Esta es la frecuencia con la que tienes que cambiar las sábanas, según un microbiólogo

Cómo asegurar una higiene óptima de la ropa de cama y el ambiente al dormir

Guardar
Imagen recurso de persona durmiendo
Imagen recurso de persona durmiendo (Pixabay)

Tu habitación debería ser tu templo, un lugar donde estar relajado y, sobre todo, donde haya una buena higiene. Muchas personas afirman que cambiar la ropa de cama cada dos semanas es suficiente para mantenerla impecable, pero los expertos nos advierten de que no es suficiente. ¿Cada cuánto hay que cambiar las sábanas?

La mayoría de los profesionales, como el Doctor Charles Gerba o el dermatólogo Alejandro Ruiz, recomiendan cambiar las sábanas cada semana o 10 días, para así no proliferar ácaros del polvo y otros microorganismos indeseados. Por lo que la creencia popular se queda corta para garantizar una buena limpieza.

El argumento de este ritmo semanal es puramente científico. “La explicación radica principalmente en la increíble capacidad de los tejidos para retener el polvo, el pelo, las células muertas y la humedad. Al dar a los ácaros del polvo menos de una semana para colonizar la superficie de las sábanas, reducimos considerablemente su multiplicación y la formación de nidos propicios para su supervivencia" explica la organización ADCF.

Pero ¿por qué es tan importante? Por la salud. “Cambiar las sábanas semanalmente reduce significativamente la cantidad de ácaros del polvo y alérgenos en la cama, mejorando la calidad del sueño y la salud en general”, justifica el dermatólogo según L’Internaute. Aunque parezca que no, esas bacterias diminutas pueden hacer grandes cosas en nuestro cuerpo. Si no se garantiza un lugar libre de parásitos, estos pueden agravar problemas preexistentes como alergias o asma, además de poder provocar irritaciones cutáneas u otros trastornos dermatológicos molestos.

Cada noche nuestro cuerpo suda, se deshace de la piel muerta y libera fluidos corporales. Esto es el ambiente ideal para los ácaros. Además, otros factores que incentivan una buen práctica son evitar malos olores y disfrutar de una mayor sensación de confort al dormir sobre limpio.

Noticias del día 24 de septiembre del 2025.

Factores que modifican la frecuencia

Esta frecuencia no es una regla inmovible. Hay muchos factores que influyen a la hora de echar las sábanas a la lavadora. Tener mascota es una de ella. El pelo, la suciedad del exterior y los gérmenes asociados a estos acompañantes provocan que la zona se contamine de manera más rápida. Esto requiere un mayor mantenimiento.

Otro factor importante es cuando se sufre de alguna enfermedad como gripe, resfriado o infección bacteriana. Los expertos recomiendan lavar las sábanas cada dos días para prevenir la reinfección y mejorar la recuperación.

Por último, si comes en la cama con frecuencia, las manchas y bacterias aumentan de forma significativa. Se recomienda disminuir la frecuencia.

Pautas para un lavado correcto

Para garantizar una limpieza adecuada de la ropa de cama, los expertos sugieren algunas pautas sencillas para un correcto lavado.

- Utilizar una temperatura alta para desinfectar es clave. Se recomienda una mínima de 60 grados para que los ácaros y bacterias se eliminen completamente.

- Secar bien la ropa antes de volver a hacer la cama evita la humedad y previene la creación de hongos.

Además, incorporar en la rutina diaria ventilar la habitación hará que la humedad y el calor se disipe, limitando así el crecimiento de microorganismos no deseados. Los expertos también recomiendan girar periódicamente el colchón y las almohadas.