Sergio Martínez, doctor: “Hay una fruta que si tomas antes de dormir puede solucionar el problema del insomnio”

Una solución casera para aquellos que no consiguen conciliar el sueño pero quieren evitar la medicación

Guardar
El doctor, Sergio Martínez Escobar,
El doctor, Sergio Martínez Escobar, en su vídeo de TikTok hablando de la fruta que puede quitar el insomnio

En los últimos días, un vídeo publicado en TikTok por el médico Sergio Martínez Escobar ha generado un amplio debate en redes sociales al asegurar que el consumo de kiwi ayuda a eliminar el insomnio y a dormir mejor. En la grabación, Martínez Escobar afirma que comer un par de kiwis una hora antes de acostarse “activa mecanismos naturales” que favorecen el sueño profundo y reducen la vigilia nocturna. Según su explicación, este fruto contiene compuestos que mejorarían la producción de melatonina y reducirían el estrés nocturno, lo que derivaría en una conciliación del sueño más eficaz.

El vídeo ha sido compartido entre más de quinientos usuarios , acumulando comentarios que declaran haber probado la técnica y obtenido mejoras en la calidad del descanso. La propuesta, simple pero directa, llega en un contexto en el que millones de personas en España y el mundo sufren de dificultad para dormir o insomnio transitorio. De acuerdo con datos de la Sociedad Española de Neurología, entre un 25 % y un 30 % de la población adulta presenta algún episodio de insomnio, y hasta un 10 % lo padece de forma crónica.

En este escenario, consejos rápidos y “naturales” como el del kiwi pueden resultar tan atractivos como polémicos, sobre todo cuando provienen de redes sociales y no de estudios científicos revisados. Muchas voces instan a cerrar bien la puerta entre “tratamientos naturales” y “soluciones médicas”. Dando importancia a consultar siempre a un profesional antes de modificar drásticamente la rutina de sueño o alimentación.

La propuesta del kiwi

Según el vídeo del médico, la clave está en comer uno o dos kiwis de tamaño medio aproximadamente una hora antes de acostarse. Martínez Escobar explica que este fruto aporta: una combinación de fibra, vitaminas (como vitamina C) y potasio que favorece el metabolismo nocturno; compuestos que supuestamente mejoran la síntesis de melatonina y serotonina, hormonas implicadas en el sueño; un efecto indirecto sobre el estrés metabólico y la activación del sistema nervioso simpático, favoreciendo que el cuerpo “se relaje” antes de dormir.

Dormir con el wifi encendido (TikTok)

Asimismo, el médico advierte que el kiwi no es una píldora milagrosa pero sí “una herramienta simple” para aquellas personas que no tienen patologías graves del sueño o que quieran evitar la medicación. Es importante añadir que, acompañado de buena higiene del sueño (como evitar pantallas antes de dormir, mantener el cuarto oscuro y fresco, etc.), puede marcar la diferencia.

Lo que dicen los expertos y por qué hay cautela

A pesar de la popularidad del vídeo, la comunidad científica recomienda prudencia. Estudios publicados por la Sociedad Española de Neurología señalan que el insomnio y los trastornos del sueño pueden tener múltiples causas (hábitos, enfermedades, entorno, estrés, apnea, etc.) y que el abordaje debe ser multidisciplinar.

Una mujer con insomnio (AdobeStock)
Una mujer con insomnio (AdobeStock)

Aunque el kiwi es una fruta saludable, no existe aún una investigación robusta y específica que confirme su eficacia para tratar el insomnio de forma aislada. Además, la difusión de consejos médicos en plataformas como TikTok puede generar expectativas poco realistas o desplazar tratamientos adecuados.

En este sentido, los expertos recomiendan que estos contenidos se vean como “complementarios” y no como sustitutos de la valoración médica o tratamientos clínicos.