¿Cuánto gastan los españoles cuando comen en un restaurante? La mayoría no supera esta cifra

Según los datos recogidos por el CIS, menos de un 2 % de los españoles se gasta más de 70 euros en comer o cenar fuera de casa

Guardar
La mitad de los españoles
La mitad de los españoles paga un tique medio de entre 15 y 30 euros cada vez que come o cena en un restaurante (Adobe Stock)

España es un país de bares, de salir a tomar una cerveza, un café o una copa, pero también de disfrutar de la buena cocina, de buscar experiencias gastronómicas que nos hagan disfrutar junto a quienes más queremos. El buen producto, la cercanía del servicio y la ubicación son algunas de las razones por las que muchos eligen un restaurante, aunque también lo es, en gran medida, la cada vez más esquiva relación calidad-precio. Pero, ¿cuánto están dispuestos a gastar los españoles en una salida a comer?

Ahora, ya tenemos la respuesta. La mitad de los españoles, más concretamente un 55,7 %, paga un tique medio de entre 15 y 30 euros por persona cada vez que come o cena en un restaurante. Son los datos que se extraen del último barómetro de julio del CIS, en el que también se detalla que uno de cada diez españoles, (el 11,3 %), nunca acude a locales de restauración para comer ni cenar.

El precio del alquiler de viviendas en España creció un 4,4% en tasa trimestral y se incrementó un 9,7% en junio en tasa interanual, marcando un nuevo máximo, hasta los 14,6 euros por metro cuadrado, según datos del portal inmobiliario Idealista (Fuente: Europa Press).

Son algunos de los principales datos que se extraen del tercer análisis de Turismo y Gastronomía que ha publicado este lunes el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), para el que ha realizado casi 3.000 encuestas.

La frecuencia con la que los encuestados salen a comer fuera y el precio que se gastan cada vez que lo hacen ha sido una de las preguntas principales de esta encuesta. En resumen, un 20,5 % de los españoles sale a comer o cenar fuera una vez al mes; mientras que un 30,5 % lo hace entre dos y tres veces. Un grupo de afortunados, un 29,1 % del total, come o cena fuera más de tres veces al mes, es decir, un mínimo de una vez a la semana. Nunca viven esta experiencia, según los datos, un 11,3 % de los españoles, es decir, más de uno de cada diez.

Unos compañeros de trabajo en
Unos compañeros de trabajo en una fiesta de empresa (Canva)

De los que sí acuden al menos una vez cada 30 días, la mayoría (un 55,7 %) gasta entre 15 y 30 euros por persona en cada visita; mientras que el 28,6 % desembolsa entre 31 y 50 euros; sólo 7,5 % de los encuestados supera la barrera del medio centenar de euros, de los que un 1,8 % se deja más de 70 euros por comensal. En el otro extremo de la balanza, los que menos gastan: cerca del 7 % de los encuestados paga menos de 15 euros cuando come o cena fuera de casa.

Seguimos saliendo más en vacaciones

La frecuencia de las salidas gastronómicas aumenta vertiginosamente durante las vacaciones. Lo que podría parecer una evidencia, lo demuestran también las cifras. De entre aquellos españoles que viajan de vacaciones fuera de casa, el 27 % reconoce que sale a comer de dos a tres veces a la semana en el destino vacacional de turno. Mientras, el 25,3 % tiene la costumbre de hacerlo más de tres veces a la semana y un 22 % lo hace todos los días de su período de descanso.

Pablo Kauffer
Pablo Kauffer

En cambio, el 8,8 % no acude ninguna vez a la semana a un restaurante, mientras el 16 % tiene el hábito de salir a comer o cenar no más de una vez a la semana allí donde se encuentra disfrutando de sus días de ocio.

Que el disfrute gastronómico esté tan presente en nuestras vacaciones no es de extrañar. Y es que el turismo gastronómico, una tendencia en auge en los últimos años, supone la quinta razón de mayor peso para el desplazamiento vacacional de los españoles (26,6 %). Por encima siguen estando la búsqueda del sol y la playa (51,3 %), las experiencias culturales (39,2 %), el contacto con la naturaleza (34,9 %) o los encantos de la vida rural (30,9 %).

(Con información de la Agencia EFE)