
Son varios los estudios científicos que establecen en torno a los 50 años la edad en la que nuestro cerebro empieza a envejecer de forma más pronunciada. La edad de la madurez coincide con el inicio del declive de nuestra capacidad cognitiva, por lo que es importante estimular nuestro cerebro.
De entre todos los ejercicios que podemos realizar para entrenar nuestro cerebro, investigadores de la Universidad Adolfo Ibáñez proponen un tipo de actividad que ayuda a mantenernos jóvenes cognitivamente: las actividades artísticas. De acuerdo con los neurocientíficos, la música, el baile o incluso los videojuegos pueden ayudar a ser más joven que la edad biológica.
Los neurocientíficos Carlos Coronel y Agustín Ibáñez, se propuso determinar si la creatividad, más allá de su valor emocional o recreativo, tiene un efecto biológico tangible sobre el cerebro. Para ello, se analizaron los datos de casi 1.400 personas de 13 nacionalidades diferentes , entre las que se encontraban expertos en tango, músicos, artistas visuales y jugadores de videojuegos, así como un grupo de control de no expertos emparejados por edad, educación y género.
El estudio empleó técnicas avanzadas como la magnetoencefalografía y la electroencefalografía para registrar la actividad cerebral en tiempo real. Posteriormente, se utilizaron modelos de aprendizaje automático, conocidos como “relojes cerebrales”, que estiman la edad aparente del cerebro a partir de patrones de neuroimagen y actividad neural. Estos modelos, entrenados en menos de una hora, permitieron comparar la edad cerebral estimada con la edad real de los participantes.
Más creatividad, cerebro más joven
Los resultados mostraron que, en todos los campos creativos analizados, la creatividad se vinculó de manera consistente con un cerebro más joven. Los bailarines de tango presentaron cerebros que aparentaban ser más de siete años más jóvenes que su edad cronológica, mientras que en músicos y artistas visuales la diferencia fue de entre cinco y seis años. En el caso de los jugadores de videojuegos, la edad cerebral resultó aproximadamente cuatro años menor.
Para explorar si el aprendizaje creativo a corto plazo podía generar efectos similares, se realizó un experimento adicional con no expertos que recibieron 30 horas de entrenamiento en el videojuego de estrategia StarCraft II. Tras este breve periodo, los relojes cerebrales de los participantes reflejaron una reducción de la edad cerebral de entre dos y tres años.
Una protección frente al envejecimiento
La investigación también incorporó modelos biológicos digitales, denominados modelos biofísicos, que simulan el funcionamiento cerebral a partir de reglas matemáticas y físicas detalladas. A diferencia de los relojes cerebrales, que solo predicen la edad aparente, estos modelos permiten comprender los mecanismos biológicos que explican la relación entre creatividad y salud cerebral. Según los autores, la creatividad protege áreas cerebrales vulnerables al envejecimiento y mejora la eficiencia de la comunicación neuronal, lo que se asemeja a construir redes de carreteras más amplias y de mayor calidad entre ciudades.
“La creatividad protege áreas cerebrales vulnerables al envejecimiento y hace que la comunicación cerebral sea más eficiente”, explicaron Carlos Coronel y Agustín Ibáñez en declaraciones recogidas por The Conversation. Además, subrayaron que el efecto positivo se intensifica cuanto más se practica la disciplina artística, sin importar cuál sea: “Cuanto más se practica el arte, más fuerte es el efecto, y no importa el tipo de arte: baile, pintura, música o videojuegos, todos ayudan a que las áreas clave del cerebro trabajen mejor en conjunto”, afirmaron los investigadores.
Últimas Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima: las temperaturas que predominarán este 30 de octubre en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El Gobierno de Ayuso prescinde de los 23 trabajadores que atienden a los contribuyentes madrileños: “Echan a empleados con 25 años de experiencia tras infringir la ley muchos años”
Los trabajadores del Departamento de Atención e Información al Contribuyente de la Comunidad creen que van a ser cesados antes de que acabe el año. No han tenido en cuenta sus méritos en el proceso de oposición para reemplazar sus plazas. Tienen entre 48 y 62 años

Los familiares de la DANA vuelven a poner a Mazón contra las cuerdas en el primer aniversario de la tragedia pese a un protagonismo tácito en el funeral de Estado
Tanto en la entrada como en la salida del president popular se escucharon gritos como “rata“, o “asesino”, desde la bancada donde se encontraban los familiares de los fallecidos


