Un trabajador es despedido tras 27 años en la empresa por consumir CBD pese a tener receta: “Soy bipolar, es parte del tratamiento”

Un control de sustancias ha terminado con su trayectoria en una empresa pública de transportes. Peleará por su puesto en los tribunales

Guardar
Autobús de la RAPT.
Autobús de la RAPT.

Jean-Jacques Modeste inició su trayectoria laboral como operario en la RATP cuando tenía solo 18 años. La RATP (Régie Autonome des Transports Parisiens) es la empresa pública que opera y gestiona gran parte del sistema de transporte público en París y su área metropolitana (la región de Île-de-France). Le Parisien cuenta la historia de su despido.

Seguía la tradición familiar, ya que tanto su madre como su abuela también habían trabajado allí. Jean-Jacques había acumulado 27 años de antigüedad en la compañía, desempeñando funciones de mantenimiento en el centro de autobuses de Saint-Maur-Créteil, situado en el departamento de Val-de-Marne. Hace apenas unos días ha sido despedido.

A lo largo de estos años, Modeste ha sido diagnosticado de bipolaridad, una enfermedad crónica que requiere seguimiento médico y tratamiento continuo. Bajo prescripción médica, comenzó a utilizar CBD (cannabidiol), un componente presente en el cannabis, para estabilizar su estado de ánimo y mejorar su bienestar.

Aquí te explicamos lo que es el despido procedente

El trabajador podía documentar la necesidad de su consumo tanto con certificados médicos como con recetas oficiales, emitidas y renovadas tras cada revisión periódica. La controversia está en que Jean-Jacques no informó a la empresa de esto, dando por hecho que era parte de su vida privada, como si se tratara de cualquier otra dolencia.

Un control de sustancias

El problema llegó cuando la RATP decidió realizar controles internos de consumo de sustancias a sus empleados. Modeste fue sometido a uno de ellos, dando positivo en cannabis. Aunque se trataba de CBD, no de THC, y su uso estaba amparado por las recetas médicas correspondientes, el resultado desencadenó automáticamente la apertura de un procedimiento disciplinario.

La diferencia entre CBD y THC es sensible, aunque provengan de la misma planta. Mientras el THC es el principal responsable del efecto psicoactivo de la marihuana, el CBD no produce alteraciones en la percepción ni genera euforia. De hecho, el CBD tiene reconocidas propiedades terapéuticas, como el alivio del dolor, la reducción de la ansiedad y el control de ciertos tipos de epilepsia.

Cannabis con fines terapéuticos. (Freepik)
Cannabis con fines terapéuticos. (Freepik)

De vuelta a la historia, la RATP le envió una carta al trabajador notificándole que la sanción por un resultado positivo podía llegar hasta la revocación del contrato, o lo que es lo mismo, el despido de la empresa.

Cuando recibió la comunicación, Modeste preparó su defensa y reunió toda la documentación que acreditaba que su consumo de CBD tenía como único fin seguir el tratamiento prescrito para su enfermedad. Su intención era demostrar que su actuación era legal y necesaria para controlar su estabilidad emocional y mental durante el trabajo y en su vida cotidiana.

La sanción máxima

La audiencia disciplinaria se celebró en el centro de autobuses donde Modeste trabajaba. Según el propio protagonista a Le Parisien, la reunión duró aproximadamente media hora. Durante la audiencia, los tres representantes del personal respaldaron la continuidad de Modeste. Sin embargo, los representantes de la dirección de la RATP no coincidieron con esa petición.

Al término de la deliberación, los responsables del consejo notificaron su decisión a su subordinado: aplicaban la sanción máxima y le comunicaban su despido. Así, en menos de una hora, 27 años de carrera quedaron anulados por un procedimiento expeditivo centrado, según la empresa, en el resultado objetivo de un test y las normas internas sobre consumo de sustancias.

Tras conocer la decisión, Modeste expresó a los medios su sorpresa: “El certificado médico suele ser válido, no lo entiendo”, afirmó, haciendo referencia al valor que normalmente se otorga a las prescripciones médicas.

Privatización y pérdida de derechos

El propio trabajador atribuyó la severidad de la medida a un clima social tenso en la empresa, coincidiendo con la privatización parcial de la red RATP, que ha afectado a la organización y ha provocado la revisión de los derechos de los empleados con enfermedades crónicas o discapacidad.

La Guardia Civil desarticula un sofisticado laboratorio de cannabis.

Según explicó Jean-Jacques, el proceso de privatización y reorganización de la empresa está conduciendo a la eliminación de ciertos derechos, como las bajas médicas específicas para personas con enfermedades graves.

Tras el despido, ha comenzado a considerar nuevos caminos profesionales. Está explorando la posibilidad de buscar un nuevo trabajo y también valora utilizar su cuenta de formación profesional (CPF) para iniciar una formación como mecánico. Entretanto, presentará una reclamación ante el tribunal laboral para exigir la revisión del expediente.