El alimento rico en proteína que apenas se consume: en España solo se comen 3,3 kilos por persona al año

Los expertos aconsejan tomar entre tres y cuatro raciones a la semana

Guardar
Persona comiendo. (Freepik)
Persona comiendo. (Freepik)

La proteína, junto a los hidratos de carbono y las grasas, forma parte de los macronutrientes esenciales para el organismo, ya que desempeña un papel fundamental en el crecimiento, la reparación y el mantenimiento de los tejidos.

Además, resulta imprescindible para las personas que practican deporte, ya que contribuye a la recuperación muscular, al rendimiento físico y al desarrollo de la fuerza. Sin embargo, hay un alimento rico en proteína y muy saludable que se consume menos de lo recomendado.

Se trata de las legumbres, un alimento con un valor nutricional relevante que tiene un impacto directo en la salud. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aportan una cantidad considerable de fibra dietética, elemento esencial en la regulación del tránsito intestinal.

Varios tipos de legumbres. (Adobe)
Varios tipos de legumbres. (Adobe)

También incluyen minerales esenciales, como el hierro, magnesio y zinc. Además, son un alimento saciante, por lo que es muy bueno para dietas en las que se pretende perder peso.

Según datos de EFE, el consumo anual de legumbres por persona en España se sitúa en 3,3 kilos, una cifra que ha aumentado con respecto a los últimos años. Sin embargo, se queda muy lejos de las recomendaciones de los expertos, que son entre tres y cuatro raciones semanales. Atendiendo a estos datos, el consumo anual debería oscilar entre los 6-7 kilos anuales.

Las legumbres más beneficiosas para la salud

Dentro de la amplia variedad de legumbres, algunas destacan especialmente por sus propiedades nutricionales y su aporte a la salud. Las lentejas son una de las opciones más completas: además de su alto contenido en proteínas, son ricas en hierro, folatos y antioxidantes, lo que las convierte en un aliado ideal para prevenir la anemia y mantener la energía.

El truco de Arguiñano para hacer las lentejas más rápidas con solo 15 minutos de cocción.

Los garbanzos también ocupan un lugar destacado. Su combinación de proteínas, fibra y minerales como magnesio y zinc los hace ideales para favorecer la digestión, mejorar la salud ósea y mantener la saciedad durante más tiempo. Preparaciones como hummus, ensaladas o guisos permiten aprovechar al máximo sus beneficios sin renunciar al sabor.

Entre las alubias, destacan especialmente las negras y las rojas. Ambas aportan antioxidantes, vitaminas del grupo B y minerales esenciales, y su consumo regular se asocia con la reducción del colesterol y la mejora del tránsito intestinal. Además, su alto contenido en fibra soluble ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.

Por último, los guisantes verdes y secos aportan proteínas, vitaminas y compuestos bioactivos con efecto antiinflamatorio. Son muy versátiles en sopas, purés o guisos, y su sabor suave los hace accesibles incluso para quienes no están acostumbrados a consumir legumbres con frecuencia.

Incluir estas legumbres de forma habitual no solo cubre necesidades nutricionales importantes, sino que también favorece la salud cardiovascular, digestiva y metabólica. Combinar distintas variedades a lo largo de la semana permite aprovechar sus diferentes propiedades y disfrutar de una dieta más equilibrada, rica y saludable.