
A menudo caemos en el error de pensar que es la juventud el momento de máximo rendimiento de nuestro cerebro. Sin embargo, un reciente estudio liderado por la University of Western Australia pone en entredicho esta teoría y sitúa el cénit en unos años más, lo que desafía la percepción común de que las capacidades cognitivas y psicológicas declinan de forma uniforme a medida que avanza la edad.
El estudio ha sido publicado en la revista Intelligence y se centra en identificar y comparar 16 dimensiones psicológicas que van más allá de la simple capacidad de razonamiento. Entre ellas se incluyeron habilidades cognitivas fundamentales como el razonamiento, la memoria operativa, la velocidad de procesamiento, el conocimiento y la inteligencia emocional. Además, se analizaron los conocidos “cinco grandes” rasgos de personalidad: extraversión, estabilidad emocional, responsabilidad, apertura a la experiencia y amabilidad.
Para lograr una visión integral, los investigadores recopilaron estudios de gran escala que evaluaban estas 16 dimensiones, estandarizando los resultados en una escala común, lo que permitió comparar directamente cómo evoluciona cada rasgo a lo largo de la vida. El análisis reveló que varias de estas características alcanzan su punto más alto en etapas avanzadas. Por ejemplo, la responsabilidad mostró su máximo alrededor de los 65 años, mientras que la estabilidad emocional lo hizo cerca de los 75 años. Algunas dimensiones menos discutidas, como el razonamiento moral, también parecen mejorar en la adultez mayor. Incluso la capacidad para resistir sesgos cognitivos (que son atajos mentales que pueden conducir a decisiones menos precisas) puede seguir perfeccionándose hasta los 70 u 80 años.
Al combinar las trayectorias de todas las dimensiones en un índice ponderado, el equipo observó que el funcionamiento mental general se sitúa en su apogeo entre los 55 y 60 años, para luego iniciar un descenso a partir de los 65 años. Esta disminución se acentúa después de los 75 años, lo que sugiere que las reducciones en el rendimiento pueden acelerarse en la vejez avanzada.
Estos resultados ayudan a comprender por qué muchas posiciones de liderazgo en los ámbitos empresarial, político y público suelen estar ocupadas por personas en la cincuentena o principios de la sesentena. Aunque ciertas habilidades disminuyen con la edad, otras se fortalecen, lo que favorece un mejor juicio y una toma de decisiones más equilibrada, cualidades esenciales en roles de alta responsabilidad.
Algunos obstáculos de la edad
No obstante, Gilles E. Gignac, profesor asociado de Psicología y autor del estudio, señala en The Conversation que los trabajadores de mayor edad enfrentan obstáculos adicionales para reincorporarse al mercado laboral tras perder un empleo. Ciertos factores estructurales influyen en las decisiones de contratación; por ejemplo, algunos empleadores consideran que contratar a alguien de 55 años es una inversión a corto plazo si la jubilación a los 60 es inminente.
Además, existen profesiones con edades de retiro obligatorias. La Organización de Aviación Civil Internacional establece los 65 años como límite global para pilotos de aerolíneas internacionales, y en muchos países los controladores aéreos deben retirarse entre los 56 y 60 años. Estas restricciones suelen justificarse por la alta exigencia de memoria y atención que requieren estos puestos.
Últimas Noticias
La Fiscalía recurre la prórroga de la investigación a Begoña Gómez al considerar que el juez incurrió en un error técnico
El Ministerio Público sostiene que no era necesario ampliar la instrucción porque el caso se rige por la ley del Tribunal del Jurado, que tiene plazos propios

Mañana de tensión y graves altercados en la Universidad Autónoma de Barcelona por la visita no autorizada de Vito Quiles
El rectorado y los Mossos le invitaron a irse para no “generar problemas de orden público”, pero el agitador de extrema derecha se negó

Montaña rusa en los precios de la luz: la tarifa máxima incrementa y la mínima disminuyó este 17 de octubre
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas

Adrián Chico, psicólogo, explica las diferencias entre una persona narcisista y una psicopática: “Los segundos son mucho más peligrosos que los primeros”
Ambos perfiles pueden ser tóxicos, por lo que conviene tener cuidado a la hora de crear vínculos con ellos

El Ayuntamiento de Madrid sortea, el 24 de octubre, 378 pisos en alquiler asequible entre asalariados que ganen hasta 44.300 € al año
La mayoría de las viviendas están ubicadas en el distrito de Vicálvaro y los que deseen optar a ellas tienen que inscribirse en el Registro Permanente de Solicitantes de Vivienda
