
Un ciudadano español dedica 228 días de trabajo al año a pagar impuestos. Así lo explicó el abogado conocido en TikTok como @lawtips, que analizó en un vídeo viral los datos de un reciente estudio elaborado por la Fundación Civismo. Además, denunció el impacto que tiene esta información en el bolsillo de los contribuyentes.
El letrado centró su crítica en un punto concreto, la no deflactación del IRPF, es decir, la falta de actualización de los tramos del impuesto en función de la inflación. “Esto es lo más perverso de todo”, afirmó en su vídeo publicado en redes sociales.
En su opinión, mantener inalterados los tramos durante casi dos décadas supone que los contribuyentes paguen más impuestos aunque, en realidad, su capacidad de compra sea menor que hace diez años. “Los tramos del IRPF llevan casi 20 años sin actualizarse. Treinta mil euros de ahora compran muchas menos cosas que antes, pero la gente sube de tramo. Pagas más y vives peor”, apuntó.
Los impuestos adicionales que encarecen la carga fiscal
En su explicación, el abogado desglosó los principales impuestos que afectan a los ciudadanos. Recordó que el IRPF supone de media un 20%, mientras que el IVA oscila entre el 10% y el 21%. Este último, advirtió, afecta especialmente a las rentas bajas, ya que se aplica sobre el consumo y grava por igual a ricos y pobres.
Según apunta el letrado, a estos impuestos hay que añadir otros tributos que encarecen la carga fiscal anual, como el IBI, el impuesto de circulación, el de transmisiones, sucesiones y diversas tasas municipales. Según el estudio citado, un ciudadano medio destina 4.850 euros al año a este tipo de pagos, lo que supone más de 80 días adicionales de trabajo antes de empezar a generar ingresos para sí mismo.
El abogado señaló que este conjunto de impuestos dibuja un calendario fiscal cada vez más exigente para los trabajadores: “Cada año aumentan los días que pasamos trabajando solo para pagar impuestos”, advirtió.
Cotizaciones sociales: ¿impuesto o contribución?
Otro de los aspectos abordados en el vídeo fue el papel de las cotizaciones sociales. En opinión del abogado, incluirlas en los cálculos como si fueran un impuesto es un “error conceptual”. Aunque son obligatorias, recordó que las cotizaciones ofrecen una contraprestación directa en función de lo aportado: “De ahí saldrá tu paro, tu pensión, y otras prestaciones. No tiene sentido llamarlas impuestos”, subrayó.
El letrado puso como ejemplo el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una aportación que financia las pensiones futuras. Para él, se trata de una cotización, no de un impuesto, y por tanto debería diferenciarse de la carga fiscal general.
En cualquier caso, insistió en que el número de días que los españoles destinan a impuestos crece de forma constante y que la presión fiscal es cada vez más elevada. Como consejo práctico, animó a los ciudadanos a revisar sus últimas cuatro declaraciones de la renta para comprobar si pueden reclamar alguna devolución. “Es algo que hacemos online y puede suponer recuperar parte de lo pagado”, concluyó.
Últimas Noticias
Feijóo difunde un vídeo cantando ‘Mi limón, mi limonero’ que acompaña con la frase ‘Me gusta la fruta’ que acuñó Ayuso
Óscar Puente acusa al líder del PP de “crispar” a la ciudadanía “hasta en sus momentos de asueto y diversión”

Comprueba los resultados del Quinigol del 7 de septiembre
Basta con acertar a dos de los resultados de esta quiniela para obtener uno de sus premios

“El verano en que me enamoré” encabeza el top de las mejores series de Prime Video en España
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios

Alcaraz - Sinner, en directo: el español arrolla al italiano y gana su segundo US Open y su sexto Grand Slam
El español y el italiano se enfrentan en el partido más esperado
Lototurf: comprueba los resultados ganadores del 7 de septiembre
Esta lotería se juega una vez a la semana, aquí está la combinación ganadora de este domingo
