Como tantos otros eventos increíbles, la viralidad de Gonzalo y Álex también sucedió de la noche a la mañana. Ambos trabajaban en el mundo del marketing cuando, un día, probaron a subir a sus redes sociales un vídeo recomendando un restaurante. Al día siguiente, encontraron unas cifras que les cambiaron la vida. “En tan solo un día tuvo más de medio millón de reproducciones en TikTok. A partir de ahí, el crecimiento fue meteórico”, cuenta Gonzalo, una de las dos patas que conforman ‘Planes Brutales’.
Con casi 800 mil seguidores en Instagram y rozando los 200 mil en TikTok, ‘Planes Brutales’, o, lo que es lo mismo, Gonzalo Barreno (Madrid) y Alejandro Fernández (Córdoba) son prescriptores de planes profesionales, creadores de contenido que basan sus publicaciones en recomendar restaurantes, cafeterías, locales, museos, viajes, espectáculos... En definitiva, planes. Desde un restaurante con raciones enormes en pleno centro de Madrid hasta tratamientos faciales recién llegados de Corea del Sur, pasando por spas en Bucarest, osterias en Milán o un restaurante venezolano en Valencia.
Son especialistas en hacer virales los planes más divertidos, esos que les han conquistado a ellos y que quieren recomendar a las millones de personas que ven sus vídeos. Por eso, ellos se definen como ‘recomendadores’. Y unos a los que les va muy bien. ¿Cuál es su truco? En su opinión, solo recomendar los planes que les han hecho disfrutar de verdad.
“Ahora mismo podemos recibir al mes entre 200 y 250 colaboraciones, pero de todas esas solemos aceptar 4. Al final intentamos que nuestro contenido sea lo más orgánico posible”, asegura Alejandro Fernández en una conversación con Infobae España. Si pueden alejarse de la publicidad y mantener su contenido auténtico es gracias, dicen, a no depender económicamente de las redes. “A diferencia de otras cuentas que viven de eso, nosotros intentamos siempre tener otros proyectos con los que vivir, porque al final pensamos que si nos sigue 1 millón de personas, ese millón de personas buscan en nosotros algo auténtico, real y diferente”.
¿Somos adictos a los “planes brutales”?
En los tres años que ha durado su periplo en Internet, estos jóvenes expertos en marketing y en la magia de las redes sociales han apreciado un cambio. Más bien, un auténtico cambio de era. “Hace tres años, cuando empezamos, la gente tenía una forma de ver la vida diferente a la que tiene hoy. Sobre todo después de la pandemia, ha habido una obsesión con buscar experiencias cada día más llamativas. Y eso ha hecho que tanto las aperturas de sitios nuevos como los antiguos que se han reinventado se muevan hacia conceptos que no solamente aporten un valor en la gastronomía o en el ocio, sino que además aporte una experiencia al usuario”.
Ya no buscamos solo comer, solo beber o solo ir a un museo. Queremos hacer del plan toda una experiencia, algo inmersivo, que cuente una historia más allá del plato, de la copa o del cuadro. “Eso también nos ha hecho transformar nuestro contenido”, reflexiona Alejandro. “En un principio empezamos con una cuenta de recomendaciones, pero ahora le hemos dado un toque más. Y todos los sitios que sacamos en Planes Brutales es porque realmente la experiencia que se vive en ellos es realmente brutal”, asegura, pues es lo que sus seguidores van buscando.
Los chicos lo llevan todavía más allá, calificando su observación de auténtico cambio de paradigma. “La gente intenta siempre aprovechar cada minuto, cada segundo de su vida, porque los últimos acontecimientos sociales, como la pandemia, nos han enseñado valorar más las cosas. Y por eso buscamos ahora ese cambio de paradigma, de buscar experiencias gratificantes y brutales en cada cosa que hagamos”. Por supuesto, las redes sociales no han sido ajenas a este cambio, siendo TikTok el más evidente catalizador. “TikTok fue el boom. Creo que también el ver otras experiencias del mundo cuando se hacen virales ha ayudado mucho a que los negocios abran los ojos e innoven ante ese paradigma de mogollón de competencia”.
Un ‘boom’ con fecha de caducidad
Quien vea tales números, podría llegar a pensar que Gonzalo y Alejandro, así como los otros cientos de creadores de contenido que se especializan en este tipo de publicaciones, han encontrado la gallina de los huevos de oro. Pero, en su opinión, esta no es la realidad. “Yo pienso que esto es finito, pero sí es cierto que la mayor posibilidad de que sea más o menos duradero depende propiamente de los creadores de contenido”, asegura Alejandro.
“Nosotros somos los que estamos filtrando, depurando, haciendo que el contenido sea de más o menos valor. Si llenamos nuestro contenido de publicidad perderemos la credibilidad y eso hará que, efectivamente, poca gente confíe en lo que ve en redes y termine de aquí a unos años minando la confianza de la gente”, aseguran los influencers.
Pero más allá de la responsabilidad individual, estos creadores de contenido apelan a la ley para cumplir con unos requisitos mínimos. “Lo más importante y muy necesario es que cuanto antes exista una regulación legal real con respecto al contenido que se ve en redes sociales. A nivel publicitario ya hay algo sobre la mesa, pero aún sigue siendo muy liviano”, aseguran.
Hablan de la Ley General de Comunicación Audiovisual, una medida puesta en vigor en 2024 que establece obligaciones para los influencers, “usuarios de especial relevancia” que deben cumplir ciertas condiciones. Entre sus obligaciones, deberán identificar los contenidos publicitarios e informar si el contenido resulta “perjudicial para la salud física, mental o moral de los menores”.
Como conclusión, hablamos con Planes Brutales sobre los posibles perjuicios de la viralización y sobre aprender a convivir con ella. “Hay quien dice que los negocios van a verse afectados y que nos vamos a cargar el entorno”, dice Gonzalo. “Yo creo que es al revés, pero es importante aprender a controlar y a vivir con la viralización. Al final yo creo que los negocios, cuando mueren de éxito, mueren porque no han sabido controlar la viralización. Una viralización bien controlada hace que un negocio perdure y crezca”.
Últimas Noticias
La antigua casa de Carlos III que ahora puedes comprar por 4,5 millones de libras: 4.000 metros cuadrados, seis dormitorios y un granero
El monarca vendió la propiedad en 1993 y ahora vuelve a salir al mercado tras haber sido restaurada por el comprador

Una de las mejores pizzas de Barcelona se sirve en un ‘oasis verde’ perfecto para pasar una noche de verano
La cadena de pizzerías Garden Pizza ha sido reconocida con un Solete de la Guía Repsol gracias a sus pizzas de estilo napolitano con 72 horas de fermentación, pero también por su enfoque de sostenibilidad

La ESA encarga a España una herramienta para impedir impactos de satélites: GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones orbitales
El riesgo ante este peligro ha aumentado en los últimos años
Familias y trabajadores denuncian “violencia institucional y abuso de poder” ante el cierre de un colegio en El Boalo por no contar con una edificación “no provisional”
El cierre del Colegio Senbazuru, en El Boalo, deja sin clases a 107 alumnos, un 36% en situación vulnerable

La mejor guía para recorrer la costa española este verano: de las calas turquesas de Menorca a las playas recónditas del norte de España
Esta guía digital no solo señala los destinos más icónicos, sino que propone una ruta alternativa por lugares menos conocidos, integrando naturaleza, historia y cultura para inspirar al viajero a descubrir la España más sorprendente
