
“¿Sabes realmente cómo te gustan los huevos?“, le preguntaba Richard Gere a Julia Roberts en Novia a la fuga (Garry Marshall, 1999). Independientemente de cuál fuese la respuesta de la actriz días antes de su boda en la ficción, una de las alternativas que barajaba era cocerlos. Lo que el espectador nunca supo fue si se le pelaron o se le rompieron durante el proceso de cocción.
La página web italiana dedicada a recopilar trucos sencillos del día a día, Non solo festa, preguntó a Jorge Camacho, fundador de la tienda madrileña Cobardes y Gallinas, por la incógnita de cómo conseguir un huevo intacto tras haberlo cocido. No hay un solo truco infalible, pero Camacho sugirió varias recomendaciones.
Lo primero que propuso el empresario fue seleccionar huevos frescos, así como golpearlos ligeramente para crear una cámara de aire en el interior. En este paso antes de hervirlos, el utensilio que menciona Camacho para asestarle un golpe suave es una cuchara.
A continuación, se recomienda colocar los huevos ya golpeados en una olla con agua fría. De este modo, se coagularán poco a poco, lo que permitirá pelarlos fácilmente. Mientras que si el agua hierve enseguida, la clara rota podría enturbiar el agua. El tiempo de cocción estimado para que se pelen fácilmente es de 10 minutos a fuego medio-alto. Si se quiere, igual que a la pasta, se puede añadir una cucharada pequeña de sal.
El siguiente truco que recomienda Camacho es retirar los huevos y pasarlos a un bol con agua fría, a poder ser, hielo. Así, se cortará la cocción y se enfriarán más rápido. Además, también propone la forma más adecuada para pelar los huevos cocidos: presionar con los dedos sobre la parte golpeada y girar. Fácilmente se observará que la cáscara se desprenderá entera. Por tanto, si se le rompían o no los huevos a Julia Roberts cuando los cocinaba en la romcom noventera, ya es otra historia.
¿Cuántos huevos debes comer?
Pese a que los huevos han sido demonizados en contables ocasiones, la ciencia en su conjunto nunca ha establecido un límite claro sobre cuántos huevos pueden o no consumirse a la semana en una dieta saludable y equilibrada.
La Fundación Maldita ha desmentido que el consumo de un huevo al día esté asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas. Afirmación respaldada desde 1999 por varios informes de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y su revisión en 2017; y por la guía alimentaria que la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria publicó en 2016, como se confirma en Verificat, medio de fact-checking.
El huevo es una fuente de proteína animal necesaria para una dieta equilibrada. El origen de la controversia respecto a estos alimentos es que cada huevo contiene 200 miligramos de colesterol, tal y como explican en un artículo desde Maldita. Dado que esta sustancia ha ido asociada a la peligrosidad para el corazón, se ha vinculado a las enfermedades cardiovasculares. No obstante, más que la cantidad de huevos que pueden consumirse por semana, es recomendable la forma en la que se comen: mejor cocidos que fritos y con poca sal.
Últimas Noticias
Galletas de castañas: el dulce ideal para este otoño
Estos son los pasos que debes seguir para que te queden perfectas

Cuotas obligatorias, alumnos apartados por impago y falta de transparencia en los precios: los colegios concertados bajo la lupa
Los centros concertados “vulneran la gratuidad de la enseñanza” y presionan a las familias a pagar cuotas que han crecido entre un 16% y 23% en los últimos años

Los barcos de la Flotilla están a menos de 20 horas de llegar a Gaza e Israel avisa: “Aún no es demasiado tarde. Transferid la ayuda en el puerto de Chipre”
La expedición humanitaria con 45 barcos y 500 activistas afronta hostigamientos militares mientras varios gobiernos europeos piden que la carga se entregue por vías seguras para evitar un choque con Israel
Comisión Antiviolencia sanciona con hasta 5.000 euros a 38 ciudadanos por las protestas pro-Palestina en la Vuelta ciclista
El Ministerio del Interior ha confirmado que los incidentes tuvieron lugar en las cuatro etapas finales de la Vuelta, entre el 11 de septiembre y el 14

Adiós a las baldosas y el parquet: el material natural que va a cubrir los suelos en 2026
Es ecológico, sostenibe y aporta una mayor calidez al hogar
