
Solicitar una incapacidad permanente es una de las situaciones que más dudas genera entre los trabajadores. La principal pregunta casi siempre saber cuánto se puede cobrar si se concede la pensión. Para responder a ello, el abogado Víctor Arpa, conocido en TikTok como @abogadovictorarpa, publicó un vídeo en el que explica cómo se calcula la prestación y cuáles son las pensiones mínimas vigentes en 2025.
El letrado recuerda que, al igual que sucede con los salarios, no se puede cobrar por debajo de un mínimo establecido por ley. En ese sentido, la Seguridad Social parte siempre de la llamada base reguladora, que equivale a una especie de salario medio en función de lo cotizado hasta el momento de la solicitud. A esa base se le aplica después un porcentaje que varía según el grado de incapacidad que se reconozca al trabajador.
Como explica el abogado, en el caso de una incapacidad total, la persona percibirá el 55% de su base reguladora, porcentaje que se eleva al 75% si supera los 55 años y no trabaja. Para una incapacidad absoluta, la Seguridad Social concede directamente el 100% de la base reguladora. La situación es distinta cuando se trata de una incapacidad parcial. En ese caso no se abona una pensión mensual, sino que se concede una indemnización única, que se calcula multiplicando la base reguladora por 24.
El abogado subraya que estas diferencias son clave para entender por qué dos personas con incapacidad permanente pueden cobrar cantidades muy distintas. Todo depende no solo de los años cotizados, sino también de la modalidad reconocida.
Cuáles son las pensiones mínimas en 2025
Más allá del cálculo inicial, la normativa garantiza que nadie cobre por debajo de unas cuantías mínimas. Si después de aplicar los porcentajes correspondientes la pensión resultante fuera muy baja, la Seguridad Social la eleva hasta el nivel mínimo fijado para cada caso.
Arpa compara este mecanismo con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Aunque las cifras resultantes de calcular la base reguladora digan lo contrario, ningún pensionista puede cobrar menos de la cantidad marcada por ley.
En 2025, las pensiones mínimas por incapacidad total o absoluta para mayores de 65 años alcanzan los 1.127 euros al mes. Si el beneficiario tiene cónyuge a cargo y este depende económicamente de él, la cifra es aún más alta. Para quienes viven solos, la pensión mínima se sitúa en 874 euros mensuales, mientras que para quienes tienen pareja pero esta sí trabaja, el mínimo baja a 830 euros.
Los tramos también varían en función de la edad. Entre los 60 y 64 años, las pensiones oscilan entre 773 y 1.127 euros. En cambio, los menores de 60 años perciben como mínimo 644 euros al mes.
El abogado insiste en que estas cifras no son iguales para todos los solicitantes. Dependen del historial de cotización, del grado de incapacidad reconocido y de la situación familiar del pensionista. Pero subraya que, si el cálculo inicial da como resultado una cantidad inferior, la Seguridad Social la eleva automáticamente hasta la pensión mínima correspondiente para cada caso.
Últimas Noticias
Un ingeniero español explica cuáles son los países con más y mejores aviones de combate: “Esto es flipante”
Cifra los aviones de combate de España entre 140 y 150. Esto, al lado de las grandes potencias, es una cifra muy baja

Lo más vistó en Disney+ España para pasar horas frente a la pantalla
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Todo lo que se sabe sobre el caso de la española Matilde Muñoz, hallada muerta en Indonesia: “A Daniel Sancho se le ofreció una ayuda diplomática inmensa y a mi tía no”
Las autoridades han encontrado el cuerpo de la jubilada enterrado en una playa. Hay dos detenidos y la familia denuncia irregularidades en el hotel donde se hospedaba

Cristina Clemente, notaria, aclara la verdad sobre el truco para evitar el Impuesto de Sucesiones: “No existe una cláusula secreta”
Según la experta, en las Comunidades Autónomas donde gobierna el Partido Popular el pago de este gravamen está bonificado al 99%

Caballo Percherón: la poderosa raza francesa que destaca en los establos y competencias
El percherón es uno de los caballos más imponentes y versátiles que existen, conocido por su fuerza, tamaño y carácter dócil
