
Las horas extra suelen asociarse a una muestra de compromiso y dedicación hacia la empresa. Muchos trabajadores entienden que prolongar su jornada, antes o después de su horario oficial, revela interés, responsabilidad y deseos de progresar en su puesto o mejorar su posición ante la dirección. Sin embargo, esta percepción positiva puede transformarse en lo contrario en determinadas circunstancias. Hacer horas extra, incluso sin compensación, puede convertirse en un problema laboral e incluso derivar en un despido.
Este es el caso que plantea el abogado especializado en derecho laboral que se encuentra detrás del perfil de TikTok de Un Tío Legal (@laboral_tips). En uno de sus vídeos, responde a la consulta de un usuario sobre si es posible ser despedido por trabajar más horas de las estipuladas, sin que la empresa lo haya solicitado.
“No te pueden despedir al primer aviso, porque sería improcedente por ser desproporcionado”
“Os sorprenderá la respuesta, pero sí, te pueden despedir por trabajar más horas sin que nadie te lo pida”, explica el abogado, dejando claro que la lógica que asume siempre un valor positivo en el exceso de trabajo no siempre se cumple según la legislación vigente ni la realidad de las relaciones laborales.
El experto comparte el antecedente de un caso real para ilustrar cómo actuar fuera del horario laboral sin el permiso o la instrucción de la empresa puede impactar en la continuidad laboral. “Esto ya pasó en un caso hace unos años, además salió una noticia, y era un gerente al que ya se le había advertido en varias ocasiones de que no podía hacer más horas de las que tocaba”, comenta el abogado en el vídeo.
La clave, según relata, está en la reiteración del comportamiento pese a advertencias explícitas por parte de la empresa. “La cuestión es que si te despiden a la primera, no, sería un despido improcedente porque sería desproporcionado”, afirma el letrado. Es decir, un solo episodio, en condiciones normales, no supondría una causa legal suficiente para justificar el cese inmediato del trabajador bajo la figura de despido procedente.
“Puede tener ciertas implicaciones negativas incluso para la empresa”
Sin embargo, la situación cambia cuando el proceder del empleado se mantiene tras las advertencias de la empresa. “Pero si existen varios avisos, la empresa te dice ‘oye, no estás autorizado a hacer horas extras, no las vas a cobrar, no hagas horas, no vengas fuera de tu horario laboral’, porque eso también puede tener ciertas implicaciones negativas incluso para la empresa”, añade el experto.
En muchas ocasiones, las empresas limitan expresamente la realización de horas extras por motivos de control de costes, prevención de responsabilidades legales o cumplimiento de normativas sobre riesgos laborales y descanso. Los empleados que desobedecen estas directrices pueden introducir circunstancias problemáticas para la compañía, tanto en el terreno económico como de prevención y clima laboral.
El abogado insiste en la importancia de respetar las normas internas cuando existen avisos explícitos sobre la política de horas extra. “Y puede llegar el momento en que se te haga un despido, después de varias advertencias”, informa en el vídeo, subrayando que, bajo estas condiciones y con base en precedentes legales, el despido resultaría justificado.
Últimas Noticias
Tres investigados en Sevilla por abatir a una Cerceta Pardilla, “el pato más amenazado de Europa”
Actualmente en España se tiene constancia de la existencia únicamente de 75 parejas de este tipo de ave, por lo que está catalogada como en peligro de extinción

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 2
Como cada miércoles, aquí están los números ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once

El aviso de un cerrajero con casi 30 años de experiencia: “Idealista es el mejor escaparate para okupas”
El profesional destaca que la demanda de productos y cerraduras de alta seguridad ha aumentado durante los últimos siete u ocho años, sobre todo en las grandes ciudades

Las claves de la huelga de trabajadores de tierra de Ryanair: días, horarios y reembolsos por cancelaciones
La huelga afecta principalmente a los servicios de handling, es decir, la asistencia que incluye la facturación, el embarque y la gestión de equipajes y aeronaves

El alquiler de temporada dispara un 10% los precios del residencial en las grandes ciudades y reduce la oferta de vivienda disponible
En ciudades como Málaga, Valencia o Barcelona, esta modalidad ha disparado su oferta, reduciendo la oferta de larga duración y encareciendo los precios del arrendamiento tradicional
