
En el ámbito laboral, reclamar los derechos propios es un acto legítimo y, en muchos casos, necesario. Sin embargo, no siempre se hace de la forma correcta. La falta de pruebas, la improvisación o la ausencia de un registro escrito pueden convertir una reclamación justa en una batalla perdida.
Así lo advierte el abogado laborista Juanma Lorente en uno de sus últimos vídeos publicados en su cuenta de TikTok, en el que explica con un caso real cómo un simple error de forma puede arruinar una denuncia laboral perfectamente legítima.
Reclamar sin pruebas te deja sin trabajo ni protección legal
Lorente comienza su intervención con un mensaje claro y contundente. “No reclames nada en tu trabajo si no lo vas a hacer tal y como te voy a contar en este vídeo”. A partir de ahí, relata un caso reciente que atendió en su despacho: una trabajadora que fue despedida apenas unos minutos después de quejarse porque no le habían pagado los días festivos trabajados. “Estaba en una reunión con una clienta, como todos los días. A esa clienta le echaron prácticamente a los diez minutos de reclamar que no le habían pagado los festivos”, explica el abogado.
En principio, según la legislación laboral española, un despido de este tipo, si se demuestra que responde a una represalia por una reclamación, sería considerado nulo, lo que implicaría graves consecuencias para la empresa. Lorente detalla que “si te despiden por reclamar y además tan rápido, el despido es nulo”. “Es decir, indemnización importante que te tiene que pagar la empresa, salarios de tramitación y además la empresa te tiene que volver a contratar”, matiza.
Pero el problema, como subraya el abogado, llegó en el momento de probar los hechos. En materia laboral, las pruebas son fundamentales, y la falta de ellas puede hacer que incluso los casos más evidentes se caigan por completo. Lorente recuerda el momento en que le pidió a su clienta alguna evidencia de su reclamación. “Le pregunté si tenía prueba de que se había quejado porque no le pagaban los festivos. Y esta mujer, que no tiene culpa ninguna, me dice: ‘No, ni grabé, ni lo hice por escrito’. Pues ya está. No hay caso. Y tú estás en la calle”, relata.
“Si no lo haces bien, no hay caso”
El caso de esta trabajadora, explica, se complicó precisamente por no haber dejado constancia formal de su queja. Sin una prueba escrita o una grabación de la conversación con su jefe, el despido no podía vincularse directamente con la reclamación. “En este caso, esta mujer llevaba muy poco tiempo en el trabajo y la indemnización por despido improcedente era muy baja”, cuenta Lorente, añadiendo que “al no tener ni grabado ni por escrito las quejas que había emitido a su jefe por no pagarle los festivos, no se podía demostrar que estas quejas existían y, por lo tanto, el despido no podía demostrarse como nulo”.
La lección que extrae el abogado es clara: reclamar sí, pero con respaldo. Lorente insiste en la importancia de dejar constancia de cualquier reclamación laboral, ya sea mediante un correo electrónico, un mensaje o incluso una grabación, siempre que la ley lo permita. “Moraleja: si vas a quejarte en tu trabajo por cualquier cosa que no te guste, que además te animo a hacerlo, o bien graba la conversación, que es totalmente legal si tú participas, o bien ponlo por escrito, pero no te quejes verbalmente sin grabarlo ni nada, porque entonces es como si no lo hicieras”, agrega el letrado.
En España, grabar una conversación propia no constituye una infracción, siempre que uno de los interlocutores, en este caso el trabajador, forme parte de la misma. Es una herramienta legal que, según Lorente, puede resultar decisiva en caso de conflicto con la empresa. Sin embargo, muchos empleados desconocen este derecho y, por miedo o desconocimiento, optan por reclamaciones informales o comentarios verbales que luego son imposibles de probar.
El abogado advierte que este tipo de errores son más comunes de lo que parece y que las consecuencias pueden ser graves: “Si no lo haces bien, no hay caso. Y al final, quien sale perdiendo eres tú, aunque tengas toda la razón del mundo”.
Últimas Noticias
Marc Romera, nutricionista, desmiente los efectos dañinos de la mantequilla: “Favorece el crecimiento y la regeneración de las células intestinales”
Las grasas saturadas han sido el terror de las dietas durante años

Rafael Pampillón, economista, sobre el euro digital: “Los bancos tendrán menos capacidad de conceder crédito, lo que afectará al crecimiento económico y al empleo”
Con esta propuesta el Banco Central Europeo busca adaptar el dinero a la era digital y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a un medio de pago seguro, flexible y universalmente aceptado

Un violinista analiza la letra y la técnica de Rosalía en ‘Berghain’: “Es una crítica a la fama”
‘LUX’, el cuarto álbum de la cantante, se estrena este viernes, 7 de noviembre

La película más vista en Google España HOY
Google se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

Silvia Severino, psicóloga: “Estas señales indican que creciste con padres emocionalmente inestables”
La experta explica cómo la infancia influye en la forma de relacionarse y gestionar las emociones en la vida adulta



