Dónde comer en Jerez de la Frontera, la nueva Capital Española de la Gastronomía 2026: de tabancos y gastrobares a estrellas Michelin

La ciudad gaditana se ha impuesto a su rival, Antequera, y será la capital del turismo gastronómico en 2026 bajo el lema ‘Come, Bebe, Ama Jerez’

Guardar
Vista aérea de Jerez de
Vista aérea de Jerez de la Frontera, en Cádiz. (Adobe Stock)

Por sus excelentes y únicos vinos, por su tapeo, por su producto y por toda la tradición que rodea a cada uno de sus platos y recetas. Jerez se ha convertido ya, de manera oficial, en la meca del turismo gastronómico en España. Y es que la ciudad gaditana será la flamante Capital Española de la Gastronomía 2026, un galardón que cada año reconoce a la ciudad que más haya destacado en la promoción nacional e internacional de la gastronomía.

El título ha pasado por las manos de hasta 12 ciudades españolas, y ahora recae en esta localidad gaditana con la promesa de atraer al turismo y de ayudar a consolidar una oferta gastronómica de calidad. La decisión tomada por el jurado no extraña a nadie que conozca a fondo la oferta gastronómica del maravilloso rincón del mundo que es Jerez de la Frontera.

De sus vinos generosos a sus barras llenas, de sus tapas y raciones a sus menús con estrellas Michelin, Jerez tiene muchísimo que ofrecer gastronómicamente hablando. Estos son algunos de los lugares donde conocerla a fondo, sea cual sea tu expectativa y la capacidad de tu bolsillo.

Tabancos tradicionales de Jerez

En Jerez de la Frontera, los tabancos son intrínsecos a la identidad local, un tipo de local que ofrece una experiencia única para quienes desean conocer de cerca la tradición del vino jerezano. Un tabanco es una taberna que antaño actuaba como despacho de vinos y que, ahora, sigue teniendo a los caldos como protagonistas. Es el lugar ideal para disfrutar de variedades como el fino, el oloroso, el amontillado o el Pedro Ximénez, en ambientes cargados de historia y autenticidad.

Entre los tabancos más destacados de la nueva capital culinaria, Tabanco El Pasaje ocupa un lugar especial. Fundado en 1925, es el más antiguo de la ciudad y mantiene su esencia original. Además del vino y las tapas típicas como el chicharrón especial, El Pasaje ofrece pases diarios de flamenco en directo, lo que suma un aliciente cultural a la visita. También sobresalen Las Banderillas, reconocido por su rabo de toro en salsa y su ambiente inspirado en el mundo taurino y flamenco; y La Pandilla, que destaca por su decoración singular y un ambiente más local, donde predominan los grupos de amigos del barrio.

Tabanco El Pasaje. (Facebook)
Tabanco El Pasaje. (Facebook)

Otros puntos de referencia son Tabanco San Pablo, conocido por sus muros encalados, su ambiente animado y una oferta de tapas tradicionales, y Tabanco Plateros, ubicado en una esquina emblemática, ideal para probar vermut y los vinos de la zona, acompañados de chicharrones o queso payoyo.

Ticket medio y buena gastronomía

Acudimos a la Guía Repsol para encontrar aquellos restaurantes de ticket medio donde disfrutar de los mejores sabores de la provincia de Cádiz sin grandes desembolsos. Entre Soletes y Restaurantes Recomendados, encontramos pistas donde comer bien, algunas más famosas y otras algo más alejadas del foco.

A los pies del monumento de Lola Flores se encuentra Atuvera, un local de tapas españolas con guiños a la cocina internacional que sirve recetas tan originales como los garbanzos al curry sobre hummus de remolacha o el taco de tortilla de camarones. La fusión vuelve de la mano de UltimAtun 2.0, un templo del atún que fusiona la cocina local con la japonesa a precios muy asequibles. Los aires orientales de Mar Ali también han conquistado a la guía, un bar filipino que brilla gracias a platos típicos como el ‘letchon kawali’ y el ‘pancit bihon’.

En la línea más nacional encontramos opciones como Jindama, cuyo lema, “Gastronomía, cultura y gitanería”, nos avisa del ‘rollo’ que encontraremos tras sus puertas. Basada en el recetario jerezano tradicional, está también Matria, un lugar en el que David Ripalda y Mario Gómez toman el relevo de un bar de esos de los de toda la vida, para darle un toque actual lleno de mimo y respeto.

David Ripalda y Mario Gómez,
David Ripalda y Mario Gómez, al frente de Matria. (Web del restaurante)

Restaurantes de alta cocina

En lo que a alta cocina se refiere, Jerez cuenta con una constelación de estrellas amplia para lo pequeño de su tamaño. Se trata de una localidad en la que la cocina de autor se presenta como un sector en indudable crecimiento, pudiendo presumir de dos restaurantes con estrella Michelin.

Por un lado, encontramos Mantúa (1 estrella Michelín), un restaurante dirigido por Israel Ramos en el que, por supuesto, el vino ocupa un papel fundamental. El chef defiende una gastronomía actual que habla de los sabores de Andalucía y sobre todo de Jerez, respetando la tradición pero con imaginación, técnicas y presentaciones. No cuenta con carta, sino que se expresa a través de dos menús degustación (Arcilla, 115 €, y Caliza, 145 €) en los que sirve platos como las acelgas aliñás con huevas de jibia y jugo de rabito ibérico al jerez o su Pez limón en escabeche.

Los platos más típicos de la gastronomía española por Comunidades según el CIS

Sube la apuesta aún más alto LU Cocina y Alma, con 2 estrellas Michelin colgadas en su puerta. Hablamos del particular homenaje que el chef Juanlu Fernández hace a Jerez de la Frontera, la tierra que le vio nacer, crecer y abrir su exitoso proyecto gastronómico. Este proyecto se origina en 2017 y presenta dos menús degustación (Menú Duxende, 180 €, y Menú Duxo, 210 €) construidos en torno a la culinaria clásica gala que, a la vez, da protagonismo al mejor producto andaluz, con platos como el guiso de Lubina atlántica a la roteña o el Choco a la cochambrosa.

Juanlu Fernández, del restaurante LÚ,
Juanlu Fernández, del restaurante LÚ, Cocina y Alma

Además de los locales premiados con uno de esos ansiados astros, en la guía francesa aparecen otros cinco restaurantes jerezanos recomendados. La Carboná, instalado en una antigua bodega y con platos de una profunda tradición, es uno de ellos. En la misma línea se encuentra A Mar, un espacio donde la tradición bebe del mejor producto marino. El tapeo y las raciones son las estrellas en Albalá, con una carta que ofrece platos dignos de restaurante y otros con alma de gastrobar. Algunos otros se nutren incluso de tradiciones extranjeras, como es el caso de Tsuro, uno de los mejores restaurantes japoneses de Andalucía; y Akase, donde apuestan por una cocina de mercado con alma japonesa y producto gaditano.