Queso cottage o queso fresco: cuál de los dos tiene más beneficios y te aporta más proteínas

Estas son las propiedades de ambos quesos

Guardar
Imagen de recurso en la
Imagen de recurso en la que salen ambos quesos

El queso es uno de los productos lácteos más consumidos en todo el mundo. Este es un gran alimento por muchos motivos, entre los que están su aporte proteico y que es una gran fuente de calcio.

Entre todas las variedades que existen, hay dos que se han popularizado este año: el queso cottage y el queso fresco. Estos dos ofrecen numerosos beneficios; sin embargo, mucha gente se pregunta cuál de los dos es mejor.

Beneficios del queso cottage

El queso cottage se ha consolidado como uno de los productos lácteos más populares por su alto contenido proteico y su bajo aporte calórico, características apreciadas entre personas que buscan cuidar su dieta.

Este queso de textura grumosa se obtiene a partir de leche de vaca cuajada, presentando aproximadamente 12 gramos de proteínas por cada 100 gramos de producto. Este aporte resulta relevante para quienes practican actividad física intensa o buscan aumentar masa muscular, porque la caseína que contiene favorece una absorción lenta de las proteínas y prolonga la sensación de saciedad.

Contiene entre 1% y 4% de grasa, lo que equivale a unas 80 calorías por cada 100 gramos, muy por debajo de otros tipos de queso. Además, aporta calcio, potasio, fósforo, sodio y magnesio; este último mineral resulta esencial para la recuperación muscular, por lo que los deportistas suelen incluirlo en su alimentación.

El método para guardar el queso que hace que dure más tiempo y tarde en aparecer el moho, según una experta.

Aporta también omega 3 y 6, componentes que complementan la dieta diaria, así como vitaminas A y B12. También se considera una gran alternativa en etapas de definición y ganancia de masa muscular.

Beneficios del queso fresco

El queso fresco se caracteriza por su alto contenido en agua y consistencia blanda, ya que no pasa por un proceso de curado y conserva buena parte del suero de la leche. Esto se traduce en un producto con bajo porcentaje de grasa y un interesante perfil de micronutrientes. Por cada 100 gramos ofrece normalmente entre 120 y 200 calorías, muy bajo en carbohidratos (1 a 3 gramos) y un contenido notable de proteínas que puede llegar a 15 gramos.

Entre los minerales destacables está el potasio, el cual regula el contenido de agua, apoya a los riñones y favorece el tránsito intestinal. Además, el aporte de calcio es esencial para el fortalecimiento de los huesos, mientras que el fósforo contribuye a funciones neuromusculares y la reparación celular.

También proporciona vitamina A, que fortalece el sistema inmunitario, y vitaminas B9 y B12, que promueven el buen funcionamiento del sistema nervioso. Por otra parte, es un probiótico natural.

Queso fresco
Queso fresco

¿Cuál de los dos es mejor?

Tanto el queso cottage como el queso fresco comparten beneficios asociados al aporte de proteínas, bajo contenido graso y riqueza en micronutrientes vitales. La elección entre ambos depende del perfil nutricional buscado y las preferencias personales.

En aportación de proteínas, el queso fresco puede alcanzar hasta 15 gramos por cada 100 gramos, superando ligeramente al queso cottage. Sin embargo, depende de la variedad.

Desde el punto de vista calórico, el queso cottage suele situarse en el entorno de las 80 calorías por 100 gramos, mientras que el queso fresco varía y puede duplicar esa cifra dependiendo del fabricante y el método de elaboración. Ambas opciones se distinguen por su bajo nivel de grasa saturada en comparación con quesos curados.

Respecto a los beneficios generales, los dos productos aportan minerales esenciales y vitaminas propias de los lácteos no madurados, pero el queso fresco suma el valor de los probióticos para la salud digestiva. Ambos productos son opciones muy buenas, por lo que debes elegir el que más te guste o, en su defecto, el que mejor se adapte a tus requerimientos nutricionales.