
Las fobias nos igualan. El miedo democratiza y nada importa si se es mayor o niño cuando algo en concreto nos paraliza. Terrores hay muchos y algunos de ellos son de los más singulares, como el miedo al color amarillo (xantofobia), las barbas (pogonofobia) o incluso al número 666 (hexakosioihexekontahexafobia).
Otros miedos, en cambio, son mucho más comunes y no nos parece raro conocer a alguien con fobia a las alturas o a las agujas. Este es el caso de la actriz Silvia Alonso, quien relató sentir un auténtico pavor a las inyecciones, lo que se conoce como belonefobia y a otros objetos punzantes como alfileres, cuchillos o sierras.
Según ha revelado la artista en una entrevista en el podcast Me pasa una cosa de Cadena SER, su miedo a las agujas va más allá de lo normal: “Te mareas un poco, te da angustia... La reacción que yo tengo ante estas cosas es que me da un síncope vasovagal”. El síncope vasovagal es la causa más habitual de pérdida súbita de conocimiento y suele estar relacionado con una respuesta anómala del organismo ante determinados estímulos.
Según la Clínica Mayo, este fenómeno se produce cuando el cuerpo reacciona de manera exagerada a factores como el estrés emocional, el dolor, el calor, la visión de sangre o el estar mucho tiempo de pie. En este caso, lo que desencadena el desmayo en Alonso es la mera visión de la aguja. Esta reacción provoca una caída brusca de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial, lo que reduce temporalmente el flujo de sangre hacia el cerebro y desencadena la pérdida de conocimiento.
“Pierdo el conocimiento, me caigo redonda allá donde esté, ojos en blanco, convulsiones, me muerdo la lengua, luego estoy dos días vomitando. O sea, muy mal”, relata. Además, asegura que este desmayo le ha ocurrido varias veces frente a enfermeros que “jamás se esperarían esa reacción”.
Uno de los aspectos clave para comprender el síncope vasovagal es aprender a reconocer sus síntomas de advertencia. Antes de desmayarse, la persona suele experimentar mareo, visión borrosa o en túnel, sudor frío, palidez, náuseas y una sensación de debilidad generalizada. En algunos casos, también puede percibirse un zumbido en los oídos o una sensación de calor. Estos signos, conocidos como síntomas prodrómicos, son la señal de que el desmayo es inminente. Saber identificarlos permite a la persona sentarse o recostarse a tiempo para evitar caídas.
¿Puedo tratarse el síncope vasovagal?
En cuanto al tratamiento, la mayoría de las personas no necesita medicación. El manejo del síncope vasovagal se centra en medidas preventivas que ayudan a reducir la frecuencia de los episodios. Entre ellas se incluyen mantenerse bien hidratado, evitar pasar largos periodos de pie inmóvil, aprender a reconocer los síntomas de alerta y tensar los músculos de brazos y piernas para mantener la presión arterial cuando aparecen los primeros signos de mareo. En algunos casos, los especialistas pueden recomendar cambios en la dieta, como aumentar ligeramente el consumo de sal, o el uso de medias de compresión para mejorar la circulación.
Últimas Noticias
Estas son las mejores ofertas de Nike en el Black Friday: hasta el 50% de descuento en zapatillas Pegasus, Air Max y su ropa deportiva más vendida
Las zapatillas míticas de Nike, las ediciones especiales o el equipamiento que necesitas para hacer deporte cae a precios mínimos durante el Black Friday

Super Once: estos son los resultados ganadores del Sorteo 4 de este 26 noviembre
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

La UCO sitúa al expresidente de la Diputación de Almería en el centro de una supuesta red familiar para blanquear dinero en efectivo
Los investigadores detectan una presunta caja B gestionada por los hermanos del político y apuntes que vinculan el origen del dinero a actividades no declaradas

Sinead Kavanagh, de la MMA, agrede a dos guardias civiles en un vuelo de Canarias a Dublín y los deja “de baja”
La luchadora está libre mientras la investigación sigue abierta

El Corte Inglés tendrá nueva presidenta: Cristina Álvarez reemplazará a su hermana, Marta Álvarez, en enero de 2026
El traspaso de responsabilidades se enmarca en un proceso descrito por la empresa como “ordenado, estable y de continuidad”

