
Las semillas de chía llevan años posicionándose como uno de los alimentos más versátiles y demandados en dietas saludables. Su fama como “superalimento” no es casual: diferentes investigaciones las relacionan con la prevención de problemas cardiovasculares y con un posible papel en el control de la presión arterial.
Un reciente estudio publicado en la revista Prostaglandins & Other Lipid Mediators vuelve a situar la chía en el foco del debate sobre salud cardíaca. Este trabajo se añade a otros muchos que ya exploran los efectos de estas pequeñas semillas de la Salvia hispánica, planta originaria de Sudamérica y relacionada con la familia de la menta. Su uso se remonta siglos atrás, cuando culturas mesoamericanas la incluían en su alimentación diaria.
El contenido nutricional de las semillas de chía
Las semillas de chía contienen multitud de compuestos con interés nutricional. De acuerdo con lo publicado en el portal web de Clínica Risso, Maddie Pasquariello, experta en nutrición, comenta: “Las semillas de chía se investigan desde hace tiempo por sus beneficios nutricionales y farmacéuticos. Contienen ácidos grasos omega-3, ácidos grasos poliinsaturados, fibra y proteínas, junto con antioxidantes y oligoelementos". No son pocas las revisiones científicas que adelantan datos prometedores sobre su impacto en la salud, aunque, como subraya Stephani Johnson, profesora de la Universidad de Rutgers, según la información publicada por Very Well Health, “las revisiones sistemáticas y los metaanálisis muestran patrones, pero no prueban relaciones de causa y efecto”. En definitiva, los datos invitan a profundizar, aunque todavía no existe consenso absoluto.
Catalina Ruz Gatica, dietista especializada en enfermedades crónicas y bienestar general, señala que “la nutrición afecta profundamente nuestra salud, longevidad y susceptibilidad a las enfermedades. Al identificar nutrientes clave en alimentos específicos que pueden combatir enfermedades, dotamos a nuestro cuerpo de herramientas esenciales para mantener la salud”.

Efectos “antiinflamatorios, regulación de la glucosa y control de la presión arterial”
El último trabajo científico sobre la chía se centra en el análisis genómico de sus semillas. Al estudiar 29 genes implicados en la biosíntesis de ácidos grasos poliinsaturados y 93 relacionados con la capacidad de formación de gel, los investigadores han descubierto, según Ruz Gatica (dietista registrada especializada en enfermedades crónicas y bienestar general), que “estos compuestos pueden ofrecer beneficios como efectos antiinflamatorios, regulación de la glucosa y control de la presión arterial”. Además, se han identificado más de 2.700 genes que favorecen la producción de péptidos bioactivos derivados de proteínas, lo que refuerza el interés en el potencial farmacológico de este alimento.
Sobre el control de la presión arterial, Ruz Gatica resalta que “el potencial de las semillas de chía para reducir el riesgo de hipertensión se atribuye principalmente a su contenido en ácidos grasos Omega-3. Las investigaciones han demostrado que la ingesta de Omega-3, ya sea a través de la dieta o de suplementos, está relacionada con una presión arterial más baja”. Un pequeño estudio de 2021 en adultos con diabetes tipo 2 mostró que quienes consumieron al menos 40 gramos diarios de semillas de chía durante doce semanas experimentaron una reducción de la presión arterial sistólica.
El alto contenido en fibra también tiene implicaciones relevantes para la salud metabólica y vascular. “Cuando las semillas de chía se mezclan con agua, forman una sustancia similar a un gel, llamada mucílago, que puede ayudar a eliminar el colesterol a través del tracto digestivo”, señala Johnson. Además, los antioxidantes presentes contribuyen a controlar la oxidación del colesterol LDL, lo que puede ayudar a reducir la formación de placas en las arterias. Johnson añade: “Las semillas de chía son una fuente de ácidos grasos omega-3, que se han relacionado con mayores niveles de colesterol HDL, conocido como ‘colesterol bueno’ por su efecto protector contra las enfermedades cardíacas”. Otro punto a destacar es el aporte de ácido alfa-linolénico (ALA), fuente vegetal de omega-3 que, según Julia Zumpano, dietista en Cleveland Clinic, ha demostrado capacidad para reducir la inflamación vascular y en el organismo en general.
Ruz Gatica incide en los antioxidantes y polifenoles, esenciales para la protección de las células del daño oxidativo: “Estos antioxidantes desempeñan un papel crucial en la protección de las células frente al daño oxidativo causado por los radicales libres. Este efecto protector es significativo para prevenir el daño de las respuestas inflamatorias prolongadas a menudo asociadas con enfermedades crónicas como el cáncer”.
Los expertos insisten, no obstante, en que ningún alimento actúa de forma aislada para prevenir enfermedades. Johnson lo resume de esta manera: “Sus beneficios se aprecian mejor cuando se incluyen dentro de un estilo de vida saludable más amplio, que abarca una alimentación equilibrada, actividad física regular y un descanso adecuado”.
En la práctica, la introducción de semillas de chía debe hacerse de forma gradual. Michelle Routhenstein, nutricionista de cardiología preventiva, sugiere que “la introducción gradual de semillas de chía en pequeñas cantidades es clave para evitar problemas digestivos y acostumbrarse a su textura”. Resulta recomendable asegurar una adecuada hidratación, ya que su alto poder de absorción puede afectar la digestión. El consumo estándar varía entre dos y tres cucharadas diarias. Estas semillas pueden añadirse a pudines, batidos, ensaladas o barritas energéticas, lo que facilita su inclusión en la dieta diaria.
El consenso científico actual indica que seguir investigando los efectos de la chía resulta clave para comprender todas sus propiedades, pero los resultados actuales refuerzan su papel como aliado en la prevención de la hipertensión y en la salud cardiovascular dentro de una alimentación equilibrada.
Últimas Noticias
Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de la lotería 6/49
Las Loterías de Catalunya publicó los resultados del sorteo de este miércoles. Aquí está los números ganadores

Resultados de Bonoloto del 6 de agosto
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Una profesora de autoescuela enseña qué hacer cuando un coche va pegado al tuyo por detrás: “Si frenas de golpe, ese coche te impactará”
Esta situación provoca muchos accidentes y puede ser sancionada con 200 euros y 4 puntos del carnet de conducir
Resultados del Sorteo 5 Super Once: ganadores y números premiados
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Comprueba los resultados del sorteo 5 la Triplex de la Once
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales
