
Cuando el otoño llega, son muchos los productos de temporada con los que se pueden recuperar recetas tradicionales. Dos de los ingredientes estrella son la calabaza y el boniato, aunque no solo dan para hacer puré y lasaña con ellas, sino que también pueden aprovecharse para dulces típicos. Ambos forman un equipo perfecto que combina sabores y texturas. Uno de estos ejemplos es la coca de otoño, típica catalana y especialmente vinculada a la festividad de Todos los Santos. Este bizcocho tradicional destaca por su combinación de masa esponjosa, puré de boniato o calabaza, y el toque crujiente y aromático de los piñones y la fruta confitada. A menudo, se combina este postre con licores dulces como la ratafía o el moscatel.
Originaria de la repostería popular catalana, la coca de otoño resume el espíritu culinario de la región: ingredientes de temporada, elaboración sencilla y la tradición de compartir. Existen numerosas variantes según la localidad y la familia: algunas usan boniato asado. Otras, calabaza, y muchas suman anís, almendras o frutas confitadas.
Receta de coca de otoño, típica catalana
La receta de la coca de otoño, típica catalana, parte de una masa suave, similar a la de otros bizcochos tradicionales, pero con la particularidad del puré de boniato o calabaza sobre la superficie. La coca es un postre ligeramente húmedo, con matices dulces y una textura aireada, perfecta para compartir. El toque final de piñones y azúcar aporta el contraste característico de este dulce.
Tiempo de preparación
- Preparación de ingredientes: 25 minutos
- Leudado de la masa: 1 hora 30 minutos (total, en dos etapas)
- Cocción del boniato: 40-50 minutos
- Horneado de la coca: 20-25 minutos
- Tiempo total estimado: 2 horas 30 minutos
Ingredientes
- 500 g de harina de fuerza
- 100 g de azúcar
- 100 ml de leche tibia
- 100 ml de aceite de oliva suave
- 25 g de levadura fresca
- 2 huevos
- 1 pizca de sal
- Ralladura de 1 limón
- 1 boniato grande (asado y hecho puré) o 1 calabaza
- 50 g de piñones
- Fruta confitada (opcional)
- Azúcar para espolvorear
Cómo hacer coca de otoño, paso a paso
- Disuelve la levadura en la leche tibia y deja reposar unos minutos.
- En un bol, mezcla la harina, el azúcar, la sal y la ralladura de limón.
- Haz un hueco en el centro y añade los huevos, el aceite y la mezcla de leche con levadura.
- Mezcla con una espátula o cuchara hasta que todos los ingredientes estén incorporados y obtengas una masa pegajosa.
- Amasa durante 10 minutos hasta que la masa resulte elástica y homogénea.
- Forma una bola, cubre el bol con un paño limpio y deja que la masa repose durante 1 hora, hasta que doble su volumen.
- Mientras tanto, asa el boniato en el horno (180 °C, 40-50 minutos) o hiérvelo hasta que esté muy tierno. Pela y tritura hasta hacer un puré liso.
- Una vez la masa ha subido, colócala sobre papel de horno. Estírala con las manos o un rodillo hasta formar un óvalo o rectángulo de 1-2 cm de grosor.
- Unta el puré de boniato uniformemente sobre la superficie de la masa.
- Decora la coca con piñones, fruta confitada (si se usa) y espolvorea con azúcar.
- Deja fermentar de nuevo la coca ya formada durante 30 minutos.
- Precalienta el horno a 180 °C e introduce la coca durante 20-25 minutos, hasta que los bordes estén dorados y la superficie bien cocida.
- Retira del horno y deja enfriar antes de servir.
Consejos clave:
- Disolver la levadura correctamente en la leche es esencial para un buen volumen de la masa.
- Vigilar el horneado para que la coca no se reseque.
- El puré debe estar bien liso para un acabado homogéneo.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde entre 8 y 10 porciones, dependiendo del tamaño de la porción.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
- Calorías: 320 kcal aprox.
- Hidratos de carbono: 56 g
- Grasas: 7 g
- Proteínas: 7 g
- Azúcar: 14 g
- Fibra: 2 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La coca de otoño se mantiene en buenas condiciones durante dos a tres días, bien tapada a temperatura ambiente o en un recipiente hermético. Puede conservarse en la nevera para prolongar su frescura, aunque la textura se vuelve más densa. Se recomienda no congelarla.
Últimas Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barcelona
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Madrid este jueves
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Conoce 10 películas disponibles en Netflix España que no te puedes perder esta semana
Desde su estreno el 24 de octubre “Una casa llena de dinamita” se posiciona como la película favorita de los usuarios españoles de Netflix

AUGC se impone en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, que ha contado con una participación del 37%
La AUGC obtiene cinco vocales y recupera la mayoría en el Consejo de la Guardia Civil, mientras Jucil pierde dos representantes respecto a los comicios anteriores

Top 10 Prime Video en España: “Culpa nuestra” encabeza el ranking de las mejores películas de la plataforma
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios


