La crianza de los hijos supone un desafío constante para muchos padres, que a menudo deben compaginar trabajo y cuidado familiar. Pese a que existen ayudas y permisos laborales ofrecidos que podrían facilitar esta tarea, numerosos progenitores desconocen su existencia o no tienen la información adecuada sobre cómo acceder a ellos. Para evitar esta situación, el abogado Sebastián Ramírez, a través de un video publicado en redes sociales, ha explicado cuáles son los cuatro permisos principales que amparan la conciliación de la vida laboral y familiar en 2025.
El letrado, conocido en redes por compartir información legal y consejos relacionados con el mundo del Derecho en su perfil de TikTok (@leyesconsebas), comenzó hablando de la que probablemente sea la ayuda más conocida para estas situaciones familiares, el permiso de maternidad. Sobre este permiso, el experto destacó que padres y madres acceden cada uno a 16 semanas de baja totalmente retribuida, aunque el Gobierno ha actualizado esta normativa desde la publicación del video el pasado mes de julio. Ahora, el permiso por nacimiento y cuidado de menor se amplía a 19 semanas por progenitor, con 6 obligatorias y 11 flexibles dentro del primer año, además de 2 semanas adicionales hasta que el hijo cumpla 8 años, reforzando la corresponsabilidad y la conciliación familiar.
Ausencias permitidas para el cuidado de los hijos
Otro de los elementos más importantes señalados por Ramírez es el permiso parental de 8 semanas, que padres y madres pueden disfrutar de forma flexible hasta que el menor cumpla 8 años. Esta licencia, que hasta ahora no contemplaba remuneración, empieza a reconocerse como retribuida en base a recientes sentencias. Según Ramírez, “ya hay tribunales que lo han aceptado y consideran que se debe pagar por estas 8 semanas para cuidar a los hijos”. La peculiaridad de este permiso radica en que las semanas no tienen que disfrutarse consecutivamente, sino que pueden distribuirse a conveniencia del beneficiario. En realidad, la ley no contempla concretamente un permiso específico de 8 semanas retribuidas; lo que sí existe es la flexibilidad en las semanas restantes del permiso por nacimiento, que pueden disfrutarse de forma no consecutiva dentro del primer año, junto con dos semanas adicionales hasta que el hijo cumpla ocho años.

El tercero de los derechos destacados es el permiso de lactancia, que consiste en la posibilidad de ausentarse del trabajo una hora diaria pagada hasta que el bebé alcance los nueve meses. De este modo, garantiza tanto el cuidado directo como la alimentación adecuada durante los primeros meses de vida.
Un derecho poco conocido
La conciliación se refuerza con el permiso de reducción de jornada: una herramienta disponible para madres y padres hasta que el hijo cumpla los 12 años, que permite reducir el tiempo de trabajo, con la consiguiente reducción de salario, cuando sea necesario por motivos familiares. “Los padres y las madres que lo necesiten pueden reducir su jornada laboral para el cuidado del hijo”, explicó Ramírez.
Como dato adicional, el abogado recordó que “si la madre tiene un riesgo durante el embarazo, también puede ausentarse del puesto de trabajo. Será retribuido, por supuesto”. Este permiso poco conocido actúa como cobertura extra en situaciones de especial vulnerabilidad para la gestante.
Últimas Noticias
Diego González Rivas, el cirujano que popularizó Broncano, vota al PP: “Feijóo me parece un gran político”
El médico gallego, referente mundial en cirugía torácica, desveló en el pódcast de ‘ac2ality’ que apoyó al líder del PP en las últimas elecciones y lamenta las críticas recibidas en redes por expresar su opinión

Barajas al límite: la Fiscalía alerta del desbordamiento en las salas de asilo y del colapso por la llegada de menores migrantes
El sindicato SICA amenaza con una nueva huelga de trabajadores en Barajas mientras persiste la crisis migratoria

Cómo hacer chipirones a la plancha para que no queden duros ni encojan
La palabra chipirón es una adaptación del término txipiron, procedente del euskera, y se refiere a los ejemplares más pequeños de calamar

La Audiencia Nacional rebaja de 19 a 13 años de cárcel la condena al comisario Villarejo
La Sala estima parcialmente el recurso del comisario y le absuelve del delito de falsedad documental en dos de las piezas

Rufián le explica a Thais Villas por qué no se hace fotos con su familia durante las vacaciones: “Estamos hartos”
El político ha vuelto a protagonizar un momento viral con la reportera de ‘El Intermedio’ a las puertas del Congreso de los Diputados
