El mejor chef de Cantabria cocina en una taberna contemporánea de Camargo, recomendada por chefs Michelin

Kevin Díaz, del restaurante Casa Lucita, será el encargado de representar a Cantabria en el Concurso Nacional de Cocineros FACYRE

Guardar
Kevin Díaz, jefe de cocina
Kevin Díaz, jefe de cocina de Casa Lucita (Instagram / @casalucitamuriedas)

El cocinero canario afincado en Cantabria Kevin Díaz, jefe de cocina de Casa Lucita, en la localidad camarguesa de Muriedas, ha sido proclamado Mejor Cocinero de Cantabria 2025 tras imponerse en la décima edición del Concurso de Cocineros ‘Nacho Basurto’ Makro Torrelavega, certamen organizado por la Asociación de Cocineros de Cantabria y la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE).

De esta manera, Díaz será el encargado de representar a Cantabria en el Concurso Nacional de Cocineros FACYRE. Algo que, según él mismo declaraba en palabras recogidas por Europa Press, supone todo un honor. “Ir al nacional es un sueño que hace siete años, cuando comenzaba en las cocinas, ni podía imaginar, expresaba tras recoger el premio. “Para mí, ganar este concurso ha sido una oda al esfuerzo. El año pasado quedé segundo y no dejé de intentarlo. Hoy estoy orgulloso de demostrar que con constancia, trabajo y sacrificio se logran los objetivos”.

Recetas con pollo y pez limón

El concurso ha consistido en la elaboración de dos platos con proteínas predeterminadas: pollo y pez limón. Cinco finalistas alcanzaron la última ronda y presentaron sus propuestas ante el jurado, pero fue la de este chef canario la que consiguió conquistarlos a todos.

Kevin Díaz se lleva el
Kevin Díaz se lleva el premio a Mejor Cocinero de Cantabria 2025 (Instagram / @casalucitamuriedas)

Kevin Díaz articuló su propuesta en dos secuencias diferenciadas. La primera, ‘Entre el huevo y la gallina’, fue una interpretación del pollo en varias texturas. Comenzaba con una crema de millo tostado con huevo poché y espuma aireada de millo, a la que seguía un guiso de pollo con sus pieles, desmigado y envuelto en film para ganar untuosidad, frito en maicena y acompañado de una demi-glace intensa. El plato se completaba con un puré de apionabo de matices terrosos y elegantes, un caldo de pollo frito y una croqueta melosa de pollo y morcilla que cerraba el hilo conductor.

En la segunda secuencia, dedicada al pez limón, el pescado fue marinado en miso y mirin, reducido hasta obtener una salsa profunda y terminado a la brasa. Como guarnición, un puré de batata con jengibre, que evocaba sus raíces canarias, y un tartar fresco de mango y pepino que aportaba equilibrio y ligereza al conjunto.

Una taberna contemporánea en Muriedas

Natural de Fuerteventura, Díaz inició su trayectoria en Cantabria en El Baruco de Anero, hasta asumir recientemente la jefatura de cocina en Casa Lucita. Pese a su juventud, ya ha sido finalista en varios concursos nacionales y cuenta en su palmarés con el VIII Concurso de Cocina Popular ‘Ensaladilla canaria y productos de Lanzarote’, además del galardón al Mejor Bocadillo de Queso de España en la III edición del Foro Internacional del Queso de Gran Canaria.

Casa Lucita, ubicada en Muriedas, capital del municipio español de Camargo, es una taberna contemporánea en la que la cocina tradicional se actualiza con un enfoque dinámico y cercano. Este restaurante, liderado por Cristian Periscal, chef ejecutivo, y por Julián Martínez, jefe de sala, ha sido nominado además a los TheFork Awards 2024, situándose entre las 41 mejores aperturas del año pasado en España. Casa Lucita el único representante de Cantabria en esta prestigiosa selección, una candidatura avalada por una figura de referencia internacional: Jesús Sánchez, chef del Cenador de Amós (3 estrellas Michelin), quien proponía el nombre del restaurante de Muriedas ante el jurado de The Fork.

Albóndigas en Casa Lucita (Instagram
Albóndigas en Casa Lucita (Instagram / @casalucitamuriedas)

Su propuesta gastronómica se sustenta en pequeñas raciones para compartir, las cuales conforman una carta en constante evolución, siempre marcada por el mercado y la temporada. Entre sus especialidades, platos como las albóndigas de costilla y chuleta de vaca, su rodaballo con pilpil de ajo y guindilla, su receta de patatas con yema y panceta ibérica o su machote frito con mayonesa de miso.

(Con información de Europa Press)