
En una ciudad como es Barcelona, en la que casi todos los negocios que se estrenan se dedican al público turista, revivir un negocio con cien años de historia parece un hecho extraordinario. Más aún en un barrio como es el Born, epicentro del turismo nacional y extranjero de la Ciudad Condal. Este insólito acontecimiento ocurría el pasado jueves, con la ‘resurrección’ del Bar Mundial, un local lleno de historia que trae recuerdos de épocas pasadas a muchos barceloneses.
Ubicado en la plaza de Sant Agustí Vell, en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera, el Bar Mundial abrió en el año 1925 de manos de la familia Tort y rápidamente se convirtió en un punto de encuentro clave para los fanáticos del boxeo. En sus mesas se sentaban aficionados a la lucha y otros clientes del barrio, convirtiéndose en lugar de reunión imprescindible en la zona. Así, el bar se mantuvo abierto durante 96 años, hasta que, como tantos otros negocios, se vio obligado a cerrar sus puertas por los efectos de la pandemia de COVID-19.
El cierre del Bar Mundial se produjo definitivamente en octubre de 2021, dejando un vacío en el panorama gastronómico y social de Barcelona que, ahora, cuatro años después, va a solventarse. Ha sido el grupo Confiteria el que ha comprado el local, devolviendo a Barcelona uno de sus bares históricos. El grupo, encabezado por Enric Rebordosa y Lito Baldovinos, gestiona otros locales emblemáticos como La Confiteria, el Cafè del Centre, Cèntric, Betlem, Mudanzas, Maravillas, Bolero Bar y otros muchos míticos de la ciudad, especializándose en preservar la historia y el carácter de los establecimientos que adquiere.
Boxeo, historia y el sabor del mar
Así, el nuevo (y a la vez no tan nuevo) Bar Mundial abría de nuevo sus puertas el pasado jueves, iniciando un nuevo capítulo en su historia. El grupo ha querido hacer un lavado de cara al local de siempre, aunque con una decoración que mantiene intacta la esencia del bar de siempre. Con este objetivo, el de transportarnos a la taberna del pasado, han conservado elementos originales como la barra de mármol y los estantes con botellas, mesas y sillas de hierro. También han vuelto a colocar en su sitio elementos decorativos como cuadros, espejos, fotografías antiguas y un gran mural de boxeadores.
Más allá de la estética y ambiente que hacían único a este emblemático local, el Bar Mundial también destacaba por su oferta gastronómica, especialmente ligada al mar por su proximidad al puerto, con excelentes platos de pescado y marisco. Incluso, el local era famoso por sus mariscadas y parrilladas, que hoy ya no se servirán en sus mesas.

El menú que se estrena ahora quiere ser una continuación de la antigua propuesta, una carta breve que sigue orbitando en torno a los productos del mar. En ella, encontramos desde frituras como el cazón en adobo o las tortillitas de camarones hasta conservas, como boquerones en vinagre o anchoas, y mariscos frescos como ‘cañaillas’ en llauna o almejas en salsa verde. También clásicos como la ensaladilla rusa y bocadillos con sabor marinero, entre los que se encuentran un pepito de atún con huevo frito y un bocadillo de pulpo frito.
Además, preparan a diario tres guisos con el pescado como base: callos de mar, suquet de pescado y garbanzos salteados del día. A modo de postre ofrecen delicias como la mousse de chocolate, el flan o el milhojas de Forn Vilamala, un horno casi centenario abierto en 1927 que, como el Mundial, forma parte también de la historia del Born.
Últimas Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de septiembre en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de septiembre en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Los inversores apuestan fuerte por la deuda española y su confianza desploma la prima de riesgo a mínimos de dos décadas
El rendimiento del bono soberano español a diez años cerró este miércoles en el 3,227% tras haber restado dos puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 55,6 puntos

El casting de ‘Gran Hermano 20′, de la convocatoria masiva al ‘stalkeo’ en redes: “Es imposible representar a todas las identidades”
‘Infobae España’ fue testigo de la gran cita final en Madrid del proceso de selección del que saldrán los próximos concursantes del reality de Telecinco

Así apartó el mundo del deporte a Sudáfrica por el ‘Apartheid’: el ejemplo que Uribes pide aplicar a Israel
Muchos sectores del mundo del deporte están solicitando la exclusión de Israel de las competiciones, como se hizo con otros países en el pasado
