¿Es más sano hacer cardio o fuerza? Un cardiólogo responde: “Si estás todo el día sentado…”

El doctor Abellán ha acudido al podcast ‘The Wild Project’ para explicar cómo funciona nuestro sistema cardiovascular

Guardar
El cardiólogo José Abellán en
El cardiólogo José Abellán en el podcast ‘The Wild Project’.

José Abellán, seguramente el cardiólogo más viral de España, cuenta con casi 700.000 seguidores en su cuenta de Instagram dedicada a la salud. Además, el experto acudió el pasado jueves 11 al podcast de Jordi Wild, The Wild Project, donde habló en profundidad sobre nuestros problemas cardiovasculares.

Entre los muchos temas que se trataron en más de cuatro horas de entrevista, las redes sociales han viralizado uno en concreto. ¿Es más sano hacer cardio o fuerza? El cardiólogo descubre que “en una persona que camina a lo largo del día, que se mueve, probablemente es más importante hacer ejercicios de fuerza. En una persona que está sentada y no hace nada, estoy seguro de que se beneficia más moviéndose, haciendo aeróbico. Es decir, lo ideal es combinar”. Por lo que se determina que el cardio es la actividad más eficaz, o al menos la base, para reducir problemas cardiovasculares y mejorar nuestra salud en general.

Un estudio de Quiron Salud explica que los ejercicios con mayor impacto en el corazón son correr, trotar, nadar, hacer bicicleta y los entrenamientos en intervalos de alta intensidad. Pero no debemos olvidar que el entrenamiento de fuerza también tiene dichos beneficios. “Ayuda a aumentar la masa muscular, lo que mejora la eficiencia del cuerpo y favorece el control del peso, un factor clave para la salud cardiovascular”.

Cuál es la fruta que ayuda a perder peso y cuida el corazón.

¿La creatina daña el corazón? Cardio vs. fuerza

Otro punto clave de la entrevista fue reflexionar sobre la creatina, una sustancia natural y muy popular como suplemento deportivo que aumenta la energía muscular y acelera la recuperación entre sesiones de entrenamiento.

¿La creatina daña el corazón? El cardiólogo explica que “la creatina tiene más afectaciones positivas que negativas como suplemento. Tiene muchas evidencias detrás. Las personas que toman creatina aumentan su fuerza explosiva, les ayuda a preservar la actividad física y eso preserva la masa muscular… Es un suplemento que veo con buenos ojos, hasta el punto de recomendarlo a mis pacientes”.

En definitiva, la creatina no es perjudicial para el corazón en personas sanas que toman las dosis adecuadas. Un estudio de la Federación Argentina de Cardiología sugiere que puede tener beneficios cardiovasculares al margen de los deportivos, como por ejemplo la reducción del colesterol LDL (el considerado como “malo”). Sin embargo, las personas con enfermedades cardíacas preexistentes deben tener precaución y consultar con un médico antes de comenzar a tomarla.

Claves para prevenir enfermedades del corazón

Los principales problemas cardiovasculares, como la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardíaca o las arritmias, son algunas de las enfermedades que más bombardean a la salud global. La buena noticia es que muchas de ellas están altamente relacionadas con factores de riesgo modificables, ya sea una dieta rica en grasas y azúcares, el alcohol, el tabaquismo, el sedentarismo o el estrés crónico.

Realizar cambios en el estilo de vida es la clave para tener un corazón fuerte: consumir una dieta equilibrada, realizar deporte frecuentemente, evitar el alcohol y el tabaco, y realizar chequeos médicos periódicos que permitan detectar alteraciones a tiempo. Además, en algunos casos, el uso de medicación prescrita regula la presión arterial, controla el colesterol y evita otras complicaciones mayores.