
La repetición de acciones mínimas puede desencadenar cambios profundos gracias a la neuroplasticidad del cerebro, que permite que estos pequeños gestos o microhábitos, integrados en la rutina diaria, consoliden nuevos circuitos neuronales. Así, se facilita la adopción de comportamientos saludables y la consecución de objetivos a largo plazo. Lo explica el experto en desarrollo personal Álex Rovira, que aborda este ámbito en uno de los episodios del podcast Ojalá lo hubiera sabido antes. Para Rovira, el entorno juega un papel decisivo en la creación de constancia y en la superación de la resistencia inicial al cambio.
La voluntad, definida como ese “músculo invisible” que determina si un sueño se convierte en realidad o se desvanece, no solo impulsa el logro de metas, sino que también influye en el carácter, la ética y la salud mental. Los especialistas denominan microhábitos a esas modificaciones sutiles que, repetidas de manera constante, pueden generar transformaciones significativas. La clave radica en que, al automatizar estos comportamientos mediante la repetición, el proceso de cambio se vuelve menos dependiente de la motivación o la fuerza de voluntad, y más resultado de la estructura cerebral moldeada por la experiencia diaria.
Rovira subraya la importancia de utilizar el entorno, tanto físico como digital, como aliado estratégico para facilitar el inicio y la consolidación de nuevos hábitos. “El entorno cambia comportamientos mejor que la fuerza de voluntad”, afirma Rovira, que insiste en que los microcambios ambientales pueden inducir transformaciones en la conducta sin requerir un esfuerzo consciente sostenido.
Objetos que llevan al cambio
El autor de Homo Solver, obra escrita junto a Francesc Miralles, ejemplifica cómo simples ajustes en el entorno pueden allanar el camino hacia la transformación personal. “Por ejemplo, dejar un libro abierto en la mesa del desayuno incrementa las probabilidades de leer. Poner las zapatillas de deporte junto a la cama facilita el ejercicio matutino”, enumera Miralles en Ojalá lo hubiera sabido antes. Estos pequeños cambios, según Rovira, ofrecen una “posibilidad de cambio las 24 horas del día, convirtiendo decisiones correctas en opciones más fáciles”.
La experiencia personal de Rovira respalda la eficacia de configurar el espacio propio para favorecer la instauración de rutinas. Sostiene que “esos hábitos pequeños a los que te autoinvitas, generando palancas de inicio que te acompañan, son votos sobre tu identidad futura”. Cada acción repetida, explica, modifica el comportamiento y envía una señal al cerebro sobre la identidad que se está construyendo. Así, la suma de estas acciones mínimas puede facilitar una transformación profunda y duradera, sin depender exclusivamente de la fuerza de voluntad, que suele hacer el proceso más arduo.
La perspectiva sobre la voluntad también resulta determinante. Según Rovira, “las personas que perciben la voluntad como una habilidad desarrollable, en lugar de como algo fijo que ya viene de serie cuando nacemos, las personas que creen que la pueden desarrollar muestran mayor persistencia ante los desafíos y mejores resultados en tareas que requieren autocontrol. Es decir, que si crees que puedes desarrollar tu voluntad, la vas a desarrollar. Y esta perspectiva fundamental transforma la manera en que abordamos el desarrollo de nuestra fuerza de voluntad. Porque, como decía Virgilio, el poeta latino, pueden los que creen que pueden”.
Últimas Noticias
Silvia Severino, psicóloga: “Antes de que tus hijos cumplan 12 años, deberías ver estas películas con ellos”
La experta en psicología infantil y juvenil recomienda un compendio de películas sobre la resiliencia y la empatía
Un ciclista muere atropellado cuando volvía de fiesta por un coche que se da a la fuga: la policía detiene al conductor al día siguiente
El ciclista iba a su casa por la noche en Francia cuando sufrió el accidente

La OTAN incluye en su catálogo un nuevo dron español: Aurea Avionics se convierte en la primera pyme de España en lograrlo
El mercado de las aeronaves no tripuladas pequeñas y ágiles está en alza

Cinco señales de que trabajas con un psicópata, según una criminóloga: “Hacen que llegues a dudar de tu propia memoria”
La experta propone algunas fórmulas para identificar a este tipo de personas en los entornos laborales
Así es la ‘trampa suiza’, un fenómeno que afecta a muchas personas que se mudan a este país: “No vas a hacer mucho dinero”
Los migrantes esperan poder ahorrar más gracias a los altos salarios, pero la falta de educación financiera y el alto coste de la vida lo dificulta
