Fernando Azor, psicólogo, opina sobre pesarse todos los días: “Te vas a desesperar”

El experto reflexiona sobre las consecuencias psicológicas de este hábito y ofrece soluciones alternativas para lograr resultados que perduran en el tiempo

Guardar
Los expertos recomiendan sustituirlo por
Los expertos recomiendan sustituirlo por otros, como beber más agua y dormir un mínimo de 7 horas al día. (Shutterstock)

Perder peso es un reto al que la mayoría de personas se han tenido que enfrentar por lo menos una vez. Hacer ejercicio, comer sano, incorporar muchos hábitos saludables en poco tiempo son varios cambios que muchas veces incorporamos enseguida, sin permitir que el cuerpo se acostumbre.

Un cambio tan drástico en la rutina inevitablemente eleva los niveles de estrés. Pero hay otro factor que tal vez no conocías que también puede afectar psicológicamente a este proceso: pesarse en la báscula todos los días.

Un estudio apunta a que una dieta baja en carbohidratos sería beneficiosa para adultos con diabetes tipo 1.

Fernando Azor, psicólogo especializado en Psicología Clínica, ha compartido con sus seguidores en la red social TikTok este valioso consejo, detrás del cual hay una explicación científica.

El efecto psicológico de pesarse en la báscula

El experto desaconseja pesarse todos los días, sobre todo cuando se trata de personas a las que les cuesta mantener una dieta el tiempo suficiente.

“Suena un poco raro, y desde luego parece poco intuitivo”, reconoce el propio psicólogo, pero advierte que usar la báscula todos los días podría dar información contradictoria.

“Puede haber variaciones derivadas del propio día y, sobre todo, te va a obsesionar y te va a enfocar en que lo que hagas en el presente, será lo que haga que todo cambie a partir de ahora”.

Sin embargo, las variaciones de peso en la báscula duran a corto y a medio plazo, pero un cambio significativo a largo plazo, afirma el psicólogo, no se notaría enseguida. Por tanto, las personas que quieren ver resultados rápidos se pueden desesperar y tener una sensación de “impotencia o de incapacidad” para alcanzar las metas que se proponen.

¿Cuándo pesarse en la báscula?

El psicólogo recomienda pesarse una vez al mes. Fernando afirma que este margen de un mes permitirá notar si en realidad ha habido un cambio consistente en la pérdida de peso, sin centrarse en variaciones que puede haber habido durante el día y que se verán reflejados.

Otros expertos del Centro Integral de Nutrición de Islas Baleares también afirman que los resultados al pesarnos diariamente pueden ser muy variables y, sobre todo, pueden deberse a varios factores que tienen poco que ver con la comida, como por ejemplo, la retención de líquidos, el estreñimiento y el aumento de masa muscular.

El ciclo menstrual es otro factor que podría afectar a la variación de peso de entre 1,5 kg — 2 kg. Este cambio se debe a la retención de líquidos por los cambios hormonales, aunque una vez finalizada la regla, se vuelve al peso inicial.

¿En qué centrarse?

La nutricionista Alana Marrero González recomienda en vez de centrar los esfuerzos en el peso perdido, tenemos que centrar nuestro esfuerzo conscientemente en algunos “pequeños logros diarios” como:

  1. Consumir la cantidad de agua necesaria por día. Los litros por día van a depender principalmente del peso de cada persona.
  2. Dormir unas 7 horas al día o, si es posible, más.
  3. Realizar un mínimo de 30-35 minutos de actividad física de forma diaria.
  4. Consumir dos frutas y tres vegetales.
  5. Reducir el consumo de alimentos que son ultraprocesados o ricos de azúcares.