
El aumento en suplementos nutricionales en España se ha disparado considerablemente durante los últimos años. Cada vez son más las personas que los incorporan a su cotidianeidad sin ningún tipo de supervisión médica. No obstante, esto puede generar un conjunto de efectos adversos que han comenzado a preocupar a los especialistas.
Tal y como informa El Confidencial, el nefrólogo Borja Quironga, en una reciente entrevista para La Vanguardia, hizo un llamamiento para quienes utilizaban estos suplementos de forma descontrolada. Explicó, que, un uso indiscriminado, puede acarrear consecuencias muy negativas para la salud de las personas y que por eso, antes de implementarlos, es urgente consultar a un especialista. Sin embargo, son pocas las personas que conocen los riesgos.
Las promesas del bienestar o cómo los influencers nos engañan
Famosos, celebrities, influencers de moda, todos parecen utilizar este tipo de suplementos, como la vitamina D. En redes sociales como TikTok e Instagram podemos ver cómo los toman o los promocionan como si fueran el secreto de su bienestar físico. ¿Cuántas veces hemos visto a la actriz que más nos gusta publicitar suplementos que, según sus declaraciones, dejan una piel radiante para todo el año?

Este fenómeno ha contribuido a que miles de personas empiecen a consumir estos productos sin supervisión médica, guiados únicamente por las recomendaciones de figuras públicas. Sin embargo, es importante recordar que cada organismo es diferente y que, aunque ciertos suplementos puedan ser beneficiosos, su uso indiscriminado puede tener efectos adversos. La vitamina D, por ejemplo, es fundamental para la salud ósea y el sistema inmunológico, pero un exceso puede provocar toxicidad. Por eso, antes de seguir cualquier consejo viral, es fundamental consultar a un profesional de la salud.
¿Cuidados o hipervigilancia?
Asimismo, la creciente industria de los cuidados ha trascendido lo que en esencia implica cuidarse en el día a día. Por cuidados entendemos una forma de habitar el mundo donde el bienestar colectivo de las personas se anteponga. Esto es tener una sensibilidad social para con los otros. Sin embargo, este discurso ha quedado desvirtuado por un tipo de industria cuyo objetivo no radica en el bienestar físico y emocional de las personas, sino en el resarcimiento económico. Las empresas y farmacéuticas utilizan a algunos influencers como mecanismo de propaganda para comercializar sus productos. ¿Pero qué están poniendo a la venta exactamente? ¿De verdad sus productos tienen los efectos positivos que nos dicen?
La creciente industria del bienestar ha convertido los suplementos en un negocio multimillonario, donde la estética, en ocasiones, pesa más que la ciencia. En este contexto, la desinformación y las expectativas poco realistas pueden llevar a prácticas poco saludables. Por ello, es clave consumir con conciencia, basarse en evidencia médica y no en modas.
Además, este fenómeno plantea otra pregunta: ¿Cuidados o hipervigilancia? ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar por la belleza o el cuerpo perfecto?
Los consejos del nefrólogo Borja Quiroga
Quiroga advierte sobre la práctica de recetar suplementos sin una evaluación adecuada. Señala que la vitamina D solo debería recomendarse en situaciones específicas, como en casos de osteoporosis o enfermedades renales. Además, critica la creciente tendencia de suplementar a niños sin necesidad médica, asegurando que no existe una justificación científica para ello.

Aunque mantiene una postura crítica frente a la mayoría de los suplementos, respalda el uso de la creatina monohidratada, a la que considera segura y eficaz. Explica que durante años fue malinterpretada debido a su similitud con la creatinina, pero que la evidencia científica ha descartado cualquier relación con daño renal. Incluso destaca que actualmente se investiga su potencial beneficio en pacientes con Alzheimer, lo que, según él, refuerza aún más su valor clínico.
El especialista aconseja optar siempre por creatina monohidratada pura y con garantía de calidad, como la que ofrece el sello Creapure. Alerta sobre la proliferación de productos poco fiables, especialmente aquellos comercializados en algunos gimnasios. Para Quiroga, la evidencia científica debe ser el pilar fundamental a la hora de tomar decisiones relacionadas con la suplementación.
Últimas Noticias
El subdelegado del Gobierno en Pontevedra acusa al PP gallego de “reventar” un operativo policial contra una ‘narcocasa’
La operación policial ha dejado 21 detenidos, de los que uno entrará en prisión, pese a ser todos los sospechosos multirreincidentes

Cupón Diario de la Once: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Juegos Once publicó la combinación ganadora de su último sorteo. Revísela ahora mismo

Efemérides 18 de noviembre: Nace Pedro Infante, muere Malcolm Young y lanzan el videojuego Minecraft
Conoce todos los eventos y hechos históricos más importantes que se recuerdan este día

La Generalitat urge a tener un kit de emergencias para 72 horas en una campaña que busca “situar la autoprotección y la corresponsabilidad de la ciudadanía en el centro”
El kit debería incluir una radio de pilas, linterna, botiquín, dinero en efectivo, tarjeta bancaria, agua para tres días, alimentos enlatados, documentación básica, cargador y teléfono móvil, además de artículos específicos para personas con necesidades especiales o mascotas

Esta es la parte más sucia del baño y que no limpiamos lo necesario, según los expertos
Uno de los elementos más olvidados y sucios de la casa: la alfombrilla del baño

