Inés Moreno, traumatóloga, sobre los beneficios del café: “Es oro puro en un quirófano”

La especialista explica los efectos positivos que tiene en su ámbito laboral

Guardar
Montaje de Infobae en el
Montaje de Infobae en el que sale Inés Moreno, traumatologa

El café es una de las bebidas más populares del mundo. En muchos países, su consumo se ha convertido en una tradición con un fuerte componente social. Además, su aroma y sabor únicos lo han convertido en parte esencial de la rutina diaria de millones de personas.

Sin embargo, hay otras que son reticentes a beberlo e incluso cuestionan este hábito por diferentes causas. Una de las más comunes es que no te permite concentrarte al máximo a la hora de hacer algo importante.

Inés Moreno, una traumatóloga que publica contenido en su cuenta de TikTok (@latraumatologageek), ha desmentido esto. De hecho, ha hablado de los diferentes efectos positivos que puede tener cuando estás trabajando.

Beneficios de beber café

“Es oro puro en quirófano”, afirma en el pripio vídeo. Esto se debe a los diferentes beneficios que tiene. Inés Moreno subraya que el consumo moderado de café antes de realizar procedimientos quirúrgicos no solo no representa un riesgo, sino que proporciona ventajas claras para los profesionales sanitarios.

La cafeína, en cantidades comprendidas entre cien y cuatrocientos miligramos, equivalente a una a tres tazas, incrementa el estado de alerta, ayuda a reducir la fatiga y favorece una mejor concentración durante intervenciones que requieren precisión y atención sostenidas.

Contrario a la creencia popular, en personas habituadas al café, como ocurre en muchos profesionales de la salud, su consumo regular no genera temblores ni afecta la motricidad. Los estudios indican que el pulso permanece estable y la coordinación se mantiene, lo que descarta el mito de la mano temblorosa.

Los efectos adversos sobre el pulso pueden observarse en individuos que consumen dosis muy elevadas o en quienes no están acostumbrados a tomar café. Por otro lado, la abstinencia en los consumidores habituales puede provocar una disminución del rendimiento, sensación de torpeza y dificultades para mantener la precisión.

El chollo de regentar la cafetería de los jardines del Palacio Real: 432.000 euros de ingresos al año cuando solo se paga un canon de 39.500 euros al Estado.

Según Moreno, dentro del entorno quirúrgico, el café se integra como una herramienta valiosa. “Es parte del kit quirúrgico”, comenta en un tono jocoso. La especialista destaca el respaldo científico que avala estos efectos beneficiosos y defiende el papel del café como aliado de los profesionales.

Más allá del quirófano: el café y el bienestar general

Además de sus beneficios en el entorno profesional, el café puede aportar efectos positivos sobre la salud y el bienestar general cuando se consume de forma moderada. Diversos estudios sugieren que la cafeína contribuye a mejorar la memoria a corto plazo, favorece la liberación de endorfinas y puede ayudar a reducir la sensación de estrés durante tareas exigentes.

Asimismo, el café contiene antioxidantes naturales que protegen las células frente al daño oxidativo y podrían disminuir el riesgo de ciertas enfermedades neurodegenerativas. No obstante, la clave está en la moderación: tomarlo en exceso puede provocar indomnio, nerviosismo o palpitaciones.

Por ello, expertos recomiendan integrar su consumo dentro de hábitos saludables, equilibrando la ingesta con una dieta variada, hidratación suficiente y descansos adecuados. De esta manera, el café se consolida no solo como un estimulante puntual, sino como un aliado en la rutina diaria.