Ángela Fernández, psicóloga, sobre el entorno que nos rodea: “Puede ser el factor que más está influyendo en tu ansiedad, tu estado de alerta y en tus miedos”

Cómo el entorno y los vínculos personales afectan a la salud mental y bloquean la sanación emocional

Guardar
Ángela Fernández, psicóloga y creadora
Ángela Fernández, psicóloga y creadora de contenido en su cuenta de TikTok (@angelaprs.psicologia)

El conocido dicho de “dime con quién andas y te diré quién eres” podría tener más base psicológica de lo que se piensa. Lo que en este caso no se refiere tanto a la personalidad individual, sino al impacto que el entorno cercano tiene sobre el estado de ánimo y el bienestar emocional.

Así lo cuenta Ángela Fernández, psicóloga y creadora de contenido en la cuenta de TikTok @angelaprs.psicologia, donde explicó en un video cómo los vínculos y las experiencias personales pueden influir en los procesos de crecimiento emocional: por qué, en algunos casos, resulta difícil avanzar aunque la persona haga esfuerzos conscientes por evolucionar y sanar.

“No se si te ha pasado que por mucho que trabajes en ti, te esfuerces, intentes tener mejores hábitos, intentes conectar más con tus emociones, entenderte un poquito más o ser más amable contigo... los resultados no siempre llegan” comenzó contextualizando la experta. “A pesar de estas prácticas continuadas y ese compromiso con tu bienestar emocional y con tu salud mental, no llega a dar sus frutos”.

La psicóloga explicó que esto puede deberse a infinitos motivos, pero que tener en cuenta un factor que suele influir más que el resto es esencial: “Puede que el problema no esté en lo que hagas al respecto, sino en dónde te encuentres y en las personas de las que te rodeas”. Esta compleja variable, que muchas veces pasa desaperciba, describe un patrón psicológico claro: no puedes sanar del todo en un entorno que te mantiene en estado de alerta.

La explicación podría encontrarse en lo que los psicólogos llaman estrés ambiental crónico. Este concepto se refiere a la presión constante que genera un entorno estresante, que mantiene al sistema nervioso en estado de alerta y dificulta la sanación emocional. “Estar rodeado de crítica, incertidumbre, de personas impredecibles, controladoras o que invalidan tus emociones...” enumeró la experta. “Ni tu cuerpo ni tu mente se van a sentir seguros”.

Por lo que, Ángela Fernández explicó que “por mucho libro que te leas o mantengas hábitos sanos hacia ti”, si tu entorno sigue siendo hostil tu cuerpo se protegerá dándote los siguientes síntomas: ansiedad, miedo, tristeza o dolor.

Algunas actitudes que tenemos, pueden ser señales de lo que somos según los psicólogos

“No vas a florecer en tierra hostil”

La conclusión es clara: no siempre el foco del problema está dentro de uno mismo. “No lo estás haciendo mal. No tendrías que estar haciendo más cosas por tu salud mental”, recuerda la experta. A veces, la herida no proviene de lo que somos, sino del entorno que habitamos. Por eso, aunque cueste, es necesario tener el valor de tomar distancia de aquello que nos hace sentir estancados y atrapados en un limbo de inseguridades.

Además, solo desde lo lejos se puede ver con más claridad: distanciarse, con el tiempo, produce la perspectiva suficiente que permitirá crear lo que realmente es necesario; un entorno seguro, amable y sanador. Porque, como sostiene Fernández, “no puedes sanar en el mismo lugar donde te hacen sentir en peligro”.