
¿Cuáles son los factores que nos llevan a elegir un restaurante? El precio y, más específicamente, la relación calidad-precio, es uno de los requisitos más importantes para muchos españoles. Más aún en pleno 2025, una época en la que la inflación ha marcado una subida precipitada de los precios. Pero hay otros factores que se convierten en decisivos a la hora de elegir uno u otro lugar para salir a comer fuera, entre ellos la búsqueda de una opción saludable.
Sobre estos agentes se ha centrado el nuevo Barómetro FOOD 2025, presentado por Hostelería de España y la Academia Española de Nutrición y Dietética. Sus datos han demostrado que, aunque la oferta saludable ya no aparece como un factor decisivo de elección, es porque los consumidores la han incorporado como algo imprescindible, un mínimo que se espera y se asume en cualquier restaurante.
El 87% de la ciudadanía asegura que presta más atención a llevar una dieta equilibrada en su día a día, un porcentaje que supone una subida frente al 82% del año pasado. Algo que nos importa no solo en casa, también cuando salimos a comer fuera. Y es que más de ocho de cada diez (85%) esperan que los restaurantes ofrezcan opciones saludables, lo que convierte la buena alimentación ya no en un valor añadido, sino en una condición indispensable para elegir un restaurante en el que reservar.
Incluso el concepto de “saludable” ha cambiado. Así lo ha demostrado este estudio, que ha observado que los consumidores ya no se guían por sellos nutricionales ni etiquetas, ni siquiera por las especificaciones nutricionales que la propia carta indique. La vara de medir está ahora en lo que ven nuestros ojos sobre el plato; es por eso que el 96% prioriza la frescura de los productos, mientras que un 82 % reclama más verduras como principal indicador de salud nutricional. En cambio, las opciones veganas o vegetarianas bajan posiciones y solo son decisivas para el 35 %.

“El cliente quiere una oferta cada vez más saludable, y ya no solo en establecimientos destinados a un determinado tipo de alimentación sana, sino que esperan que la salud se aplica en cualquier espacio”, asegura Beatriz Cecilia, directora de proyectos de Hostelería de España. “La hostelería, una vez más, debe adaptarse, debe ver la respuesta a este cambio para ser competitiva y para seguir al lado de la cultura, de su clientela y de la sociedad”.
El presupuesto destinado a alimentación se mantiene estable en 2025
La población española tiene claro que la alimentación es un gasto intocable, y así lo ha demostrado también este estudio. Tres de cada cuatro personas encuestadas (74 %) afirman que no recortarían en comida bajo ninguna circunstancia, mientras que más del 60 % afirma que destina más del 20 % de su presupuesto mensual a la alimentación.
¿Y en los restaurantes? Pues mientras que en 2024 un 86 % estaba dispuesto a reducir sus salidas a restaurantes, en 2025 esa cifra cae hasta el 69 %. Es decir, comer fuera deja de ser percibido como un gasto prescindible y se consolida como una experiencia de bienestar y socialización, incluso en un contexto de inflación como el actual. “El restaurante se consolida como un espacio clave de ocio, de socialización para la gente. Están dispuestos, por ejemplo, a recortar en gastos como ropa o tecnología, antes que en restaurantes”, dice María Abolafio Wellbeing Expert de Edenred.
Eso sí, se ve resentido el ticket medio, es decir, la cantidad que gastamos cada vez que salimos a comer, cenar o tomar algo fuera de nuestros hogares. Lo asegura María Durán Quiroga, Responsable de comunicación en Hostelería de España: “Hacemos con nuestros restaurantes un indicador de confianza trimestral y hemos detectado que, mientras que la afluencia más o menos se mantiene, lo que sí hay es una caída del consumo medio por comensal".
Entre las razones, Durán enumera algunas como el estancamiento del consumo nacional y la bajada del gasto del turista internacional, así como la proliferación de las viviendas turísticas, que permiten al turista prescindir de hacer las tres comidas diarias fuera de casa. En resumen, explica, “las calles y las terrazas se siguen viendo llenas de gente, pero ha caído el ticket medio”.
Las ‘doggy bags’ y el desperdicio alimentario
El 83 % de las personas encuestadas asegura estar preocupada por el desperdicio alimentario. La hostelería ha sabido responder a esta demanda social: en solo un año, el porcentaje de restaurantes que aplican medidas contra el desperdicio ha pasado del 80 % al 90 % en 2025.
Ante esto, los doggy bags se han convertido en la práctica estrella. Se trata de una costumbre, llegada de Estados Unidos, que consiste en llevarse a casa las sobras de una comida en una pequeña caja, tupper o bolsa que el propio negocio nos facilita. Según el Barómetro, elaborado por Edenred, en 2024 lo demandaban la mitad de las personas participantes de la encuesta, mientras que en 2025 ya lo hacen ocho de cada diez; responden a ello casi el 50 % de establecimientos. También crecen las alianzas con aplicaciones que evitan el desperdicio alimentario, que ya utiliza un 17 % de los establecimientos.
Otro gran factor tiene que ver con el Ticket Restaurant, un gran valor para muchos consumidores: el 88 % asegura que mejora su presupuesto, otro 88 % lo considera una solución práctica y dos de cada tres destacan que les ayuda a reducir el estrés. Además, contribuye a la sostenibilidad al favorecer una menor planificación doméstica y reducir el desperdicio alimentario.
Para el sector de la hostelería, Ticket Restaurant se ha consolidado como un motor de crecimiento. Un 31 % de los establecimientos declara haber ganado más clientes, frente al 13 % registrado el año anterior, y tres de cada cuatro destacan su impacto positivo en el negocio. Además, un 59 % confirma que incrementa su facturación y un 60 % asegura que los clientes que utilizan este beneficio acuden con mayor frecuencia a sus restaurantes.
Últimas Noticias
Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 4
Enseguida los resultados del Sorteo 4 de las 17:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

El Parlamento Europeo aprueba prohibir el uso de términos como “hamburguesa” o “filete” a productos de origen vegetal
La medida, impulsada por el lobby agrícola, divide a los eurodiputados y abre un nuevo frente entre la industria cárnica y los productores de alternativas vegetales

El lado más personal de José Sacristán: una dura infancia, su romance con Mila Ximénez y pérdidas que dejaron huella
El intérprete acude esta noche a ‘El Hormiguero’ para presentar su nueva obra ‘El hijo de la cómica’, que llegará el próximo 14 de marzo al Teatro de la Abadía

Así funciona la memoria de los gatos, según un experto: “Tienen más neuronas que los perros”
Pueden recordar cosas durante horas y las experiencias que más les marcas las recuerdan años

Santoral 10 de octubre: Santo Tomás de Villanueva y todos los onomásticos que se celebran el viernes
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
