
En los momentos posteriores a un despido, muchos trabajadores cometen el grave error de borrar las conversaciones que mantienen con sus superiores y compañeros de trabajo, según alerta el abogado laboralista Juanma Lorente. En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@juanmalorentelaboralista), el letrado expone que este acto impulsivo, propiciado por el enfado y la decepción tras la ruptura laboral, puede perjudicar gravemente los derechos del trabajador en un eventual procedimiento judicial.
El valor probatorio de los mensajes ante un tribunal
“La mayoría de las pruebas que pueden hacerte ganar un juicio, ya sea por horas extras, ya sea por la razón real del despido, ya sea por cualquier cosa, se encuentran en las conversaciones con tu jefe, en los grupos de WhatsApp con tus compañeros o incluso en conversaciones privadas con ellos”, afirma Juanma Lorente en su intervención.
El abogado recalca que borrar estos mensajes elimina de forma irreversible evidencias que, en un futuro, podrían constituir un elemento clave para defender intereses laborales ante un tribunal. Lorente considera que este consejo suele pasarse por alto: “Estoy seguro que esto no te lo ha dicho ningún abogado aquí en redes sociales, pero hazme caso, no borres las conversaciones con tu jefe y te alegrarás el día de mañana”.
Comportamientos tras el despido: el riesgo de las decisiones impulsivas
Según detalla Lorente en el vídeo, la reacción inicial de muchos empleados tras ser despedidos suele estar marcada por la frustración: “Se pilla un enfado brutal cuando le despiden y se sale de todos los grupos, borra conversaciones con los compañeros, borra conversaciones con los jefes. Y eso es un gran error, amigo mío”, relata el abogado laboralista.
Asimismo, el letrado advierte de que este comportamiento impulsivo, motivado por “el enfado”, puede desembocar en la pérdida de derechos y dificultar el ejercicio de reclamaciones laborales futuras. Lorente remarca: “Si no borras esas conversaciones, partimos de un punto mucho mejor que si te enfadas y empiezas a borrar una conversación tras otra”, subraya.
Es importante ser previsor y precavido
Lorente subraya la importancia de la prevención en materia de relaciones laborales. Aunque la situación del empleado con la empresa sea aparentemente estable, el abogado llama a actuar con cautela y conservar todos los registros comunicativos: “Porque ahora que estás viendo este vídeo está la cosa bien con tu empresa, te encuentras bien, todo el mundo se entiende, pero cuando las cosas se tuercen, que es posible que se tuerzan, agradecerás tener esas conversaciones.”
Con ese mensaje, el abogado insta a sus seguidores a pensar seriamente las consecuencias que pueden acarrear ciertas decisiones tomadas en un momento de agitación emocional, como puede ser un despido. Además, recuerda que, aunque parezcan simples mensajes rutinarios, “en las conversaciones con tu jefe puede haber pruebas importantes que desaparecen si las borras”.
Es por por este motivo que Lorente insiste en la necesidad de conservar todas las pruebas posibles que puedan respaldar una futura demanda, siendo el contenido digital uno de los elementos más valiosos en la actualidad.
Últimas Noticias
Bonoloto: estos son los ganadores del sorteo del 28 de agosto
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Comprobar la Lotería Nacional: el número ganador de este jueves 28 de agosto
Como cada jueves, aquí están los ganadores del sorteo de Lotería Nacional dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Resultados del Super Once del 28 agosto
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Victoria Federica sigue ‘coqueteando’ con la televisión: el programa de TVE en el que aparecerá
Tras su participación en ‘El Desafío’ y su visita a ‘El Hormiguero’, la hija de la infanta Elena acudirá como invitada a uno de los formatos estrella del prime time de La 1

“Que no se te caiga el mundo encima”: lo que debes saber si el INSS te niega la incapacidad permanente
En estos casos, los trabajadores cuentan con un plazo de 30 días para reclamar y aportar nuevos informes médicos que refuercen su solicitud
