
El Dr. Sanjay Bhojraj, cardiólogo senior, ha explicado recientemente que la fatiga persistente, ese cansancio que no mejora con el descanso, puede ser uno de los principales indicadores de que el corazón está en riesgo. “Tus niveles de energía reflejan la salud de tu corazón; escúchalos antes de que el agotamiento te domine”, advierte el especialista.
Esta fatiga inusual aparece porque el corazón no bombea sangre de manera eficiente, lo que reduce el suministro de oxígeno al cuerpo. El problema es que muchas veces se confunde con el estrés, la falta de sueño o incluso con el paso de la edad. Sin embargo, si esta sensación de agotamiento se mantiene a lo largo de los días a pesar de dormir y descansar, puede ser una señal clara de que algo no va bien a nivel cardíaco.
Los expertos recomiendan no pasar por alto este síntoma y acudir al médico cuanto antes para realizar una revisión. Detectar el problema a tiempo puede ser clave para prevenir un infarto o una insuficiencia cardíaca.
Infartos silenciosos

Otro de los grandes peligros es el llamado “infarto silencioso”. A diferencia de los infartos convencionales, estos no suelen producir un dolor agudo en el pecho, sino señales leves como molestias en la mandíbula, dolor en los brazos, fatiga persistente o un malestar parecido al de una indigestión.
Este tipo de infarto ocurre cuando hay una reducción del flujo sanguíneo y de oxígeno al músculo cardíaco, lo que termina provocando un daño tisular similar al de un ataque cardíaco típico, pero sin que la persona llegue a sospecharlo.
Síntomas que no deben ignorarse
Según los cardiólogos, hay un conjunto de señales que podrían estar advirtiendo de un ataque cardíaco inminente en días o semanas. Entre ellas destacan: fatiga crónica o agotamiento extremo, dolor o molestias leves en el pecho, brazos o espalda, presión en mandíbula, cuello u hombros, malestar estomacal o indigestión frecuente, dificultad para respirar en reposo o con esfuerzo leve o sudoración excesiva o inusual sin causa aparente.
La importancia de la prevención
Los especialistas recuerdan que llevar un estilo de vida saludable, mantener una alimentación equilibrada, realizar ejercicio moderado y evitar hábitos nocivos como el tabaco o el alcohol son claves para reducir el riesgo de problemas cardíacos. Aun así, recalcan que escuchar al propio cuerpo es la medida más importante.
Pequeños cambios en tu día a día, como caminar a diario, comer alimentos saludables o controlar el estrés pueden reducir el riesgo. “Tus niveles de energía reflejan la salud de tu corazón, escúchalos antes de que el agotamiento te domine”, concluye el Dr. Bhojraj.
Últimas Noticias
Resultados de Bonoloto: ganadores y números premiados
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Un español que vive en Suiza explica cuáles serán los empleos más solicitadas del país en 2026: “Hay cinco sectores en los que va a haber mucha demanda”
Según el creador de contenido, las habilidades blandas como la comunicación, la adaptación, la resiliencia o el liderazgo son fundamentales para estos puestos de trabajo

Beatriz de Vicente, abogada y criminóloga, sobre trabajar con asesinos: “No te acostumbras nunca”
La abogada Beatriz de Vicente se enfrenta las mentes más oscuras del crimen en España

Comprobar Eurojackpot: los ganadores de este 14 de octubre
Con Eurojackpot no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Diez hábitos de limpieza con los que ahorrar tiempo en tu rutina y obtener resultados relucientes
Aquello que se deja de hacer es tan importante como las acciones implementadas para mantener libre de ácaros cualquier espacio de una casa, incluidas las mascotas
