La técnica de yoga que usa Pablo Motos para relajarse antes de presentar un programa

Estos son los pasos que sigue el presentador antes de empezar ‘El Hormiguero’

Guardar
Pablo Motos en 'El Hormiguero'.
Pablo Motos en 'El Hormiguero'. (ATRESMEDIA)

El aumento de la popularidad del yoga en los últimos años es innegable. Este se ha erigido como una actividad con numerosos beneficios físicos y mentales, por lo que muchas personas han optado por ella para desconectar de la rutina.

Una de las personas que recurre a esta disciplina es Pablo Motos. El famoso presentador de televisión tiene una amplia carrera profesional. Pese a su larga experiencia, el valenciano recurre a un método para relajarse antes de empezar una retransmisión.

¿Cuál es la técnica de yoga que usa Pablo Motos?

En una entrevista que le hicieron en el podcast Tengo un Plan, desveló la técnica que usa antes de cada programa. Para prepararse, pone en práctica lo que se conoce como pranayama. Este ejercicio consiste en controlar la respiración y centrarse en la exhalación profunda.

La práctica tiene como objetivo generar una sensación de calma a través de la estimulación del nervio vago, que regula funciones corporales como la frecuencia cardíaca y la relajación muscular.

La estrategia utilizada por Motos se centra en la exhalación prolongada. Al inspirar aire profundo y luego liberar una cantidad mayor en la exhalación, se produce un descenso en los niveles de estrés, lo que facilita el control emocional en situaciones de presión. Aunque este método forma parte del yoga, el presentador destaca que técnicas similares aparecen en rituales de distintas religiones y tradiciones espirituales.

La importancia de la respiración controlada ha recibido el respaldo de expertos en salud mental. Este tipo de ejercicios ayudan a activar el sistema nervioso parasimpático, que favorece la relajación y reduce la respuesta al estrés.

Cómo hacer el pranayama

Para hacer este ejercicio correctamente, hay que prestar atención a los pequeños detalles. El primer paso es elegir una postura adecuada. Resulta esencial sentarse de manera cómoda, con la columna vertebral recta y estable para que fluya el aire de la mejor manera posible.

Evitar movimientos durante la práctica ayuda a mantener el control sobre la respiración. Si eres principiante, puedes optar por posturas reclinadas que facilitan la apertura del pecho y proporcionan soporte a la espalda, el cuello y las rodillas.

El pranayama se realiza respirando por la nariz. Tanto la inhalación como la exhalación se efectúan a través de ambas fosas nasales. Generalmente, no se recomienda soltar el aire por la boca, pero si te sientes más cómodo puedes hacerlo.

El yoga combina ejercicio físico y meditación para mejorar fuerza, postura y flexibilidad. Favorece la respiración consciente, reduce ansiedad, fortalece huesos y articulaciones, mejora el sueño, la inmunidad y la salud cardiovascular, aportando equilibrio emocional y bienestar integral.

Durante la práctica, la concentración mental resulta fundamental. La atención debe estar centrada en la respiración, por lo que debes evitar distracciones. Es posible enfocar la mente en zonas específicas como las fosas nasales, el tórax o el abdomen, para mejorar la percepción del proceso respiratorio.

El pranayama funciona a través de cuatro componentes principales: inhalación, retención, exhalación y pausa. La combinación y duración de cada uno determinan los efectos y beneficios de la técnica. Por ejemplo, la exhalación prolongada, como la que utiliza Pablo Motos antes de presentar El Hormiguero, tiene el objetivo de inducir a la relajación y conseguir el equilibrio en el sistema nervioso.