
Existe una dolencia tan común como inofensiva pero que es, para muchos, motivo de preocupación. Se trata de los temblores del párpado, que pueden resultar molestos, aunque por lo general no implican ningún riesgo grave para la salud. Estos tics son pequeños temblores involuntarios y rápidos del ojo.
A todos en algún momento nos puede haber pasado. Sin previo aviso, comienza a temblarnos el párpado y, aunque no resulta doloroso, es incómodo. Este temblor involuntario del ojo puede inquietarnos, pero por lo general no se trata de una condición grave ni un fenómeno que ponga en riesgo nuestra salud.
El origen de este movimiento reside en las llamadas mioquimias palpebrales, pequeñas contracciones musculares que afectan al párpado de manera espontánea, según explica la doctora Ainhoa Martínez Grau, oftalmóloga del Centro de Oftalmología Barraquer. Normalmente, estas palpitaciones desaparecen en cuestión de segundos.
Las mioquimias palpebrales se manifiestan como espasmos breves y localizados en la zona del ojo. Aunque la causa exacta de estas contracciones no se conoce con exactitud, los oftalmólogos apuntan a varios factores que pueden favorecer su aparición. Entre los desencadenantes más frecuentes se encuentran el estrés, la falta de sueño y un consumo excesivo de cafeína. Todos estos elementos, ya sean aislados o combinados, alteran el equilibrio del sistema nervioso y pueden provocar que los músculos del párpado reaccionen de forma anómala.
Además de estos factores, existe otra causa menos habitual pero relevante: el ojo seco. Esta condición se caracteriza por una producción insuficiente de lágrimas o por una calidad deficiente de las mismas. La falta de lubricación adecuada en la superficie ocular puede irritar los tejidos y favorecer la aparición de espasmos en el párpado. Se calcula que hasta un 30 % de las personas que acuden a consulta lo hacen por este motivo, sobre todo personas mayores, conforme detalla la revista Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad.

¿Es posible tratarlo?
A pesar de la incomodidad que pueden generar estos temblores, no existe un tratamiento específico que los elimine de manera inmediata. Sin embargo, la utilización de lágrimas artificiales puede ofrecer alivio, especialmente en los casos en que el ojo seco esté implicado, aclara la doctora Martínez Grau. Los especialistas también recomiendan priorizar el descanso y adoptar hábitos de vida saludables que contribuyan a reducir los niveles de estrés, ya que estos cambios suelen tener un impacto positivo en la frecuencia e intensidad de las mioquimias.
En la mayoría de las situaciones, los espasmos palpebrales desaparecen por sí solos y no requieren intervención médica. No obstante, es fundamental prestar atención a la evolución de los síntomas. Si el temblor persiste durante varios días, se extiende a otros músculos faciales o se intensifica, la oftalmóloga aconseja consultar nuevamente. Una evaluación profesional permitirá descartar otras patologías y, si fuera necesario, establecer un tratamiento más específico.
La naturaleza benigna de las mioquimias palpebrales y su alta prevalencia explican por qué muchas personas experimentan este fenómeno en algún momento de su vida sin que ello implique un riesgo para la salud ocular. La clave reside en identificar los factores que pueden estar contribuyendo a su aparición y en adoptar medidas sencillas. Por ejemplo, un descanso adecuado, reducir el consumo de bebidas ricas en cafeína como el café o el té y una mejor gestión del estrés pueden ayudar a minimizar su impacto.
Últimas Noticias
Así ha sido la llegada de los reyes a Chengdú, su primera parada en la visita de Estado a China: entre ramos de flores y agradecimientos
Felipe VI y la reina Letizia han aterrizado en el Aeropuerto Internacional de Chengdú para su visita de Estado a la República Popular China

El PP de Feijóo aventajaría al PSOE en 41 escaños y podría gobernar en solitario si Vox se abstiene, según una encuesta de SocioMétrica
El sondeo de ‘El Español’ otorga al PP 146 diputados y el 33,7% de los votos, frente a los 105 del PSOE y el 27,2%

Juan José Ebenezer, mecánico: “Abusa del freno cuando llueva, puede salvarte la vida”
El experto lo considera recomendable para liberar la humedad y frenar en caso de emergencia de manera óptima

Andy inicia su carrera en solitario con ‘Marioneta’, su primer single tras el fin de Andy y Lucas: “Quédate con tu disco y olvídate de mí”
El cantante lanza este lunes su primera canción en solitario, un tema marcado por el desamor y las heridas del pasado, tras dos décadas junto a Lucas

Un anciano de 85 años conduce para ir al médico y es encontrado en Croacia, a más de 1.500 kilómetros
El hombre francés alegó problemas con el GPS que lo llevaron a equivocarse y conducir más de 20 horas



