Un experto en longevidad descubre cuáles son los dos deportes que te harán llegar a los 100 años: “Obtienes los beneficios de estar socialmente conectado”

El investigador Dan Buettner es el mayor experto en zonas azules del mundo y comparte cuáles son las actividades físicas que potencian nuestra esperanza de vida

Guardar
Existen dos deportes que potencian
Existen dos deportes que potencian la longevidad, según el investigador Dan Buettner (Montaje Infobae)

Llegar a ser un centenario no es solo cuestión de genética. Nuestro estilo de vida tiene mucho que decir en cuanto a nuestra esperanza de vida. En España, esta se encuentra en una media de 84 años, lo que supone la más alta de toda la Unión Europea. La dieta mediterránea, el ejercicio físico, un buen descanso y unas relaciones sociales bien cuidadas son los grandes pilares para llegar a los 100 años.

El ejercicio físico es uno de las grandes claves de la longevidad, al cuidar de nuestro bienestar y protegernos frente a diversas enfermedades. Bien lo sabe el investigador del National Geographic Dan Buettner, el mayor experto en longevidad del mundo y conocido por sus estudios de las zonas azules, aquellas regiones de la Tierra con mayor número de centenarios.

La actividad física ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, que representan una de las principales causas de mortalidad a nivel global y la prevención mediante el ejercicio contribuye de manera decisiva a incrementar la longevidad.

El ejercicio también favorece el mantenimiento de una buena salud metabólica y mejora la función del sistema inmunológico. Al realizar ejercicio, el cuerpo regula más eficazmente los niveles de glucosa y presión arterial, además de promover el equilibrio de lípidos en sangre. Estos efectos limitan el desarrollo de enfermedades progresivas y degenerativas, lo que repercute directamente en la extensión de la vida y en la calidad de los años vividos.

Además de los beneficios físicos, el ejercicio tiene impacto positivo en la salud mental y el bienestar emocional. Las personas activas muestran menores tasas de depresión, ansiedad y deterioro cognitivo en edades avanzadas. El ejercicio regular protege la función cerebral y ayuda a conservar la autonomía en la vejez, dos factores que, junto al menor riesgo de enfermedades graves, explican por qué la actividad física contribuye al aumento de la longevidad.

¿Se debe ayunar antes de hacer ejercicio?

Un deporte desconocido en España

De entre todas los deportes y múltiples actividades físicas, existen dos deportes con capacidad para potenciar nuestra longevidad, asegura el divulgador. El primero es uno de raqueta, pero no es tenis ni bádminton, sino el pickleball. "Las personas que más tiempo viven suelen jugar al tenis, al bádminton y, me atrevería a decir que el mejor de todos, el pickleball“, confiesa.

Este deporte desconocido en España combina elementos del tenis,​ el pádel, el bádminton y el tenis de mesa y tiene un fuerte componente social. “Jugando a pickleball no solo obtienes los beneficios de la actividad física, también los de estar socialmente conectado”, aclara Buettner.

El golf, el deporte que combina cardio y fuerza

El otro deporte que para el experto en longevidad puede tener el secreto de cumplir los 100 años es el golf, algo que puede sorprender dado que se considera una actividad tranquila o incluso de personas ya jubiladas. Sin embargo, el golf combina la actividad cardiovascular con la fuerza y la flexibilidad, pues en este deporte se recorren entre 7 y 10 kilómetros caminando.

Una partida de golf (AdobeStock)
Una partida de golf (AdobeStock)

Según cuenta Buettner, el golf también estimula el cerebro, pues requiere concentración y planificación a la hora de jugarlo. Diversos estudios han demostrado que la estimulación cerebral previene el deterioro cognitivo, al mismo tiempo que el contacto con la naturaleza reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.

Últimas Noticias

El actor catalán Oriol Pla y ‘#Seacabó’, el documental sobre el beso no consentido de Rubiales a Jenni Hermoso, se coronan en los Emmy Internacionales 2025

La televisión española refuerza su presencia internacional tras la gala de los Emmy Internacionales 2025: Oriol Pla se lleva el Emmy al Mejor Actor y ‘#SeAcabó’ el Emmy al Mejor Documental Deportivo

El actor catalán Oriol Pla

Agustín Alemán Barreto, eje central en dos causas por explotación sexual de menores tuteladas que implican a empresarios: la historia detrás de “18 Lovas” en Gran Canaria

La denuncia de una menor ante la policía en 2015 marcó el inicio en Gran Canaria de una de las mayores investigaciones sobre prostitución de adolescentes en España, revelando una red que captaba a jóvenes en situación vulnerable bajo la apariencia de una agencia de modelos y eventos

Agustín Alemán Barreto, eje central

Morat: “Antes era muy importante cantar en inglés si alguien quería trascender. Cada vez más se reivindica el español como un idioma válido”

‘Infobae España’ entrevista al grupo colombiano, que ha anunciado una gira de nueve fechas por España para octubre de 2026

Morat: “Antes era muy importante

Más de 100.000 zumos y yogures y 10.000 chorizos y salchichones: Interior diseña el menú de los detenidos que pasan por los juzgados de Plaza de Castilla

Interior gastará 171.300 euros para dar de comer y cenar durante 2026 a los detenidos que pasan cada día por los 54 juzgados que componen esta pequeña ciudad judicial dentro de Madrid

Más de 100.000 zumos y

El caso de Antonia Dell’Atte se suma a la lista de mujeres que han utilizado la televisión como medio para denunciar la violencia de género

Relatos de víctimas como Antonia Dell’Atte, Ana Orantes y Rocío Carrasco han impulsado la expulsión de agresores de los platós, estableciendo nuevos precedentes en la cobertura de casos de maltrato

El caso de Antonia Dell’Atte
MÁS NOTICIAS