Juan Nattex, experto en sueño: “No te vayas a la cama con el móvil, está arruinando tu descanso”

Los problemas de insomnio y los trastornos del sueño son un problema cada vez más generalizado en la sociedad

Guardar
Juan Nattex. (Tik Tok)
Juan Nattex. (Tik Tok)

España es uno de los países que más medicamentos usa para dormir. Uno de cada cuatro adultos dice que no descansa bien, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Esta situación preocupa a especialistas de la salud, quienes alertan sobre los efectos de la falta de sueño y los hábitos asociados a este mal descanso.

Juan Nattex Suárez es el Director del Grupo Nattex Descanso. En su cuenta de Tik Tok (@nattex.juan) comparte sus conocimientos sobre el sueño y cómo dormir mejor. En el vídeo, explica las consecuencias que irse a la cama con el móvil y cómo está relacionado con el insomnio. Así lo advierte en los primeros segundos “No duermas con el móvil, está arruinando tu descanso” .

“La mayoría de la gente os metéis en la cama hasta que os entra el sueño y los estudios son muy claros. Está demostrado que el simple hecho de tenerlo cerca altera el sueño”, afirma Juan Nattex. Un hábito muy común entre la población y que afecta negativamente a la calidad del sueño. Aunque avisa que “el verdadero enemigo es la luz de tu pantalla que retrasa la creación de melatonina, que es la hormona que regula el sueño”. Múltiples estudios han corroborado esta información en los que la luz azul, la estimulación cognitiva y la exposición a la radiación electromagnética afectan gravemente a la calidad del descanso.

“Es muy simple, deja el móvil 30 minutos antes de irte a dormir. Aprovecha para leer algo, escribir o hablar con tu pareja y si además lo combinas con un buen colchón, notarás cómo tu descanso se vuelve más reparador”, aconseja Juan. Una recomendación que también ha aplicado la actriz española Úrsula Corberó. En una entrevista para Vogue España, confesó que era el móvil el responsable de sus problemas de sueño, “lo tenía siempre en mi mesilla de la luz. Me he comprado un despertador tradicional y el móvil lo dejo cargando en el salón. Duermo muchísimo mejor. La gente dice ‘no, yo pongo el modo avión’, da igual, yo también lo hacía. No tiene nada que ver, te juro que te cambia la vida”. El no estar pendiente contantemente a mensajes, llamadas y otras notificaciones del móvil permite un descanso mucho más pleno puesto que “las notificaciones del Whatsapp, del correo, de las redes sociales, irrumpen nuestro sueño profundo ”, afirma Juan.

Una buena calidad de sueño

Móvil por la noche. (Imagen
Móvil por la noche. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que entre un 20 y un 48% de la población adulta sufre “dificultad para iniciar o mantener el sueño y que al menos un 10% de los casos es debido a algún trastorno de sueño crónico y grave”. En el caso del insomnio, se estima que 25-35% de la población lo padece de forma transitoria, mientras que entre un 10-15% lo sufre de manera crónica.

El móvil puede ser uno de los agentes responsables del incremento de la dificultad para conciliar el sueño. Pero dormir bien no solo significa descansar mejor, sino que con un buen descanso también se mejora la memoria, la capacidad mental, se reducen las inflamaciones y el sistema inmune se fortalece al recobrar esa energía tan necesaria.

Esta evidencia refuerza la importancia de establecer rutinas de desconexión digital antes de ir a dormir y de crear un entorno libre de tecnología en el dormitorio. Se trata de medidas sencillas pero efectivas para combatir el insomnio y mejorar el descanso sin necesidad de recurrir a fármacos.