Adrián Chico, psicólogo, explica las diferencias entre una persona narcisista y una psicopática: “Los segundos son mucho más peligrosos que los primeros”

Ambos perfiles pueden ser tóxicos, por lo que conviene tener cuidado a la hora de crear vínculos con ellos

Guardar
Adrián Chico, psicólogo, explicando en
Adrián Chico, psicólogo, explicando en TikTok las diferencias entre narcisistas y psicópatas. (@itsadrianchico)

Estar bien con uno mismo es uno de los objetivos que debería tener todo el mundo. Para lograrlo, es necesario cumplir con varios aspectos. Uno de los más importantes es tener un entorno sano y, sobre todo, alejarte de aquellas personas que son tóxicas a nivel emocional.

Entre esas personas, hay dos perfiles que debes intentar evitar a toda costa. El primer grupo son los narcisistas, que destacan por tener una imagen exageradamente positiva de sí mismos y una necesidad constante de admiración. Además, suelen carecer de empatía hacia los sentimientos y las necesidades de los demás.

El segundo son los psicópatas. Aunque en el caso de estos todo el mundo lo tiene muy claro, no difieren tanto de lo que parece. Adrián Chico, un psicólogo que publica contenido en redes sociales, ha subido un vídeo a su cuenta de Instagram (@itsadrianchico) en el que explica las diferencias entre los psicópatas y los narcisistas.

Diferencias entre ambos

Según el especialista, estas distinciones son especialmente importantes a la hora de establecer vínculos afectivos o mantener una relación cercana, ya que ambos perfiles pueden ser muy dañinos. Una de las cosas que destaca es que los psicópatas son más peligrosos que los narcisistas.

Sin embargo, hay varios puntos a tener en cuenta. La principal distinción radica en la motivación de cada uno. El narcisista suele ser una persona frágil que necesita validación y admiración constante, dependiendo de la opinión de los demás para sentirse valorado. Para conseguirlo, manipula, exagera sus logros y menosprecia a los demás, buscando crear una sensación de superioridad y reforzar su autoestima.

El psicópata, en cambio, no busca aprobación ni afecto; su objetivo es ejercer control y poder sobre los demás. Su frialdad y ausencia de empatía hacen que utilicen a la gente sin ningún tipo de remordimiento.

En cuanto a la empatía, los narcisistas pueden comprender las emociones de los demás y utilizarlas para manipular o generar culpabilidad, mientras que los psicópatas carecen totalmente de empatía emocional y no sienten culpa ni remordimiento.

Esto se refleja también en la forma de manejar conflicto. El narcisista puede reaccionar con exaltación o agresividad, mientras que el psicópata mantiene una actitud completamente fría y calculadora, haciendo sentir a la víctima que es inestable o exagerada.

¿Puede la genética determinar tu salud mental? Un gen define cómo respondemos ante el estrés.

El estilo de manipulación también difiere entre ambos. El narcisista recurre al chantaje emocional y al victimismo, buscando que los demás cedan a sus deseos. El psicópata, en cambio, estudia los puntos débiles de su entorno y adapta su comportamiento de manera estratégica, utilizando la mentira.

Otro aspecto relevante es la manera en que se establecen y rompen los vínculos. El narcisista busca apego y validación constante, idealiza a las personas al principio y luego las devalúa cuando deja de interesarle, generando dependencia emocional.

El psicópata establece relaciones en las que utiliza a las personas. Cuando estas dejan de serle útiles, desaparecen sin explicación. Esto incluye la fase posterior a la ruptura: mientras el narcisista puede intentar recuperar la relación con promesas y gestos, el psicópata no siente necesidad de volver, salvo por interés propio.