
La pasta es uno de los estandartes de la gastronomía italiana. Lo más habitual es comerla con tomate o a la carbonara; sin embargo, hay muchas formas diferentes de preparar este alimento.
Una de esas variantes es la pasta a la trapanese. Esta es, sin duda, una variante menos habitual de preparar este clásico. Es una receta saludable que se aleja de las preparaciones más populares entre el público general.
Originaria de Trapani, en Sicilia, la receta nació cuando marineros genoveses trajeron el clásico pesto, que los sicilianos reinterpretaron utilizando ingredientes locales. Su combinación de productos frescos y sencillos la convierte en una opción ideal para vegetarianos, amantes de la cocina rápida y para quienes quieren sorprender con un plato auténtico y sencillo.
Tiempo de preparación
- Preparación: 10 minutos
- Cocción: 10 minutos
- Tiempo total estimado: 20 minutos
Ingredientes
- 350 g de pasta
- 300 g de tomates cherry
- 50 g de almendras peladas
- 4 dientes de ajo
- 50 g de queso pecorino curado
- Albahaca fresca
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
Cómo hacer pasta a la trapanese, paso a paso
- Lava los tomates cherry y hazles un corte en cruz. Blanquéalos en agua hirviendo por 1 minuto, escúrrelos y pélalos. Puedes ahorrarte este proceso y comerlos con piel si lo prefieres.
- Si las almendras no están peladas, sumérgelas en agua hirviendo un par de minutos, enfríalas y retira la piel fácilmente.
- En un mortero añade el ajo, las hojas de albahaca y una pizca de sal gruesa. Machaca hasta obtener una pasta aromática.
- Agrega las almendras peladas y sigue triturando. No busques una mezcla perfecta; es preferible que quede grumoso.
- Incorpora los tomates cherry y tritura hasta obtener una salsa espesa.
- Añade el queso pecorino rallado y, poco a poco, el aceite de oliva virgen extra, removiendo hasta que el pesto tenga la consistencia deseada. Incorpora el aceite poco a poco para conseguir una mezcla cremosa.
- Cuece la pasta al dente según las instrucciones del paquete. Escúrrela y mézclala de inmediato con el pesto en un gran bol.
- Sirve caliente o tibio, decorando con hojas de albahaca si lo deseas.
¿Cuántas porciones tiene esta receta?
Esta receta da para 4 porciones.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
- Calorías 470 kcal
- Proteínas: 14 g
- Grasas: 15 g (mayoría grasas saludables)
- Carbohidratos: 63 g
- Fibra: 5 g
- Sodio: variable según el pecorino y la sal añadida
- Vitaminas: buena cantidad de vitaminas A, C y E
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Esta elaboración puede conservarse en el frigorífico, bien cubierto en un recipiente hermético, durante dos días. La pasta ya mezclada con la salsa debe servirse al momento para evitar que pierda textura.
Si solo preparas el pesto y decides no mezclarlo con la pasta de inmediato, puedes incluso congelarlo en pequeñas porciones y así disponer de salsa fresca en el futuro. Al descongelar, es aconsejable añadir un poco más de aceite de oliva y rectificar la textura con algo de queso pecorino recién rallado.
Últimas Noticias
Cuántos euros me dan por un dólar este 19 de noviembre
Todos los días se ajusta el precio de las monedas de acuerdo a su valor actual

El Gobierno de Ayuso ha pagado 8,7 millones en los dos últimos años para que clínicas privadas realicen 41.453 abortos en la Comunidad de Madrid
Más del 99% de las interrupciones voluntarias del embarazo se deriva a centros privados, donde la Comunidad paga una media de 211 euros por cada operación. Más Madrid y PSOE destacan esta “anomalía” dentro de España

Los bebés con madres estresadas desarrollan antes los dientes, según un estudio
Una investigación ha encontrado una relación entre la salud mental de la madre durante el embarazo y la erupción de los dientes en los niños

Nueva infracción en el caso Patio Campus: la Comunidad de Madrid entregó la subvención de dos millones de euros sin informar a la Comisión Europea
Esta ayuda directa entregada en 2023 ya está siendo investigada por la Fiscalía de Madrid por los delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias

Así funcionaban las reuniones de “alto grado de privacidad” entre Cerdán, el dueño de Servinabar y un directivo de Acciona: “No hay que decir tantas cosas. Se pone, se ve y se rompe”
La UCO detalla que para llevar a cabo las reuniones tenían los móviles apagados, usaban una aplicación de mensajería anónima, y se mostraban notas manuscritas durante las videollamadas


