
Descansar es una de las claves para poder hacer tus tareas diarias lo mejor posible. Los expertos suelen aconsejar dormir alrededor de las ocho horas. Pese a que esto sea lo ideal, no siempre es posible conciliar el sueño.
En muchas ocasiones los nervios, el estrés o las condiciones climatológicas pueden impedirte descansar el tiempo adecuado. Si estás teniendo problemas para dormir o sientes que el tiempo que duermes no es del todo reconfortante, hay algunos alimentos que pueden ayudarte a descansar más y mejor.
Cómo es el proceso hormonal y químico del sueño
Dormir es un proceso complejo en el que intervienen mecanismos químicos y hormonales. Cuando se acerca la noche, el cerebro incrementa la producción de melatonina, una hormona que regula los ciclos de sueño.
La síntesis de melatonina depende del triptófano, un aminoácido que se transforma primero en serotonina y, posteriormente, en melatonina. Minerales como el magnesio y el zinc también participan en la síntesis y contribuyen a la función de neurotransmisores indispensables para el sueño.
Por este motivo, hay varios alimentos que te pueden ayudar a dormirte antes y que este descanso sea de mayor calidad. Los lácteos son uno de ellos. Es popularmente conocido el método del vaso de leche caliente. Si lo has probado alguna vez, sabrás que te relaja, pero el verdadero motivo es que es rico en triptófano, magnesio y zinc. También es efectivo tomarse un yogur natural.
Las legumbres son alimentos ricos en triptófano y se vuelve aún más efectivo cuando se combinan con verduras. Esta mezcla mejora la biodisponibilidad del triptófano, lo que favorece a la producción de serotonina y melatonina.
Los productos integrales como los cereales, el arroz o los cereales también favorecen a la síntesis de serotonina, neurotransmisor que, además de regular el ánimo, interviene en la inducción del sueño.
Los huevos y los pescados azules también contribuyen a la producción de melatonina, por lo que son alimentos ideales para incluir en tu cena. Por otra parte, las nueces y las almendras son frutos secos que aportan triptófano, magnesio y ácidos grasos.
Hay dos frutas que pueden cubrir el cupo del postre y ayudarte en tu descanso. Se trata del plátano y de la piña. En el caso del segundo no solo sirve para poder dormir, sino que contribuye a la digestión y puede aliviar molestias estomacales nocturnas gracias a la bromelina.
Cuida los buenos hábitos
Ingerir estos alimentos puede ayudarte a dormir con mayor facilidad, pero no son soluciones mágicas. Para que tengan el mayor efecto posible, tienes que combinarlo con buenos hábitos de vida.
El ejercicio físico ayuda a liberar tensiones y favorece la conciliación del sueño. Evitar el uso del móvil u otros dispositivos electrónicos antes de dormir es fundamental, ya que la luz azul que emiten puede dificultar la producción de melatonina. Por último, estar relajado antes de intentar dormir puede ser clave. Métodos como la lectura o la meditación pueden ser de gran utilidad.
Últimas Noticias
Una estadounidense de 68 años descubre que España es el lugar ideal para vivir su jubilación: “Estaba pensando en cómo, dónde y cuándo podría mudarme”
La Costa del Sol, el clima templado y el menor coste de vida convierten a España en uno de los destinos favoritos para quienes buscan un retiro tranquilo y asequible

Cristina Lora, experta en seguridad alimentaria, explica los errores más comunes en la cocina: “Los anillos son un nicho para microorganismos”
La tecnóloga alimentaria recuerda que la elección de los materiales y la correcta manipulación de los utensilios en la cocina pueden reducir el riesgo de sufrir intoxicaciones

Así fue la boda de Cayetano Martínez de Irujo y Genoveva Casanova: una tiara improvisada, música de mariachis y un invitado ‘incómodo’
Este sábado, 4 de octubre, el duque de Arjona pasa por el altar por segunda vez con Bárbara Mirjan

La casa de comida de Barcelona donde comer el mejor ‘esmorzar de forquilla’ de todo Cataluña
El restaurante barcelonés L’Andreuenc ha triunfado en la primera edición de la ‘Lliga del Porc i la Forquilla’ con su versión del ‘mar y montaña’

Todo lo que debes saber sobre los cambios del examen teórico de conducir de este 1 de octubre
A partir de 2026 se prevé incorporar vídeos cortos que simulen situaciones reales de tráfico
