
El aguacate, también conocido como “oro verde”, ha dejado de ser un alimento exótico en España. En 2023, las frutas tropicales superaron en consumo a los tradicionales cítricos, y el aguacate ha superado ya las 24.000 hectáreas cultivadas en el país.
Hasta hace poco, Andalucía era la que dominaba este cultivo, pero las altas temperaturas y las sequías recurrentes están comenzando a afectar a la viabilidad de la producción. Frente a estos problemas, Galicia se posiciona como un ecosistema prometedor para el cultivo de aguacates.
Galicia supera a Andalucía
Durante décadas, la Axarquía malagueña ha sido el epicentro del cultivo de esta fruta en España. Sin embargo, la sobreexplotación del acuífero de la Viñuela y las olas de calor están minando la sostenibilidad del cultivo en el sur.
En el noroeste de España, conocido por su verde paisaje y precipitaciones recurrentes, no es el primer lugar que se asociaría con este cultivo. Sin embargo, los datos empiezan a contar una historia diferente.
En 2022, la provincia de Pontevedra ya tenía, al menos, siete hectáreas destinadas al cultivo del aguacate, y la cifra podría haberse duplicado desde entonces. “Es una producción muy interesante que se está introduciendo en muchas cooperativas gallegas”, afirma Mougán, director de la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA), a La Voz de Galicia.
Este interés por el aguacate viene impulsado por la alta demanda y los elevados precios del mercado. Los agricultores gallegos, como los de la cooperativa Horsal, han comenzado a cultivar esta fruta tropical.
No obstante, lo hacen con cautela, conscientes de los desafíos que implica cultivar aguacates en una región no tradicional para esta fruta.
Un clima favorable, pero con riesgos
El clima gallego, con temperaturas moderadas y precipitaciones abundantes, es, en teoría, más adecuado para el cultivo de aguacates que las zonas más calurosas y secas de Andalucía.
“Las condiciones climáticas en Galicia se parecen más al clima originario del aguacate que el de algunas zonas de Andalucía”, explica Iñaki Hormaza, investigador del CSIC.
Sin embargo, aunque el clima es más suave, las temperaturas extremas de verano, los fuertes vientos costeros y la posibilidad de heladas inesperadas siguen siendo factores limitantes.

El terreno
Por su parte, Pablo Porto, técnico de Vivaz Plant, empresa que ha desarrollado plantaciones en el Baixo Miño, advierte que el cultivo del aguacate en Galicia no es para lanzarse sin un estudio previo.
Para que prospere, el terreno debe tener un buen drenaje, estar protegido del viento y contar con suelos profundos y aireados. Además, los agricultores deben enfrentarse a desafíos de productividad, es decir, menos del 1% de las flores del aguacate se convierten en frutos, y la recolección en condiciones de temporal puede dañar la fruta.
Inspirados por este legado, emprendedores como Andrés Ibarra fundaron Aguacastur para explorar el potencial del aguacate en el Cantábrico.
Su descubrimiento de miles de árboles dispersos por la región, algunos con hasta cuatro floraciones al año, muestra el potencial de esta fruta incluso en condiciones más frías. “Es cuestión de tiempo que el cultivo de aguacates en el norte se convierta en una realidad”, ha asegurado.
Últimas Noticias
Super Once: estos son los resultados del Sorteo 1
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo dado a conocer por Juegos Once

La Guardia Civil desmantela en Almería un criadero ilegal de perros con evidentes signos de insalubridad
Los agentes observaron indicios de cría en cautividad para vender animales de razas altamente demandadas

Comprueba los resultados del sorteo 1 la Triplex de la Once
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Desde el Ayuntamiento de Fuenlabrada acusan a Noelia Núñez de mentir por ‘complejo de ser de Fuenla’: “Prefería pasear por el barrio de Salamanca”
La dimisión de la exdiputada llega tras días de presión política y la aparición de antiguos mensajes en redes que cuestionaban su implicación académica

Un español que vive en Estados Unidos enseña el mejor desayuno del país: “Es una barbaridad”
Lo que en un país es un café con tostada, en otro se traduce en una montaña de tortitas, huevos revueltos, sirope, bacon y patatas fritas
