
La combinación de calabaza, colinabo y jengibre crea una de las cremas más reconfortantes y llenas de matices para el otoño e invierno. Esta receta conquista por su suavidad, su color vibrante y el toque aromático y ligeramente picante que aporta el jengibre fresco. Una opción perfecta para quienes buscan una crema diferente, ideal como entrante o cena ligera.
La crema de calabaza y colinabo con jengibre tiene sus raíces en la cocina europea moderna, donde el colinabo –una raíz todavía poco conocida en algunas regiones– aporta dulzor y una textura excepcional. Marida especialmente bien con panes de semillas, croutons o incluso con un chorrito de leche de coco para potenciar las notas exóticas. Servida caliente, resulta ideal en días fríos y se adapta bien a menús vegetarianos y veganos.
Receta de crema de calabaza y colinabo con jengibre
Esta receta aprovecha la suavidad de la calabaza, el sabor ligeramente terroso del colinabo y el frescor del jengibre fresco para lograr un plato cremoso, aromático y a la vez muy saludable. La cocción lenta permite que las verduras se deshagan en el caldo hasta ser convertidas, tras el triturado, en una crema sedosa. Puede enriquecerse con un toque de leche de coco o nata para una textura aún más untuosa.
Tiempo de preparación
- Preparación: 15 minutos
- Cocción: 25 minutos
- Tiempo total: 40 minutos
Ingredientes
- 500 g de calabaza (butternut, cacahuete o similar)
- 2 colinabos medianos (aprox. 300 g)
- 1 cebolla mediana
- 1 trozo de jengibre fresco (unos 3 cm, pelado y picado)
- 2 dientes de ajo
- 750 ml de caldo de verduras
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- Opcional: Un chorrito de leche de coco o nata
- Opcional: Semillas de calabaza o cilantro fresco para decorar
Cómo hacer crema de calabaza y colinabo con jengibre, paso a paso

- Pela y corta en cubos la calabaza y el colinabo. Pica la cebolla, el ajo y el jengibre.
- Calienta el aceite de oliva en una olla grande a fuego medio. Añade la cebolla y saltéala hasta que quede transparente.
- Incorpora el ajo y el jengibre, y cocina durante dos minutos más, evitando que se quemen.
- Añade la calabaza y el colinabo, removiendo bien para que se impregnen de los aromáticos.
- Vierte el caldo de verduras sobre la mezcla, asegurándote de que cubre los ingredientes. Lleva a ebullición.
- Baja el fuego y cocina tapado entre 20 y 25 minutos, hasta que las verduras estén tiernas y puedas atravesarlas fácilmente con un tenedor.
- Retira del fuego y utiliza una batidora de mano o de vaso para triturar la sopa hasta que quede completamente cremosa. Ajusta la textura añadiendo caldo si lo deseas más líquido.
- Añade sal y pimienta al gusto. Incorpora leche de coco o nata si prefieres una crema más rica en textura.
- Sirve bien caliente, decorando con semillas de calabaza, cilantro fresco picado o incluso un chorrito de aceite de oliva virgen extra para realzar el sabor.
Consejos clave:
- Saltea bien la cebolla al inicio para aportar dulzor.
- Cocina tapado para conservar el vapor y la cremosidad.
- Tritura hasta obtener una textura perfectamente lisa.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente cuatro porciones generosas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
- Bajo contenido calórico (aproximadamente 90-120 kcal por porción)
- Rica en fibra
- Alta en vitamina A y vitamina C
- Bajo contenido de grasa
- Fuente de antioxidantes
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La crema puede conservarse en el refrigerador, en un recipiente hermético, durante tres a cuatro días. También admite congelación hasta por un mes, aunque se recomienda removerla o batirla bien al recalentar para recuperar su textura original.
Últimas Noticias
Martín Berasategui cierra temporalmente su restaurante Oria, en Barcelona, y perderá otra estrella Michelin
El cierre del estrella Michelin y su posterior cambio de concepto se incluyen entre los planes de renovación del hotel Monument para la celebración de su décimo aniversario

Todo lo que se sabe sobre el jengibre como calmante de náuseas y dolor estomacal, según la ciencia
Originario del Sudeste Asiático, es utilizado como especia culinaria y como remedio medicinal, ya que contiene diversas propiedades que son beneficiosas para la salud

Cómo se escribe según la RAE: ¿Baguette, baguete o baguet?
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Conoce las mejores horas del día para usar la luz en España
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas

Comprobar Super Once: los resultados ganadores del Sorteo 3 de este 16 octubre
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.
