Un abogado afirma que el motivo de tu despido “casi siempre es falso”: “Es algo que veo todos los días”

Un especialista en derecho laboral advierte que la mayoría de las cartas de extinción de contrato no reflejan la realidad y recomienda a los empleados informarse sobre las vías de reclamación

Guardar
Una empleada es despedida por
Una empleada es despedida por motivos ilegales (Montaje Infobae con imágenes de @empleado_informado / TikTok)

Un vídeo publicado en TikTok por el abogado laboralista Miguel Benito (@empleado_informado) ha puesto sobre la mesa la cuestión de la veracidad en las cartas de despido en España. En su intervención, el letrado ha asegurado que el motivo que figura en dichos documentos “casi siempre es falso”, y ha explicado de forma detallada por qué ocurre esta situación en el ámbito laboral, ofreciendo consejos sobre los derechos de los trabajadores a sus seguidores para que estén protegidos ante este tipo de situaciones.

La práctica habitual en los despidos

En el inicio de su explicación, Benito distingue lo que establece la normativa de lo que sucede en la realidad. “El motivo que aparece en tu carta de despido casi siempre es falso. Esto es algo que veo todos los días en mi despacho”, afirma el letrado. Recuerda que, en teoría, el despido debe fundamentarse en una causa legal.

Tal y como expone en el vídeo, “en España solo se puede despedir a alguien cuando existe causa legal. Esto es generalmente lo que viene recogido en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, ampliado por convenios colectivos, como por ejemplo, que alguien robe dinero de la empresa”.

Sin embargo, Benito señala que la práctica suele apartarse de este marco legal. “El problema es que la realidad es otra”, asegura el experto, quien asegura que muchas empresas le han confesado: “Mira, es que este trabajador y yo no cuadramos”. Desvela que, en ocasiones, incluso le trasladan motivos que califica de “absurdos”: “Es que llega demasiado puntual y hace quedar mal a su jefe”.

Aquí te explicamos lo que significa el despido nulo

Casos de despido ilegal

El abogado indica que, más allá de las justificaciones personales o poco objetivas, existen supuestos más graves, como los despidos por causas discriminatorias. “Por no hablar cuando te despiden por un motivo ilegal y discriminatorio, como quedarte embarazada o afiliarte a un sindicato”, sostiene Miguel Benito.

Así, el abogado incide en que el problema más delicado no es solo el despido en sí, sino la presentación formal de la culpa en la carta. “Lo peor no es que te echen, es que en una carta te están echando a ti la culpa formalmente de tu despido cuando sospechas o sabes que el motivo es otro”, denuncia el letrado.

Respecto al efecto emocional, Benito subraya el sentimiento de injusticia que genera en el trabajador recibir una carta con razones inventadas. “Sé que esta sensación de injusticia duele mucho, pero cuando una empresa maquilla la realidad o directamente se la inventa, lo cierto es que casi con total seguridad vas a ganar tu reclamación por despido”.

Cómo reclamar y defender tus derechos laborales

Miguel Benito resalta que la interpretación judicial suele favorecer al trabajador cuando el motivo es inventado: “Cuando la carta es inventada, el trabajador tiene las de ganar en un juicio”. Insiste en la necesidad de conocer las vías de reclamación y los fundamentos legales para proteger los derechos frente al despido. Finalmente, el letrado concluye animando a estar siempre informado: “Es importante conocer cómo reclamar un despido y cómo proteger tus derechos laborales”.