Un abogado explica qué debes hacer si te llama tu jefe de vacaciones: “Por muy legal que sea te puede dar problemas”

Miguel Benito advierte sobre las consecuencias de contestar o ignorar comunicaciones laborales durante el periodo de descanso, recordando que la ley protege el derecho a la desconexión digital

Guardar
Una mujer atiende una llamada
Una mujer atiende una llamada desde la playa (Montaje Infobae con imágenes de @empleado_informado / TikTok)

Estás descansando en la playa, pusiste el móvil en silencio y solo escuchas el sonido de las olas de fondo, pero, de repente, el teléfono empieza a vibrar y observas el nombre de tu jefe iluminando la pantalla. ¿Qué puedes hacer?...¿Atender la llamada o ignorarla? Ante este dilema, muchas personas sienten que una simple notificación puede convertirse en un pico de estrés durante las vacaciones. En este contexto, el abogado laboralista Miguel Benito (@empleado_informado) ha lanzado una advertencia a través de su cuenta de TikTok: “Por muy legal que sea te puede dar problemas”, alertando así sobre las consecuencias de contestar -o no- a la empresa durante tu merecido descanso.

El derecho a la desconexión

De acuerdo con la ley, el trabajador está amparado por el derecho a desconectar digitalmente durante sus días libres. “Ya sabemos todos que, de acuerdo con la ley, el derecho a la desconexión digital, yo no tengo ninguna obligación de cogerle el teléfono a mi jefe o darle ningún tipo de explicación hasta mi reincorporación", señala Miguel Benito. El abogado enfatiza que, desde un punto de vista legal, la ausencia de respuesta durante el periodo vacacional no puede considerarse una falta ni motivo de sanción.

Además, recuerda que la normativa busca precisamente proteger los tiempos de descanso y ocio de los empleados, quienes siguen recibiendo su remuneración y manteniendo intactos sus derechos laborales hasta el regreso a la actividad profesional. “Que tu jefe te llame en vacaciones no significa que tengas que contestar”, insiste Benito en su explicación. Y añade: “La ley es clara: tienes derecho a la desconexión digital y no estás obligado a atender llamadas ni dar explicaciones”.

Sentencia del Supremo: los días de descanso no pueden coincidir con los festivos.

Cuestiones prácticas y diferencias según el trato con la empresa

Más allá de lo que establece la legislación, el jurista advierte de la importancia de considerar cómo es la relación personal del empleado con la dirección, pues la posibilidad de que una negativa a atender una llamada pueda generar un ambiente laboral incómodo o tensiones innecesarias.

Benito recomienda distinguir el tipo de jefe. “Si tu jefe es el típico incordio que no te deja nunca en paz, que no desconectas, que además en el trabajo se salta la ley, etcétera, yo ni le contestaba”, aconseja. En estos casos, recomienda no bloquear el número del jefe para evitar complicaciones, pero sí dejar pasar uno o dos días antes de responder. "Le contestaría a los dos o tres días: ‘Oye, perdona, me pillaba desocupado. Cuando vuelva, te ayudo como pueda’“, sugiere como ejemplo el letrado.

Se da una situación distinta cuando el superior mantiene una buena relación con el equipo y habitualmente respeta los tiempos de descanso. “Normalmente, estos no te van a molestar de vacaciones, pero si lo hacen es porque realmente hay un problema en el trabajo que quizá a ti, por atenderles cinco minutos, les quita a ellos horas o días de preocupaciones", expone Benito. En este caso, el abogado recomienda, si es posible, atender la llamada o devolverla en cuanto se tenga un momento, porque “vas a quedar muy bien” y, probablemente, el gesto sea recordado de forma positiva más adelante.

Para concluir, Benito subraya que lo relevante es que la decisión de responder o no debe depender exclusivamente del trabajador. “Lo importante es que contestar o no sea tu elección, no una obligación“, zanja el abogado laboralista.