Un psicólogo explica una de las “peores mentiras” que te han contado: “Es interpretar un papel”

Adrián Chico señala que la exigencia de coherencia permanente puede resultar artificial y contraproducente

Guardar
El psicólogo Adrián Chico. (TikTok/@itsadrianchico)
El psicólogo Adrián Chico. (TikTok/@itsadrianchico)

La afirmación “sé tú mismo” se ha vuelto una de las recomendaciones más habituales en temas de bienestar y relaciones personales. Sin embargo, para el psicólogo Adrián Chico, esta idea encierra más dificultades de las que su popularidad sugiere. Desde su cuenta de TikTok (@itsadrianchico), este especialista en salud mental advierte sobre los riesgos de asumir la autenticidad como mandato y sobre cómo un consejo bien intencionado puede transformarse en una fuente de presión personal difícil de manejar.

“El hecho de intentar ser tú mismo y forzarte a ser tú mismo es interpretar un papel en sí, el peor de todos, de hecho”, sostiene Chico en uno de sus últimos videos. El psicólogo cuestiona que la búsqueda consciente de autenticidad termina por condicionar a la persona a una versión limitada e inamovible de sí misma, especialmente durante encuentros sociales y relaciones afectivas.

En el contexto actual, donde la autoexploración y las redes sociales alimentan la demanda de autenticidad, Chico advierte que la definición estricta de “yo” resulta insostenible. Para este psicólogo, la idea de presentarse como uno es en todas las circunstancias provoca el efecto opuesto al buscado: “¿Quién eres tú? ¿Qué es ser yo mismo? O sea, en el momento en el que tú te empiezas a plantear quién soy yo y qué es ser yo para poder ser yo con los demás y ser más real, en ese momento te estás limitando, te estás encerrando en una cajita y te estás atribuyendo una serie de características y reduciendo tu personalidad a unas etiquetas que llevas toda la vida poniéndote”. Para el psicólogo, este enfoque puede llevar a obsesionarse con encajar y a restringirse dentro de un esquema rígido, terminando por generar insatisfacción e incomodidad durante la interacción.

Cómo se define uno mismo

Chico afirma que uno de los principios más contradictorios de la autenticidad es que “en el momento en el que añades el ‘yo mismo’, ya estás condicionando un yo”. Ese yo, insiste, suele estar construido a partir de experiencias y expectativas pasadas, por lo que buscar mantenerlo estable choca con la realidad cambiante de la persona. El especialista recalca: “Porque yo soy fluido, varío cada día en función de mil cosas. Y como ese concepto de quién soy está diluido y es fluido, no puedo forzarme a intentar ser algo que no existe de forma fija”.

El discurso del psicólogo no desestima la importancia de la honestidad personal, pero cuestiona las exigencias artificiales de coherencia permanente. “No te hablo de que esté mal ser real, ser real está bien, pero cuando intentas que tu papel sea ser real por un día, esforzarte por ser real, en ese momento ya no estás siendo real, ya estás interpretando el papel de ser real”, afirma. En la visión de Chico, esta forma de honestidad puede ser tan artificial como las actitudes que se buscan evitar.

La soledad, una pandemia silenciosa que genera monstruos: "Es un factor de riesgo enorme para la depresión"

El especialista destaca la normalidad de la variabilidad y de los cambios en las formas de actuar y sentirse. “Yo un día real puedo ser la persona más encantadora del mundo, pero también forma parte de ser yo mismo que un día a lo mejor estoy borde porque estoy de mala leche”, comenta. La personalidad, afirma, está en continua transformación y depende de múltiples factores internos y externos.

Lejos de ser una falla, este carácter mutante de la identidad puede resultar liberador. Así lo plantea Chico: “No pasa nada por no saber quién eres tú siendo tú. De hecho, en el momento en el que aceptas que no tienes ni idea de quién eres en todo momento, es en el momento en el que puedes observar esa parte que no tiene ni idea y lo que queda, ese sí eres tú en paz: sin exigencias y sin necesidad de representar ningún papel”.