El restaurante con estrella Michelin que tiene el menú más asequible de Galicia: producto fresco del mar bajo una gran cúpula de cristal

En Silabario, el chef vigués Alberto González ofrece su propia interpretación de la ‘nueva cocina gallega’, con una gran oferta de pescado y marisco fresco

Guardar
Restaurante Silabario, en Vigo (Facebook)
Restaurante Silabario, en Vigo (Facebook)

En pleno corazón de Vigo se encuentra Silabario, un estrella Michelin que llama la atención por varias razones. Una de ellas es su ubicación; en una 6ª planta, bajo una vanguardista cúpula de acero y cristal construida con 154 piezas triangulares que cubre el edificio en el que se encuentra la sede del ya centenario Real Club Celta de Vigo. Otra de ellas es, por supuesto, su cocina; una propuesta de ‘nueva gastronomía gallega’ en la que el chef vigués Alberto González respeta la tradición desde un punto de vista moderno y actual.

La última de las razones es quizá la más banal, aunque también la más importante para una gran parte de la población: el precio. Y es que Silabario (Rúa do Príncipe, 44) se ha ganado su popularidad gracias a servir el menú degustación más barato de todo Galicia, una propuesta gastronómica que puede disfrutarse por menos de 50 euros por comensal.

Interior del restaurante Silabario, en
Interior del restaurante Silabario, en Vigo (Facebook)

Carta y menús con sello Michelin

La oferta gastronómica se presenta con una carta variada, la cual ofrece al cliente diversos mariscos frescos del día, entre los que destacan centollo, cigalas, nécoras, berberechos, navajas, camarón y ostras. Incluye además una variedad de entrantes centrados en productos del mar como angulas, anchoas, bogavante, vieiras y chipirones, acompañados de opciones como croquetas y empanadas artesanas. Los platos principales abarcan pescados a la brasa —como rape, lenguado y selecciones del mercado—, así como propuestas de carnes como gallo de Mos, cerdo celta, paletilla de cabrito y costillar de buey. El menú cierra con una selección de postres artesanales y quesos.

A esta carta, con opción de medias raciones, se suman varios menús, siendo uno de ellos un menú de mercado, reservado para los días laborables, llamado Berbés. “Un menú para entre semana, para reconfortarnos con los productos del mercado y continuar con nuestras actividades diarias”, describe la propia web del restaurante. Esta opción, disponible de lunes a jueves al mediodía y por la noche, y los viernes al mediodía, tiene un precio de 40 euros por persona e incluye aperitivo del día, entrante, principal, postre y pan (bebidas no incluidas).

Vieira asada como unha carne
Vieira asada como unha carne Ó Caldeiro (Restaurante Silabario)

Al tratarse de una oferta de mercado, la estacionalidad de los productos obliga a que el menú sea cambiante, aunque hay algunos platos que suelen ser habituales en esta degustación. Como aperitivo, podríamos encontrar opciones como la tortillita de setas silvestres, seguida de un entrante a elegir entre jurel braseado con repollo y salsa Xo o almejas con pochas y salicornia. Como segundo plato, los comensales podrán elegir entre bacalao frito al hilo, mayonesa de lima y pimientos al carbón o secreto de cerdo celta a la parrilla y calabacín agridulce. El menú de mercado acaba con un postre, a elegir entre tarta de arándanos con yogur y albahaca o chocolate con higos y avellanas.

Además de esta opción, la más asequible, el chef vigués propone otros tres menús tipo degustación: Tempo, un homenaje a la temporada a base de platos de producto local (88 €); Raíces, una vuelta al recetario tradicional gallego (122 €); y Solaina, un menú que celebra su ubicación, bajo la luz del sol, y que va un paso más allá, sumando productos exclusivos como el marisco, la lamprea o la angula (175 €).

Últimas Noticias

Alerta sanitaria por Listeria monocytogenes y Escherichia coli en queso de cabra procedente de España

Las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid han trasladado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición la presencia de esta bacteria en el queso de la marca Suerte Ampanera distribuido por, al menos, 7 comunidades autónomas

Alerta sanitaria por Listeria monocytogenes

Las ficciones de Atresmedia siguen cruzando fronteras: el grupo anuncia sus nuevos acuerdos de emisión internacional

‘Alba’, ‘Entre Tierras’ o ‘Mariliendre’ son algunas de las series de la compañía que ampliarán su alcance fuera de España tras las alianzas alcanzadas en el MIPCOM 2025 de Cannes

Las ficciones de Atresmedia siguen

El top 10 de universidades que respetan el medio ambiente: sin rastro de Madrid o Barcelona y sin presencia de la privada

Las universidades públicas invierten un 41% más en sostenibilidad que las privadas

El top 10 de universidades

El funeral de Estado en memoria de las víctimas de la dana será el 29 de octubre en València y reserva un “papel relevante” para los familiares y la Casa Real

Desde la Asociación de Víctimas Mortales 29O reiteran su rechazo a que acuda el ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y han pedido que se le traslade que “no venga a saludar”

El funeral de Estado en

La herencia del fundador de Mango enfrenta a su familia: su última pareja declaró épocas de mala relación entre Isak Andic y su hijo, investigado por su muerte

Jonathan Andic es investigado por el posible homicidio de su padre durante un paseo por las Cuevas del Salnitre, en Barcelona, el pasado 14 de diciembre

La herencia del fundador de
MÁS NOTICIAS