“Estos son los alimentos que activan genes anticáncer”: la recomendación de un médico internista para prevenir sustancias tóxicas en el organismo

Alexandre Olmos comparte en sus redes sociales una lista de alimentos con efectos protectores demostrados

Guardar
Nutrición  (EFE)
Nutrición (EFE)

El doctor de Palma de Mallorca, Alexandre Olmos, especializado en riesgo cardiovascular y formado en la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona, ha compartido en su cuenta de Instagram (dr.alexandreolmos) un reels informando sobre los tres alimentos más poderosos según la ciencia para prevenir el cáncer.

El experto menciona tres alimentos que, según múltiples investigaciones, contienen compuestos que no sólo nutren, sino que activan genéticamente tu cuerpo: el brócoli, la cúrcuma y el ajo.

El brócoli

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Este vegetal crucífero es uno de los premiados en la lista de alimentos anticancerígenos. “El brócoli y crucíferas contienen sulforafano, un fitoquímico que activa genes supresores de tumores como el p53 y enzimas desintoxicantes de fase dos”, explica. El sulforafano, con propiedades bioactivas, también se encuentra en la col rizada, las coles de Bruselas, la coliflor, los nabos, rábanos o la mostaza verde. Los expertos, como los Harvard School of Public Health, recomiendan incluir al menos cinco porciones semanales de estas verduras crucíferas.

Cúrcuma

Cúrcuma. (Sanitas)
Cúrcuma. (Sanitas)

En segundo luga, Olmos menciona la cúrcuma. Esta especia, muy utilizada en la comida asiática, contiene curcumina. “Su ingrediente activo, la curcumina, modula genes relacionados con la inflamación y la proliferación celular.” Además de estar en el top alimentos anticancerígenos, también tiene otros beneficios debido a sus propiedades antiinflamatorias. Según Sanitas, es un remedio natural muy efectivo para el malestar estomacal. Previene la acidez y ayuda a personas con falta de apetito, dispepsia, gastritis o digestión lenta.

Ajo

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

En última posición, menciona con entusiasmo este famoso alimento. “Y cómo no, el ajo, rico en compuestos azufrados como la alicina, que estimulan rutas antioxidantes y protegen el adn del daño oxidativo”, asegura el experto. Para consumir este ingrediente saborizante, se recomienda hacerlo crudo para obtener los máximos beneficios, especialmente si es machacado o picado.

Prevención y hábitos saludables

Esto es una manera de demostrar el fácil acceso a alimentos saludables, “que activen rutas antioxidantes y enzimas que neutralizan sustancias tóxicas en tu cuerpo.” Como nos explica el Doctor Olmos en la mayoría de sus publicaciones, cuidarse y atender a la salud es una preocupación primordial. Los expertos coinciden en que, si bien ningún alimento garantiza la prevención de ninguna enfermedad, una dieta equilibrada es una base clave para favorecer un buen estilo de vida que proteja la salud a largo plazo.

Según EatingWell, la manzana ha sido tradicionalmente sinónimo de salud, famosa tanto por su versatilidad como por su aporte nutricional.

Además de estos tres alimentos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer insisten en que una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales desempeña un papel fundamental en la reducción del riesgo de varios tipos de cáncer. Estas instituciones recuerdan que el consumo elevado de ultraprocesados, azúcares añadidos y carnes rojas o procesadas está asociado a un mayor riesgo de enfermedades crónicas.

El doctor Olmos subraya que los hábitos de vida influyen de forma decisiva en la prevención. Mantener un peso saludable, practicar actividad física regular, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol son factores que, junto con la alimentación, inciden directamente en la salud cardiovascular y en la reducción de la incidencia de tumores.