Esta es la manera de generar la proteína antienvejecimiento que producen los riñones: “Es algo que está al alcance de todos”

La proteína klotho tiene una relación directa con la longevidad, explica el nefrólogo Borja Quiroga

Guardar
Personas mayores en el parque
Personas mayores en el parque (Freepik)

Cuando pensamos en la clave de la longevidad, el elixir de la vida eterna, quizás pensemos en que el secreto está en el cerebro, en el corazón... o incluso en nuestro intestino, en la microbiota. Por eso puede sorprender que la hormona antienvejecimiento se encuentre en el riñón.

El doctor Borja Quiroga es nefrólogo y coautor del libro Por mis riñones que hoy como bien (Editorial Rosamerón) junto con el cocinero Miguel Cobo. En una entrevista en el podcast ¿Cómo comes? de Ángela Quintas, el doctor Quiroga desvela uno de los secretos mejor guardados del riñón: la proteína klotho, la conocida como “hormona antienvejecimiento”.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Es en el año 1997 cuando un patólogo japonés Makoto Kuro-o “se equivocó, como pasa tantas veces en la medicina”, y eliminó la proteína klotho en modelos de ratón. Este error provocó que los animales envejecieran precozmente. Esto significa que “los vasos y el cerebro envejecen y los ratones se morían en vez de con tres años, que es lo habitual, se morían durante la adolescencia ratonil, es decir, a los tres meses”.

Lo curioso es que morían a los tres meses pero “de viejos”. Es entonces cuando Kuro-o comenzó a investigar sobre la klotho para descifrar en qué situaciones esta proteína bajaba, “porque yo sé que si baja, voy a envejecer precozmente”, aclara el doctor Quiroga.

Según explica el nefrólogo, los niveles de la proteína klotho disminuyen ante un caso de enfermedad renal, por lo que es especialmente importante saber si se padece. Si se vuelve crónica, los riñones dejan de funcionar con el tiempo. Estos órganos son los encargados de eliminar los desechos y el exceso de agua del cuerpo.

Deporte como antídoto antienvejecimiento

Otra de las situaciones en las que la klotho se reduce es cuando dejamos de hacer ejercicio. Sin embargo, cuando lo retomamos podemos regenerar esta proteína. “Es algo que está al alcance de todos”, recuerda el experto. En ese sentido, establecer una rutina de actividad física es fundamental para la salud y para la longevidad.

El doctor aprovecha y lanza una recomendación sobre el deporte: “Hay que intentar tener en mente hacer entre 90 y 150 minutos de ejercicio cardio a la semana. Luego, intentar complementarlo con 7 a 10 minutos de ejercicios isométrico, de fuerza, porque es ahí donde van las señales del músculo”.

Andrew Huberman, neurocientífico y profesor de la Universidad de Stanford (California, Estados Unidos), expresó que “los datos científicos sugieren que todos deberíamos hacer entre 150 y 200 minutos como mínimo en zona 2 a la semana para mejorar la salud cardiovascular y cerebrovascular y otros aspectos relacionados con la longevidad”, según recoge la revista Runner´s World.

¿Se debe ayunar antes de hacer ejercicio?

El concepto de zona 2 se refiere a una intensidad de ejercicio que corresponde al 60 o 70 % de la frecuencia cardíaca máxima (FCM). Este rango permite construir resistencia, optimizar la eficiencia energética, favorecer la recuperación y proteger el cuerpo frente al desgaste y las lesiones.

El neurocientífico subraya que muchas personas, incluyéndose él mismo, encuentran difícil programar más sesiones de cardio en su rutina semanal sin sacrificar sueño o vida social, aspectos que también considera esenciales para la salud mental y física. Por ello, destaca la importancia de distribuir los 200 minutos recomendadosa lo largo de la semana, en lugar de concentrarlos en una sola sesión.