
Un clásico irresistible de la repostería francesa, la Tarta Tatin conquista por el contraste caramelizado de sus manzanas y la suavidad de su base. Su presentación invertida y la fusión de aromas la han convertido en un postre icónico, perfecto para celebrar o culminar una comida especial.
La Tarta Tatin nació en la región de Lamotte-Beuvron, Francia, a finales del siglo XIX, obra de las hermanas Tatin. La receta tradicional consiste en caramelizar manzanas con mantequilla y azúcar, cubrirlas con masa y hornear el conjunto. Se sirve templada, sola o con nata, y marida con vinos dulces o un café aromático.
Receta de Tarta Tatin
La Tarta Tatin es reconocida por su elaboración “al revés”: primero se preparan las manzanas caramelizadas, luego se cubren con una lámina de masa quebrada y se finaliza la cocción en el horno. El resultado es una tarta jugosa por dentro, con una base crujiente y una corona de manzanas doradas en caramelo.
Tiempo de preparación
- Preparación de ingredientes: 15 minutos
- Cocción en sartén/molde: 15 minutos
- Horneado: 30-35 minutos
- Enfriado antes de desmoldar: 5 minutos
- Tiempo total aproximado: 1 hora y 5 minutos
Ingredientes
- 6-8 manzanas (preferiblemente Golden o Reineta)
- 100 g de mantequilla
- 150 g de azúcar
- 1 lámina de masa quebrada (casera o comprada)
- 1 pizca de sal
Opcional: canela o vainilla al gusto
Cómo hacer Tarta Tatin, paso a paso

- Pela las manzanas, descorazónalas y córtalas en cuartos.
- En un molde o sartén apta para horno (24 cm de diámetro), derrite la mantequilla a fuego medio. Añade el azúcar y deja fundir hasta lograr un caramelo dorado, sin remover.
- Retira del fuego y coloca los cuartos de manzana sobre el caramelo, bien apretados.
- Vuelve a poner el molde al fuego bajo y cocina durante 10-15 minutos, hasta que las manzanas estén parcialmente cocidas y el caramelo burbujee ligeramente.
- Calienta el horno a 180°C. Cubre las manzanas con la masa quebrada. Mete los bordes hacia dentro del molde y pincha ligeramente la masa con un tenedor.
- Hornea entre 30 y 35 minutos hasta que la masa esté dorada y crujiente.
- Deja reposar cinco minutos fuera del horno para evitar quemaduras con el caramelo. Desmolda con cuidado, volcando la tarta sobre un plato grande mientras aún está caliente.
- Sirve la tarta templada, sola o con helado/nata.
- Consejos clave:
- Utiliza un molde apto para fuego y horno para una manipulación segura.
- Vuelca la tarta cuando aún está caliente para evitar que el caramelo se endurezca y dificulte el desmoldado.
Si buscas un toque distinto, añade una pizca de canela o extracto de vainilla al caramelo.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Rinde entre 8 y 10 porciones, dependiendo del corte.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
- Energía: aprox. 255 kcal
- Grasas: 13 g
- Hidratos de carbono: 35 g
- Azúcares: 24 g
- Proteínas: 1,5 g
- Fibra: 2 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Se conserva a temperatura ambiente durante 24 horas tapada con film. En nevera, hasta tres días. Puede recalentarse en horno bajo para recuperar la textura crujiente.
Últimas Noticias
Precio del oro en España: la cotización máxima y mínima por gramo hoy 29 de septiembre
El metal precioso ha registrado ganancias en los últimos meses ante la alta incertidumbre que hay en los mercados

Roban más de 114.000 euros en langostinos congelados de la fábrica de una empresa: 28.000 euros de recompensa para capturar a los culpables
Los ladrones utilizaron un tractor para llevarse toda la mercancía

‘La Promesa’, del 29 de septiembre al 3 de octubre: secretos, traiciones y un plan de fuga a punto de estallar
El drama no da tregua en el Palacio de los Luján: mientras Ángela y Curro preparan su huida, las tensiones familiares, los romances y los misterios sin resolver siguen presentes

Un español enseña cómo es el transporte público en Los Ángeles: “No se para de repetir que es realmente peligroso”
En el imaginario social estadounidense el transporte público de Los Ángeles se concibe como un servicio para los que no se pueden permitir un coche
Ni easyJet ni Ryanair: esta es la aerolínea con los asientos más pequeños
Un solo centímetro puede marcar la diferencia entre un vuelo cómodo y otro interminable
