
La paternidad y maternidad suponen una gran cantidad de satisfacciones, como pueden ser compartir momentos cotidianos o ver crecer a unos hijos que exploran el mundo por primera vez. Sin embargo, también conlleva inseguridad, angustia y una responsabilidad que puede llevar al agotamiento. En una sociedad que se ha construido en torno a la creencia de que la formación de una familia debe ser uno de los pilares fundamentales y siempre fuente de bienestar, este sentimiento contrario que en ocasiones aparece (ya que nunca todo es blanco o negro) puede, por tanto, llevar a la culpa.
Según explica el Instituto Canario de Psicoterapia, este agotamiento o saturación en la función parental se conoce como síndrome de burnout parental, también conocido como fatiga familiar. En él influyen, por ejemplo, los rasgos de personalidad de los padres, el tipo de parentalidad ejercida o la manera en la que se organiza el conjunto familiar; sin embargo, también hay un impacto importante de los factores sociodemográficos en los que se enmarca la crianza.
Unobravo, una empresa de servicio de psicología online fundada en 2019 y que actualmente cuenta con una red de más de 7.200 expertos, destaca que un 68 % de los psicólogos consideran que este estrés parental aumenta durante el verano, momento en el que las vacaciones y el cierre de muchos sistemas de apoyo provocan un considerable aumento de las demandas familiares. Así, la dificultad para compaginar el trabajo con la crianza de los hijos, que pasan muchas más horas en el hogar, y el alto coste del cuidado infantil se convierten en escollos difícilmente abordables para muchas familias.
Por tanto, en este aspecto, el lugar de residencia tiene un papel importante: el mayor acceso a ciertos servicios y el aumento de las posibilidades de hacer planes en familia son algunos de los motivos por los que criar a los niños en las ciudades potencia el bienestar de los padres y los hijos. Sin embargo, en contraposición se encuentran factores como la criminalidad o el mayor coste de vida, que afectan a la carga psicológica.

Por este motivo, los expertos de Unobravo han analizado los datos de treinta grandes núcleos urbanos para comprobar cuáles son las mejores y peores ciudades para criar a los hijos en 2025. Para ello, han utilizado tanto indicadores clave de la calidad de vida de cada localidad como encuestas realizadas a sus psicólogos colegiados.
Así, para identificar las ciudades mejor preparadas, se han centrado en cuestiones como la seguridad, el coste de vida, la calidad del sistema sanitario, el acceso a servicios de cuidado infantil, la posibilidad de conciliación familiar y el número de colegios públicos y de actividades orientadas a familias.
Tres ciudades andaluzas entre las mejores para tener hijos
Al ser un estudio que comprende distintos criterios, algunas ciudades tienen aspectos muy positivos, pero otros que dificultan el bienestar familiar. De esta manera, la comunidad autónoma que cuenta con más ciudades encabezando la lista es Andalucía (3), seguida de Asturias (2), Región de Murcia (2), Comunidad de Madrid (1), Cantabria (1) y Galicia (1). Las tres con mejores cifras son Sevilla, Madrid y Córdoba.
“Sevilla encabeza la lista gracias a una combinación equilibrada de guarderías asequibles (333 euros/mes), bajos niveles de criminalidad [35/100] y fácil acceso a colegios públicos [94], factores clave para reducir el estrés diario de las familias”, además del gran número de actividades familiares (192), señalan desde Unobravo.
La capital española es una de las ciudades más caras para formar una familia (2.318 euros mensuales para una familia de cuatro personas sin contar el alquiler y 577 euros de coste mensual del cuidado infantil). Pese a ello, ocupa la segunda posición en el ranking de mejores ciudades para criar a los niños “por su elevado porcentaje de trabajadores con opciones flexibles (39 %), acceso a atención sanitaria de calidad y una gran oferta de actividades familiares”.

Cierra el podio Córdoba con uno de los sistemas de cuidado infantil más baratos de las localidades analizadas (283 euros), la calidad de su sistema sanitario (82/100) y su bajo nivel de criminalidad (22/100), que contrasta con el de otras ciudades también con buenas posiciones como Murcia (47/100), en quinto lugar.
El resto de las ciudades que se encuentran en los puestos más altos de la lista son Oviedo, con un 15 sobre 100 en cuanto a criminalidad; Murcia, con un 55 % de trabajo flexible; Santander, con una calidad de 83 en su sistema sanitario; A Coruña, con un coste mensual del cuidado infantil de 250 euros; Granada, con 95 actividades familiares; Gijón, y Cartagena.
Dos ciudades de Barcelona y una de Andalucía entre las peores de la lista
Mientras que Sevilla, Madrid y Córdoba se sitúan como las mejores ciudades de España para tener hijos según el estudio de Unobravo, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona, Cataluña), Almería (Andalucía) y Badalona (Barcelona, Cataluña) se ubican en el extremo opuesto.
“Estas zonas urbanas presentan una combinación de mayores tasas de criminalidad, acceso limitado a guarderías públicas y servicios sanitarios de menor calidad”, destacan desde Unobravo. Esto puede provocar una sensación constante de alerta, “especialmente en padres y madres que ya enfrentan cargas laborales, emocionales y de cuidado”.
“Cuando falta la seguridad básica, el apoyo o el espacio para desconectar, se activa un estado de hipervigilancia en muchos padres. Con el tiempo, esto puede provocar un agotamiento mental y físico, afectar la relación con los hijos e incluso aumentar el riesgo de ansiedad o depresión“, explica Francisco Rivera Rufete, director clínico en Unobravo.
De esta manera, es un compendio de cuestiones lo que consigue que una localidad se convierta en un espacio seguro, accesible y agradable para los más pequeños. Contando con estos servicios y posibilidades, los padres tienen la posibilidad de reducir la fatiga familiar, que se ve gravemente potenciada sobre todo en verano por el estrés que genera no contar con un apoyo tan necesario para la crianza de los hijos.
Últimas Noticias
La prensa británica señala a la reina Camila por sus polémicas vacaciones en Grecia: “Esto no da buena imagen”
Las fotografías de la esposa de Carlos III en el superyate del multimillonario conservador Wafic Said han levantado ampollas en el Reino Unido
Guía para ver las perseidas 2025 en España: estos son los mapas, mejores lugares y horarios clave para disfrutar del pico máximo
La madrugada del día 13 permitirá observar hasta 200 meteoros por hora en los puntos con cielos despejados y sin contaminación lumínica

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 3 del 11 de agosto 2025
Como cada lunes, aquí están los afortunados ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once

Libros de Amazon España: cuál es el título más leído este 11 de agosto
Estos títulos se han convertido en todos unos best seller en Amazon y no pueden faltar en la lista de lecturas para este mes

Estos son los números ganadores del Sorteo 3 de Super Once del 11 agosto 2025
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores
