Juan Rescalvo, psicólogo, explica los motivos por los que sobrepiensas y propone cinco soluciones: “Necesitas llevarte bien con tus errores”

Es una reacción que conlleva a episodios de ansiedad y estrés

Guardar

La ansiedad es un mecanismo natural que se produce en nuestro organismo frente a estímulos que vemos amenazantes. Pueden ser externos o internos, que nos lo produzca algo o alguien, o directamente que nos lo provoquemos nosotros mismos al sentir miedo o inseguridad ante una situación. Una reacción natural a un estrés.

En ocasiones, esa ansiedad se puede dar por sobrepensar demasiado un tema. A veces damos muchas vueltas a algo que nos ha pasado, intentando averiguar qué ha fallado, qué hemos podido hacer mejor o simplemente pensar que no hemos sido suficientes. Es un error y podemos poner soluciones que en la medida de lo posible reduzcan este hábito.

Para ello, el psicólogo Juan Rescalvo, a través de su cuenta de TikTok, propone cinco razones por las que sobrepensamos las cosas y además aporta soluciones para cada una de ellas.

¿Por qué sobrepensamos?

Juan Rescalvo enumera una serie de razones que exponen la explicación de sobrepensar. Desde intentar entender a los demás hasta el miedo a equivocarte. La primera de ellas es intentar saber el por qué otras personas hacen algo. Con esta acción, hay gente que se obsesiona y no deja de pensar en ello intentando encontrar una solución. “Lo mejor que podemos hacer es aceptar que jamás entenderemos por qué algunas personas actúan así”, explica el psicólogo.

La segunda razón es creer que pensar tanto las cosas hará que tomes una mejor decisión. De primeras parece lógico. Si das muchas vueltas a un tema, llegarás al punto que quieres. Sin embargo, Juan Rescalvo lo desmiente y afirma que “solo sirve para agotarse y encima vas a tener más ansiedad”. Es mejor parar y decidir cuál es el momento adecuado para dar una vuelta a algo y agarrar un papel y un bolígrafo para llegar a alguna solución.

En tercer lugar, qué pensarán los demás de mí. A veces nos quedamos pensando en qué cree el resto sobre nosotros por haber hecho algún comentario o por nuestra propia apariencia. Sin embargo, la realidad es que a no ser que hayas hecho algo grave, la gente va a seguir opinando lo mismo que antes. “No es tan fácil cambiar el pensamiento de los demás”, dice el psicólogo.

La cuarta razón es la infravaloración propia. Es otra manera de sobrepensar y de generar ansiedad en ti mismo. Esto se debe al pensar que los demás son mejores por tener una habilidad que uno no tiene. Sin embargo, esto no debería ser un motivo para hacerse de menos. Juan Rescalvo apunta a valorar la felicidad de uno mismo y a seguir los objetivos que te lleven a conseguirla. Debe ser un estímulo para aprender más.

¿Puede la genética determinar tu salud mental? Un gen define cómo respondemos ante el estrés.

El quinto y último consejo es pensar que si algo salió mal una vez, volverá a pasar en el próximo intento. Ser tan duro juzgando a uno mismo es un autoboicot que te impedirá ser capaz de volver a hacer algo. No debe ocurrir algo similar, cada momento es diferente. “Necesitas llevarte bien con tus errores”, dice Juan Rescalvo de forma tajante.

Pautas para reducir la ansiedad

Es importante dejar de sobrepensar las cosas para tener un menor nivel de ansiedad en uno mismo, pero también a otras pautas que ayudan a reducirla. No es algo fácil de gestionar ni de controlar, así que cada persona lo hace lo mejor que puede.

Según Salud Mental 360, estas pautas son útiles: respirar profundamente y contar hasta tres cuando se toma el aire antes de soltarlo de forma lenta por la boca; practicar meditación para centrar la atención en algo que te relaje; hablar, compartir las preocupaciones personales para ponerle nombre y recibir ayuda externa; pensar en presente para no focalizar problemas en hechos que aún no se han producido.

Otras pautas son la organización para tener una rutina que ayude a disminuir la ansiedad; activarse a través de la actividad física; y escribir en un papel cómo te sientes y qué es lo que te puede ayudar a sentirte mejor.