La Cort del Mos, el restaurante de Palamós que lleva siete meses abierto y gana premios gracias a sus jóvenes chefs

Jeffrey Ruiz y Helena Termes, la pareja al frente de este local, han sido reconocidos como los mejores cocineros del año en los premios del Gastronomic Forum Barcelona

Guardar
Jeffrey Ruíz García y Helena
Jeffrey Ruíz García y Helena Termes, ganadores del premio Cuiner y fundadores del restaurante La Cort del Mos (Gastronomic Forum Barcelona)

La 16ª edición de Gastronomic Forum Barcelona ha reunido, entre el 2 y el 4 de noviembre de 2026, a lo más relevante de la cocina catalana. El evento ha rendido homenaje a la nueva cocina catalana, congregando por primera vez a todos los chefs catalanes con tres estrellas Michelin en un programa compuesto por más de 180 expertos y 190 sesiones gastronómicas.

Como ya es habitual en este foro, el último día del salón se ha dedicado a la entrega de numerosos galardones, entre ellos el premio Cuiner, que distingue al cocinero o cocinera emergente más destacado del año. Pero, en esta ocasión, el premio no ha recaído sobre un único cocinero, sino sobre dos, una joven pareja que lleva poco más de siete meses brillando desde su nuevo restaurante en Palamós.

La buena noticia llegaba en forma de premio para Jeffry Ruiz, de Badalona, ​​y Helena Termes, de Figueres, los dos cocineros al frente de La Cort Del Mos. Es un restaurante pequeño, de apenas siete mesas y una cocina abierta, que en pocos meses ya ha llamado la atención de habitantes y visitantes. Básicamente, de todo aquel que pase por el número 3 del Carrer del Mal Pas, el lugar en el que esta joya gastronómica ha encontrado su hueco. La pareja se lanzó a la piscina remodelando por completo este pequeño local, que abrió sus puertas al público de forma definitiva en abril de este mismo año.

Interior del restaurante La Cort
Interior del restaurante La Cort del Mos (Instagram / @lacortdelmos)

La propuesta de La Cort del Mos se nutre de los libros más antiguos de la gastronomía catalana, como es, por ejemplo, el Llibre del Sent Soví, un recetario de cocina medieval, de autor anónimo y redactado a mediados del siglo XIV. Pero las recetas de este anticuario no llegan intactas a la mesa, pues la técnica de estos jóvenes chefs, formados en templos como El Celler de Can Roca, Via Veneto o Castillo de Perelada, se deja ver en forma de cuidada reinterpretación.

Esta filosofía se refleja en algunos de sus platos estrella de su carta, como es su versión del pa amb tomaquet, un Pan Triticum con una mantequilla ahumada de tomates asados; su sándwich crujiente de oreja de cerdo ibérico catalán relleno de un tartar de gambas rojas de Palamós con toques cítricos; o su Royale de pato del Empordà relleno de cigalas.

Platos del restaurante La Cort
Platos del restaurante La Cort del Mos (Instagram / @lacortdelmos)

De la parte dulce se encarga Helena, creadora de postres como la ‘Crema de San José como se hacía antes’, con leche de almendra y crema de naranja; o el torrixuixo, una fusión entre torrija y xuixo que se rellena de chocolate y se acompaña de una crema inglesa con vainilla. Tienen también otras dos opciones de relleno: requesón o crema. El precio medio se sitúa entre los 50 y los 60 euros por comensal, y no cuentan con menú degustación, solo con opciones a la carta que van cambiando con el paso de las temporadas.

Una escudella para llevar y el mejor panadero de Cataluña

Los ganadores a este premio al cocinero catalán revelación han sido seleccionados a través del voto profesional y popular. Junto con la pareja ganadora, los cinco finalistas fueron: Fran Baixas, Gianmarco Greci y Joshua McCarty del restaurante Franca, en Barcelona; Marc Pérez y Tania Doblas de La Sosenga, también en Barcelona; Robert Kechuga, de Casa Parera, en Mataró; Pau Feliu, Ricard Llop y Alberto Pontón, de El Cup Vell, en Tarragona y finalmente, Claudia Gozzi y Jaime Bes, de El Raier, en La Pobla de Segur.

No ha sido este el único premio entregado durante la celebración de foro gastronómico barcelonés. Por su parte, l’escudella take away de Cuinats Jotri ha recibido el Premio InnoForum al producto más innovador. El Mejor Panettone Tradicional de España, organizado por el Gremi de Pastissers de Barcelona, ha reconocido a la Pastisseria Oriol Carrió de Barcelona y la categoría de Mejor Panetone de Chocolate la ha ganado Can Jan de Torredembarra (Tarragona). Finalmente, el concurso The Baker, del Gremi de Flequers de la Provincia de Barcelona, ha designado a Xavi Pàmies como mejor panadero.