Conciliación entre vida laboral y personal: cuáles son las ciudades españolas que ofrecen más tiempo libre y mejor calidad de vida

La accesibilidad económica y la reducción de horas trabajadas son las características que una ciudad debe tener para ser referente en bienestar, aunque también priman la oferta cultural y la calidad de vida

Guardar
Cuáles son las ciudades españolas
Cuáles son las ciudades españolas que ofrecen más tiempo libre y mejor calidad de vida. (Montaje Infobae España/Canva)

Estar obsesionado con el trabajo ya no se lleva. Ahora lo importante es conseguir un equilibrio entre la vida personal y la profesional. Y es que el poder compatibilizar el trabajo con el tiempo libre es un requisito cada vez más relevante y que está mejor valorado, sobre todo entre quienes buscan un entorno que permita desarrollarse laboralmente sin renunciar al tiempo libre, la salud mental ni a las relaciones familiares. La conciliación, ligada a factores como la flexibilidad horaria, el acceso a una vivienda digna y asequible, y el disfrute del ocio en ambientes saludables, repercute directamente en la productividad y el bienestar individual. Desde las empresas, ofrecer una buena conciliación les permite tener la capacidad de atraer más y mejor talento.

Con todo esto, la plataforma cvapp.es ha realizado un estudio en el que ha analizado cuáles son las ciudades españolas que ofrecen un mejor equilibrio entre trabajo y vida personal. El informe subraya que elegir correctamente dónde vivir y trabajar puede ser determinante para alcanzar la armonía entre las obligaciones laborales y las prioridades personales.

El análisis se ha basado en variables como: número de empleos disponibles, salario medio, horas trabajadas, precio medio de la vivienda, impuestos, temperatura anual, índice de felicidad, oferta cultural y cantidad de días de sol. Con todo esto, el estudio ha posicionado a Toledo como la mejor ciudad de España para conciliar la vida personal y laboral.

Toledo y Mérida lideran el equilibrio entre empleo, vivienda accesible y calidad de vida

Según los resultados del estudio, Toledo encabeza la lista como la ciudad española que mejor equilibra el trabajo y la vida personal. Le siguen Mérida, Sevilla, Alicante y Vitoria-Gasteiz, que completan el top cinco de la clasificación. Cada una de estas ciudades destaca por razones diferentes, pero todas comparten la capacidad de ofrecer a sus habitantes un entorno favorable tanto para el desarrollo profesional como para el disfrute personal.

Vista de Toledo con Puente
Vista de Toledo con Puente de Alcantara. (Freepik)

Toledo, conocida como la Ciudad Imperial, lidera el ranking. Entre sus principales ventajas, el estudio resalta que en Toledo se trabajan 151 horas al mes (34,7 horas a la semana), una cifra inferior al promedio nacional, lo que se traduce en más tiempo libre para la vida personal. Además, la ciudad ofrece viviendas accesibles y un coste de vida razonable, lo que la hace especialmente atractiva para familias y trabajadores que pueden ejercer su profesión en remoto. Por otro lado, su clima, con 282 días de sol al año, invita a disfrutar de actividades al aire libre y de su patrimonio histórico. A esto se suma su proximidad a Madrid, ya que el trayecto en tren de alta velocidad dura solo 30 minutos, lo que permite combinar la tranquilidad de una ciudad mediana con el acceso rápido a la capital.

En el segundo puesto del ranking se encuentra Mérida, capital de Extremadura, que destaca por ofrecer uno de los costes de vida más bajos del país y una amplia oferta cultural y de ocio. En Mérida, la jornada laboral media es de 148 horas al mes (34 horas a la semana), lo que favorece el equilibrio entre trabajo y tiempo libre. Aunque los salarios y las oportunidades laborales no son los más altos, la ciudad compensa con precios accesibles en vivienda y una movilidad interna eficiente, además de buenas conexiones con Madrid y Sevilla. Mérida es especialmente atractiva para quienes priorizan la tranquilidad y la calidad de vida, así como para trabajadores remotos.

Sevilla, Alicante y Vitoria-Gasteiz: ocio, clima y sostenibilidad impulsan la conciliación

Sevilla ocupa la tercera posición gracias a su vida cultural, su clima cálido y un entorno laboral en expansión. Con 150 horas trabajadas al mes (34,5 horas a la semana), la ciudad andaluza permite disfrutar de tiempo libre sin sacrificar el desarrollo profesional. Su oferta cultural y gastronómica, junto con más de 3.000 horas de sol al año, la convierten en un destino ideal para quienes valoran el ocio y las actividades al aire libre. Además, Sevilla está experimentando un crecimiento económico que amplía las oportunidades laborales para sus habitantes.

Sevilla, Spain (Shutterstock)
Sevilla, Spain (Shutterstock)

Alicante, en cuarto lugar, se distingue por su clima soleado, su estilo de vida relajado y su entorno costero. La ciudad ofrece más de 300 días de sol al año y precios razonables en vivienda y ocio, lo que la hace atractiva tanto para residentes como para quienes buscan un destino mediterráneo con buenas conexiones nacionales e internacionales. Su animado casco antiguo y la variedad de festivales y actividades culturales refuerzan su posición en el ranking.

Por último, Vitoria-Gasteiz cierra el top cinco, es reconocida por su sostenibilidad y su entorno natural. Es una de las ciudades españolas donde menos horas se trabaja al mes (147 horas, equivalentes a 33,8 horas a la semana), lo que favorece el equilibrio entre vida laboral y personal. Vitoria-Gasteiz destaca también por sus amplios espacios verdes, su clima agradable y su reconocida gastronomía, elementos que contribuyen a una alta calidad de vida.

Ciudades con mejor calidad de vida y destinos asequibles frente a los retos del alto coste

El estudio también identifica a Sevilla, Málaga y Barcelona como las ciudades con mejor calidad de vida, gracias a su clima cálido, la abundancia de días de sol y una oferta cultural y de ocio variada. Las Palmas de Gran Canaria sobresale como destino preferido por nómadas digitales, mientras que Alicante se consolida como una ciudad mediterránea llena de vitalidad y precios competitivos.

En cuanto al coste de vida, Toledo, Córdoba y Mérida se sitúan como las opciones más asequibles, facilitando el acceso a la vivienda y permitiendo disfrutar del tiempo libre sin grandes preocupaciones económicas. Logroño y Gijón también figuran entre las ciudades con menor coste de vida, especialmente en lo que respecta a gastos cotidianos.

Por el contrario, Palma de Mallorca, Vigo y A Coruña ocupan las posiciones más bajas del ranking general. Logroño destaca negativamente en calidad de vida, mientras que Barcelona y Palma de Mallorca se encuentran entre las ciudades con mayor coste de vida, lo que puede dificultar la conciliación laboral y personal.

Así son las empresas que redujeron la jornada laboral a cuatro días: “Funciona tanto la productividad como la conciliación, vivimos mejor”.

La conciliación laboral puede aumentar la productividad y el bienestar individual

El informe subraya la importancia de la conciliación laboral no solo para el bienestar individual, sino también para la productividad, la igualdad de género y la atracción de talento. La falta de equilibrio puede derivar en estrés, agotamiento y una menor satisfacción personal, mientras que las empresas y ciudades que promueven políticas de conciliación logran trabajadores más comprometidos y felices.

Además, la posibilidad de teletrabajo y la flexibilidad horaria se han convertido en factores clave para quienes buscan un entorno que valore tanto el desarrollo profesional como la vida personal. Elegir el lugar adecuado para vivir y trabajar puede ser determinante para alcanzar un equilibrio real entre las obligaciones laborales y las prioridades personales.